sociedad

Urge fortalecer la gestión sanitaria

Fedefarma reitera la relevancia de atender temas que han sido prioritarios al analizar el fortalecimiento de la gestión sanitaria regional.

Aurelio Martínez | amartinez@epasa.com | @AurelioMartine - Actualizado:

Continúan los ensayos clínicos de las vacunas contra el coronavirus. Cortesía

La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) insta a los gobiernos de los países de esta región a robustecer diversas áreas de sus sistemas de salud, con el objetivo de ofrecer a los pacientes un mayor y mejor acceso a medicamentos y tratamientos novedosos.

Versión impresa

Fedefarma reitera la relevancia de atender temas que han sido prioritarios al analizar el fortalecimiento de la gestión sanitaria regional, tales como la modernización de los procesos de compra y el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo de datos. Aspectos que hoy, gracias a la realidad que nos ha correspondido afrontar, se han potencializado.

"Con la llegada de la pandemia, las autoridades sanitarias han avalado la flexibilización de diversos procesos y trámites para el acceso a tratamientos exclusivos para tratar el virus", asegura Carmen Da Silva, gerente de Panamá, para Fedefarma.

"Esto nos ha permitido comprobar, con claridad, el impacto de estas prácticas en la eficacia de los procesos; por lo que respetuosamente consideramos que estas medidas –que por ahora son temporales– pueden ser realizables y mantenerse en el tiempo, mejorando el acceso y el bienestar integral de los pacientes", agrega. 

A manera de ejemplo, se han flexibilizado los tiempos de vigencia de los registros sanitarios y se ha implementado el uso de la declaración jurada para el proceso de renovación de registros.

Asímismo, la coyuntura actual ha demostrado que la digitalización en los procesos regulatorios debería seguir avanzando para agilizar trámites y permisos.

"La experiencia obtenida por nuestras 19 compañías miembros con autoridades sanitarias en todo el mundo, nos permite sugerir la importancia de valorar la implementación de tecnologías sanitarias para mejorar el proceso de decisión para la introducción y compra de medicamentos, así como la aplicación de modelos de compra novedosos como los acuerdos de riesgo compartido, los esquemas de pago por resultados y las relaciones entre el reembolso y el resultado, entre otros", agrega Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.

Con la mejora en los procesos hacia esquemas más modernos, las instituciones públicas sanitarias podrán gestionar con mayor eficiencia el presupuesto que manejan, evolucionando hacia un modelo más transparente y colaborativo, que reduce la incertidumbre relacionada con la eficacia; pagando solo por el resultado obtenido y maximizando las inversiones realizadas.

VER TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Si la cosa sale mal en septiembre, olvídense de lo demás

Es claro que cada país de la región tiene una realidad y su regulación responde a ésta; sin embargo, uno de los principales objetivos de Fedefarma en esta área, es colaborar activamente e impulsar un análisis conjunto que propicie un marco regulatorio regional, que facilite la apertura hacia este tipo de procesos de compra en beneficio de las instituciones y sus pacientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook