Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Sociedad / Hoteles-hospitales evitan colapso del sistema hospitalario

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 21 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Hoteles-hospitales evitan colapso del sistema hospitalario

Unos 11 hoteles que funcionan provisionalmente como hospitales aumentaron un 30.8% la capacidad de camas del sistema hospitalario.

  • Redación
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica
  • - Publicado: 10/6/2020 - 12:00 am
La familia de Maybis Barrios fue duramente  golpeada por el COVID-19

La familia de Maybis Barrios fue duramente golpeada por el COVID-19

La capacidad hospitalaria de Panamá parece estar comprometida en este momento, debido al incremento de los casos de coronavirus.

Sin embargo, la situación ha logrado mantenerse sin colapsar por la colaboración de quizás el sector económico más afectado por la pandemia: el hotelero.

Unos 11 hoteles aceptaron colaborar con el Ministerio de Salud para convertirse en una especie de hospital temporal, lo que le dio esperanzas de vida a muchos panameños que enfrentaron al virus más contagioso de las últimas décadas: coronavirus.

Los hoteles que colaboraron para convertirse en hospitales representaron para el sistema de salud de Panamá mil 356 habitaciones con mil 920 camas.

Es decir, los hoteles hospitales aportaron un 30.8% de aumento a la capacidad del sistema hospitalario tradicional que cuenta con 6 mil 216 camas para atender a toda la población panameña, independientemente del tipo de padecimiento.

Un informe detalla que de las 692 personas hospitalizadas en un hotel en este momento con la atención de doctores y enfermeras, 45 tuvieron que pasar a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), logrando recuperarse. En total, los hoteles hospitales han logrado atender a más de 2 mil pacientes de coronavirus.

Incluso el número de personas con Covid-19 que están en estos hoteles supera a los 398 pacientes que están en los hospitales a causa del virus.'

5814

692

455

Uno de estos casos es el de la familia de Maybis Barrios, quien contó a este medio de comunicación lo que vivió mientras fue atendida en un hotel-hospital por resultar positivo en la prueba de Covid-19 y hoy día se siente agradecida por hacer de esta experiencia lo menos traumática posible.

Meybis, junto a su padre, madre y abuelo fueron de los primeros casos confirmados del nuevo coronavirus que entraron a cumplir su aislamiento obligatorio en un hotel.

Atención las 24 horas del día, seguimiento diario del equipo de salud, buena alimentación y la comodidad de las habitaciones se convirtieron en aliados para una pronta y efectiva recuperación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Te dan un termómetro, porque tú mismo tenías que tomarte la temperatura en la mañana y en la noche. Te llamaban todas las mañanas y te preguntan cómo te sientes, cómo dormiste, te preguntan de todo. También te dan un número para que llames si tienes alguna emergencia y un doctor sube a verte", recuerda Meybis de su paso por el hotel.

A pesar de que no presentó síntomas diferentes a la pérdida del olfato y problemas estomacales -razón por lo que nunca requirió una atención médica de urgencia-, Meybis si recibió diariamente la llamada del personal de salud y sus medicamentos de forma oportuna y gratuita.

"A mi papá, que tiene 63 y es hipertenso, sí subieron dos veces a revisarlo, le hicieron electrocardiograma allí mismo en la habitación, le tomaban la presión. Siempre estaban pendiente", narró.

Incluso, Meybis conoció de la experiencia de un vecino de habitación, quien se quejaba de fuertes dólares en la espalda, a causas de problemas en los riñones.

"Él llamó como a eso de las 7:00 p.m. y el doctor le dijo que en ese momento no tenían el medicamento, pero que iban a conseguirlo y que subirían a revisarlo porque el señor se quejaba del dolor. Como a las 11 de la noche los médicos subieron y hasta venoclisis le pusieron. Al día siguiente lo ví, me dijo que se sentía mucho mejor y que los médicos habían subido, que habían demorado un poco, pero que por lo menos le pudieron dar todo lo que necesitaba en ese momento", manifestó.

De acuerdo con su experiencia, Meybis considera que todas las personas mayores de 40 deberían estar en un hotel, porque son los que van a presentar mayores síntomas, sobre todo si tienen otras comorbilidades.

Maybis destacó la inmediatez en la que las personas pueden recibir atención estando en el hotel y con el personal adecuado, ya que una ambulancia puede tardar mucho tiempo para llegar a una casa ante una emergencia real.

Aunque ve como punto desfavorable la soledad que puede sentir una persona, sino se tiene contacto con los familiares.

Además, ella y su mamá presentaron algunos problemas con los hisopados para las pruebas porque las muestras se perdieron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Jugadores de Japón festejan el título del Clásico Mundial de Béisbol. Foto:EFE

Japón, tricampeón invicto del Clásico Mundial de Béisbol

Unidades del Senan custodian la droga incautada en Bocas del Toro. Foto: Melquiades Vásquez

Incautan droga en Bocas del Toro y en Herrera, hay arrestos

 El déficit de agua potable en el distrito de Arraiján se ha agravado. Foto: Eric A. Montenegro

Falta de agua en Arraiján agravada por apagones y obra vial

Las necesidades de financiamiento del Presupuesto de año 2023, se estiman en $4,153 millones.

Gobierno emite bonos para financiar presupuesto 2023

Cigarette estuvo delicado de salud en 2020. Foto: Instagram / @fleivamatic

Cigarette murió presuntamente de un infarto fulminante



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".