Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 22 de Mayo de 2022Inicio

Sociedad / 'La avaricia mata': exigen a farmacéuticas anteponer la salud al beneficio económico

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 22 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

'La avaricia mata': exigen a farmacéuticas anteponer la salud al beneficio económico

La organización global, AIDS Healthcare Foundation organizó una protesta pacífica para exigir la liberación o flexibilización de patentes (mientras dure la pandemia de COVID-19) y a la transferencia de tecnología.

  • Redacción/[email protected]/@panamamerica
  • - Actualizado: 17/8/2021 - 02:31 pm
Miembros de la organización global, AIDS Healthcare Foundation frente a las oficina de Pfizer. Foto/Ana Quinchoa.

Miembros de la organización global, AIDS Healthcare Foundation frente a las oficina de Pfizer. Foto/Ana Quinchoa.

COVID-19 /Farmacéutica Pfizer /pacientes /Panamá /Vacuna /VIH /VIH-Sida

La organización global, AIDS Healthcare Foundation, que trabaja hace 34 años en la respuesta al VIH y al sida, organizó una protesta pacífica la tarde de este martes 17 de agosto frente a las oficinas de la farmacéutica Pfizer, ubicadas en Calle 50, para exigir que se valore la vida de millones de personas en el mundo antes del beneficio económico.

Versión impresa
Portada del día

A través de su iniciativa VOW (Vacunemos Nuestro Mundo) la organización hizo un llamado urgente para exigir la liberación o flexibilización de patentes (mientras dure la pandemia de COVID-19) y a la transferencia de tecnología por parte de las grandes farmacéuticas como Pfizer, a fin de ampliar la producción, acceso y distribución de las vacunas a nivel mundial.

Mensajes como "las vidas son más importantes que el negocio", "la avaricia mata" o "liberen las patentes" se pudieron leer en las pancartas de los miembros de la organización que participaron de la protesta.

Natasha Dormoi Eluf, coordinadira de País de AIDS Healthcare Foundation Panamá dijo que están solicitando pacíficamente a las farmacéuticas y a los gobiernos a hacer lo correcto y apoyar la propuesta de la Organización Mundial del Comercio para renunciar a la protección de las patentes en todas las vacunas contra la COVID-19.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Panamá cuenta con una liga de fútbol para amputados desde el 2018. Foto / Amputadospty507

Fútbol para amputados: cuando la discapacidad está solo en la mente

Entrevista a un barbero: ‘Mi abuelo me compró una máquina y ahí empezó todo’

La mujer debe saber que no está sola y que existe tratamiento para su trastorno. (Foto ilustrativa: Pixabay)

Depresión posparto se ha incrementado debido a la pandemia

Y es que, de acuerdo con AIDS Healthcare Foundation el desarrollo de las vacunas fue financiado en su mayoría con dinero público, por ello las vacunas deben ser un bien público de la humanidad. Los gobiernos alrededor del mundo en total han contribuido con 8 mil 600 millones de dólares para el desarrollo de las diferentes vacunas, mientras que las organizaciones sin fines de lucro han donado casi 1 mil 900 millones de dólares más. Solo 3 mil 400 millones de dólares provienen de la propia inversión de las empresas farmacéuticas.

Google noticias Panamá América

 

#AEstaHora Protesta pacífica en Calle 50. Natasha Dormoi Eluf, coordinadora de País de AIDS Healthcare Foundation Panamá hace llamado a farmacéuticas para anteponer la salud al beneficio económico. pic.twitter.com/AURJltAAId— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) August 17, 2021

 

"Pfizer invirtió solamente $1 mil millones, su porcentaje de rentabilidad de la vacuna de COVID-19 será de $904% solamente durante 2021. Promediando $39 por las dos dosis, la vacuna de Pfizer es la vacuna más cara de las más de 10 vacunas contra COVID-19 de uso extendido en el mundo", detallan los datos compartidos durante la protesta.

La organización dejó claro que Panamá cuenta con los recursos necesarios y las autoridades han tenido la capacidad de asegurar vacunas para el 100% de la población, sin embargo, otros muchos países no tienen esta posibilidad.

De hecho, revelaron que Sudáfrica e India han sido los primeros países en proponer una exención de la propiedad intelectual para las vacunas y tecnologías contra la COVID-19, una propuesta que ha obtenido el apoyo de más de 100 países, por lo que motivaron a unirse a las más de 300 organizaciones en 43 países que han respaldado el movimiento VOW.

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Expertos recomiendan al Minsa hacer las diligencias para adquirir las vacunas. Foto: EFE

¿En qué se diferencia la viruela del mono de la humana y cómo fue la vacunación en Panamá?

Panamá se enfrenta a un quinta ola de la covid-19 impulsada por la variante ómicron y sus dos subvariantes, BA 1 y BA 2. Archivo

Más de 900 reportes sospechosos asociados a las vacunas covid-19

Operador promete un proyecto catalizador económico para Panamá y un motor de desarrollo para los sectores marítimo, hotelero y turístico del país. Ilustrativa

Operador no desistirá del relleno de Amador

Kenia Isolda Porcell, exprocuradora general de la Nación.

Estado panameño deberá pagar $45 millones por caso armado

El brote en varios países de Europa mantiene en alerta a las autoridades sanitarias. Foto: Internet

Casos de viruela del mono se expanden; el mundo observa con preocupación

Últimas noticias

En Panamá se han aplicado 8,195,447 dosis contra la covid-19. Foto: CSS

Cinco nuevas muertes y 2,167 casos de covid-19 reporta el Minsa para este domingo

En lo que va del año 28 personas han perdido la vida por causa de la violencia en Colón. Foto. Diomedes Sánchez

Un muerto y un herido en la comunidad del Peregrino, Colón

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Fotos: MiAmbiente

¿Qué especies tratará de incluir Panamá en la lista de las más amenazadas por el comercio internacional?

Expertos se refirieron al tema durante la firma del convenio. Foto: Cortesía

Terapias de sustitución renal han incrementado de forma sostenida en los últimos años

Los cierres de calle dejan pérdidas entre los 40 y 45 millones de dólares diario al país. Foto. Mayra Madrid

Cámara de Comercio en Chiriquí logra acercamiento para impedir cierre de calles







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".