Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Sociedad / Gran porcentaje de los fallecidos por covid-19 no se había vacunado: ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Gran porcentaje de los fallecidos por covid-19 no se había vacunado: ¿Cuál es la forma correcta de hacerlo?

Expertos recuerdan que la vacunación evita los cuadros graves de coronavirus.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 25/11/2022 - 08:00 pm
Las vacunas que se colocan en Panamá son de Pfizer. Foto: CSS

Las vacunas que se colocan en Panamá son de Pfizer. Foto: CSS

Escucha esta noticia

Coronavirus / COVID-19 / muerte / Panamá / Pandemia

El último informe del Ministerio de  Salud (Minsa) indica que del 28 de febrero de 2021 al 19 de noviembre de 2022 han fallecido 2,428 personas que no tenían el esquema completo de vacunación contra la covid-19.

En general, el 92% de las personas que ha muerto por coronavirus, en el periodo indicado, no contaba con la vacunación o con el esquema de inmunización completa. El resto que sí lo estaba eran pacientes en los extremos de la vida o que tenían condiciones que los hacían vulnerables.

Con el levantamiento de las restricciones, una gran cantidad de panameños dejó de lado la vacunación o no completó las dosis recomendadas.

El doctor Eduardo Ortega-Barría recalca que es clave que la persona se vacune de forma adecuada.

"El esquema original eran dos dosis, con cuatro semanas de separación. Después recomendamos un primer refuerzo, cinco meses después. Luego recomendamos un segundo refuerzo", expuso Ortega-Barría.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El consumo excesivo de soda puede afectar  a sus riñones. Foto: Redes sociales

¿Producen las sodas problemas con los riñones?

Una frondosa planta de uvas, capaz de producir más de 50 racimos al mes. Foto: Archivos

Uvas chitreanas: ¿Cómo cultivarlas y aprovechar sus bondades?

Los cambios y avances de las mascotas son evidentes.

Juliette Chang, la guardiana de los perros de Santiago

De acuerdo con el experto, una persona correctamente vacunada debería tener cuatro dosis.

Google noticias Panamá América

Por otra parte, el investigador y médico Paulino Vigil-De Gracia defendió al inmunizador de los antivacunas que pretenden atribuirle  las muertes que se presentan en la actualidad.

"Por supuesto que cada día hay más vacunados y habrá más muertos vacunados (no es asociación). La vacuna anti C19 no es contra la muerte (esa nunca existirá), la vacuna no funciona contra la hipertensión, diabetes, obesidad, infartos, vejez, irresponsabilidad, terquedad",  destacó.

Por si no lo viste

Economía

Justo & Bueno Panamá: Plan de rescate no sirvió y cerrarán operaciones definitivamente en el país

24/11/2022 - 09:20 pm

Estas publicaciones generaron incomodidad en las altas esferas del gobierno, especialmente el círculo del vicepresidente José Gabriel Carrizo, Foto Grupo Epasa

Política

Las razones para callar a Epasa: Compras con sobrecostos, amparadas en la pandemia

25/11/2022 - 12:00 am

Estas publicaciones generaron incomodidad en las altas esferas del gobierno, especialmente el círculo del vicepresidente José Gabriel Carrizo, Foto Grupo Epasa

Política

Las razones para callar a Epasa: Compras con sobrecostos, amparadas en la pandemia

25/11/2022 - 12:00 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá atraviesa por la sexta ola de casos de covid-19 y los expertos no descartan que los positivos aumenten en diciembre.

Las jornadas de inmunización continúan en el país y se espera que para el primer trimestre de 2023 llegue el primer cargamento de vacunas mixtas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

Ladrón habría pasado de recibir trabajo a estrangular a abuelitos en Chanis

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Confabulario

Últimas noticias

Trazo del Día

Sin comprensión no hay cristianismo

La torpeza del crucero en Amador

Confabulario

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".