Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 05 de Febrero de 2023 Inicio

Sociedad / La peor cobertura de vacuna covid-19 está en los niños

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
domingo 05 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

La peor cobertura de vacuna covid-19 está en los niños

Un 40 % de niños entre los 5 a los 11 años está vulnerable a contagiarse o morir por la covid-19. porque no cuentan con ninguna dosis de la vacuna.

  • Actualizado: 25/1/2023 - 11:49 am
Solo 3.3 % de una población de 329,928 niños de 6 meses a 4 años han recibido una primera dosis. Pixabay

Solo 3.3 % de una población de 329,928 niños de 6 meses a 4 años han recibido una primera dosis. Pixabay

COVID-19 / Niños / Panamá / Vacuna

La peor cobertura de vacunación contra la covid-19 está en la población infantil, así lo manifiesta la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud, Itzel de Hewitt.

En dos años, Panamá alcanza una cobertura del 81.2 % de la población general con primeras dosis, 73 % con segundas dosis y un 0.6 % con terceras dosis, desde enero de 2021 hasta el 19 de enero de 2023.

A pesar de lo exitoso que ha sido la campaña de inmunización, la preocupación de las autoridades de salud se centra en la baja cobertura que muestra en niños menores de 11 años.

Panamá cuenta con dos dosis pediátricas, una que se aplica en menores de 6 meses hasta los 4 años, y una a partir de los 5 hasta los 11 años, mientras que los niños mayores de 12 años reciben la dosis de adultos.

El PAI registra una población de 291,561 niños de 12 a 15 años, a los cuales se han alcanzado en un 93.1 % con primera dosis, un 83 % con segunda dosis y 3.3% con la tercera dosis.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Estos porcentajes empiezan a disminuir en menores de 5 a 11 años. De una población de 515,487 niños, solo el 57.4 % ha recibido la primera dosis de la vacuna, un 35 % la segunda dosis y solo un 1.2% ya cuenta con la tercera dosis de refuerzo.

Lo anterior indica que de una población de un poco más de 500 mil niños, el PAI no ha alcanzado a inmunizar ni un 60%, lo que deja a un 40 % de esa población vulnerable, con riesgo de enfermar o morir por covid-19, lamentó la coordinadora del PAI.'

3.3 %


de la población infantil de seis meses a 4 años ha recibido una primera dosis.

57.4 %


de la población de 5 a 11 años esta vacunada con una primera dosis de la vacuna anticovid.

"Cuando nos vamos a niños de seis meses a 4 años, es la peor cobertura con la vacuna contra la covid-19 que tenemos en todo el país", dice Miss Hewitt.

Solo 3.3 % de una población de 329,928 niños de 6 meses a 4 años han recibido una primera dosis, y solo el 0.7 % fue vacunado con la segunda dosis.

Hewitt apunta en gran parte a los movimientos antivacunas, que asegura le han hecho un daño a la población, a pesar de que Panamá cuenta con evidencias científicas que respaldan la vacuna. "Panamá tiene evidencia de vacunas, siempre seguras y eficaces", aseguró Hewitt.

Por si no lo viste
La Unión Nuclear contra Irán (UANI) volvió a reiterar que la AMP había sido

Economía

AMP expone a Panamá a sanción por reporte engañoso de barcos iraníes

25/1/2023 - 12:00 am

El ciudadano estadounidense Poulos John Nelson principal sospechoso del crimen de la DJ colombiana, Valentina Trespalacios. Foto: Cortesía

Judicial

Capturan en Panamá a novio de Dj colombiana cruelmente asesinada

25/1/2023 - 06:20 am

Un total de 395 investigaciones por corrupción de personas menores de edad, explotación sexual comercial y otras conductas, registró el Ministerio Público en 20

Judicial

¡Desalmada! Su propia madre los prostituía a cambio de dinero en Chiriquí

24/1/2023 - 01:05 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sostiene que hay padres que se han vacunado pero no le han colocado ninguna o solo le han puesto una sola dosis a sus hijos.

Hewitt indica que todo medicamento nuevo puede generar algún evento, pasa hasta con las aspirinas, y asegura que en Panamá no se tienen reportes de eventos en los niños, ni moderados, ni severos. Son los que mejor responden a la vacuna y eso es lo que nos entristece", sostiene.

Dolor en el área de la inyección, fiebre, dolor de cabeza y malestar general, son los eventos típicos con la introducción de una vacuna, señala. En adolescentes tampoco se han dado casos de desmayos, más allá de la ansiedad de la edad, indica Hewitt.

Esquema

Panamá fue uno de los primeros países en alcanzar cobertura óptima, iniciando con la introducción de la vacuna en enero del 2021 para la población que registraba mayor cantidad de casos y muertes, así como en la población vulnerable, pacientes crónicos, inmunosuprimidos, con discapacidad, y luego con el resto de la población.

Desde el 12 de enero pasado, Panamá empezó la vacunación en grupos prioritarios con la vacuna de refuerzo bivalente de Pfizer, que tiene la cepa original Delta y dos mutaciones de Ómicron (BA.4 y la BA.5), dos de las mutaciones que circulan tanto en la población adulta como en la población infantil, explica la coordinadora del PAI.

Actualmente, la dosis se aplica en mayores de 12 años, aunque, ya está registrada la vacuna para mayores de 5 y que está por llegar a Panamá.

Los requisitos mínimos para aplicarse la vacuna bivalente, parten de que la población cuente con el esquema primario de mínimo dos dosis. La vacuna se aplicará a todas las personas comenzando por la población que más riesgo representa, que va desde grupos esenciales, adultos mayores, con enfermedades crónicas, enfermedades raras, con discapacidad, embarazadas y los inmunosuprimidos, así mismo, en niños cuando se tengan disponibles las dosis en Panamá.

Se espera que a partir de esta semana y la siguiente, se pueda ampliar la cobertura para el resto de la población en general.

El esquema completo de vacunación contra la covid-19 en Panamá inició con dos dosis primarias y dos refuerzos. Con la introducción de la vacuna bivalente, el esquema cambió a dos dosis del esquema primario y un refuerzo de una bivalente.

Aquella persona que no cuenta con ninguna vacuna, puede aplicarse la primera dosis, al mes siguiente se aplica la segunda dosis y a los dos meses se pone la vacuna bivalente.

Panamá tiene previsto adquirir 1.7 millones de dosis de la vacuna bivalente contra la covid-19, confirmó la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

Más del 75% de la población cuenta con dos dosis de la vacuna contra la covid-19, una población que cumple con los requerimientos para recibir el refuerzo bivalente.

"Necesitamos que la población se interese más por la vacunación, no se está vacunando a la velocidad que se esperaba", dijo el médico e investigador, Eduardo Ortega -Barría.

Barría confirmó que Panamá salió de la sexta ola de la pandemia con bajo porcentaje de positividad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Andrés Araúz, uno de los pilares del equiop chricano. Foto: Fedebeis

Chiriquí a la semifinal contra Oeste en el juvenil

El hijo del

Futuro legal de 'El Ratón', hijo del 'Chapo', genera dudas

Domingo de intensa actividad para Yanibel Ábrego. Foto: Víctor Arosemena

Yanibel Ábrego defiende alianza entre CD y Realizando Metas

Soto residía en El Chorrillo y desde el 2017 tenía líos con la justicia.

Asesinan a sujeto cuando regresaba de una discoteca

La ciberseguridad es una pieza clave de la economía basada en la tecnología digital.  EFE

10 profesiones tecnológicas con el mejor futuro laboral

Lo más visto

Erika Ender cin su prometido. Foto: Instgram

Erika Ender se comprometió: 'Dije sí'

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

Confabulario

Se conoció que el médico incluso había llevado a la menor a una casa de ocasión, más de una vez. Foto. Mayra Madrid

Médico preso tras ser acusado de violar a su hijastra de 12 años

Más de 45,500 docentes, directores y supervisores se someterán al nuevo modelo de evaluación, revisado después de 65 años.  Cortesía

Afinan nuevo modelo para la evaluación de los docentes

Últimas noticias

Andrés Araúz, uno de los pilares del equiop chricano. Foto: Fedebeis

Chiriquí a la semifinal contra Oeste en el juvenil

El hijo del

Futuro legal de 'El Ratón', hijo del 'Chapo', genera dudas

Domingo de intensa actividad para Yanibel Ábrego. Foto: Víctor Arosemena

Yanibel Ábrego defiende alianza entre CD y Realizando Metas

Soto residía en El Chorrillo y desde el 2017 tenía líos con la justicia.

Asesinan a sujeto cuando regresaba de una discoteca

La ciberseguridad es una pieza clave de la economía basada en la tecnología digital.  EFE

10 profesiones tecnológicas con el mejor futuro laboral



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desesperado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".