Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 02 de Marzo de 2021 Inicio

Vacas usan collares inteligentes para mejorar la producción de leche y reducir tiempo entre partos

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
martes 02 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Innovación

Vacas usan collares inteligentes para mejorar la producción de leche y reducir tiempo entre partos

Cada res porta un collar inteligente con georreferenciación que, una vez colocado, manda mensajes directos a una antena para luego ser almacenados y procesados en una base de datos.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 21/10/2020 - 01:07 pm
Vacas en Chiriquí usan este collar.

Vacas en Chiriquí usan este collar.

Ganado / Leche / Panamá / Senacyt / Vacas

Los collares inteligentes han traído  en los últimos años una mejora significativa en el manejo reproductivo de las vacas, lo que permite disminuir el intervalo entre partos y representa eficiencia económica en la producción de leche.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá, un ejemplo de finca que aplica estos dispositivos en vientres bovinos es Zaragoza Ganadera, ubicada en Volcán, provincia de Chiriquí. La empresa fue beneficiada a través de la Convocatoria Pública de Proyectos de Innovación Empresarial 2016, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

En la finca, cada res porta un collar inteligente con georreferenciación que, una vez colocado, manda mensajes directos a una antena para luego ser almacenados y procesados en una base de datos de forma automática.

Allí llega  información sobre el comportamiento del animal, desde si está enfermo, cuánto come y bebe o si está lista para ser inseminada artificialmente. Este último punto es aplicado para disminuir los intervalos entres partos, pues se utiliza el proceso de celo, para establecer estrategias para la inseminación de un mayor volumen de vacas.

Peter Janson, responsable de la finca citada, comentó que antes de iniciar el proyecto, la explotación tenía un promedio de 11% en la tasa de preñez, luego en 2017 con el sistema de collares la tasa de preñez se incrementó a 19% manteniéndose hasta el momento. La finca maneja entre 420 a 450 vacas en ordeño. Todas con collar electrónico.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Mascarillas, la moda impuesta por la pandemia de COVID-19 que genera molestia, dudas e interrogantes

Teatro infantil Tía Dora, sus 50 años y un nuevo camino en el mundo virtual de la pandemia

¡EXCLUSIVA! Familiares de panameña fallecida por COVID-19 en España cuentan la verdad

Janson dijo que comparado al intervalo entre parto promedio en enero de 2017 (423 días de intervalo entre partos) con el intervalo entre partos de enero de 2019 (399 días de intervalo entre partos) se observó  una disminución de 24 días.

Cuidados preventivos de los animales
Para el cuidado preventivo de la salud de los animales se maneja un programa de aborto y muerte perinatal de becerros, que incluye estrictos programas de vacunación para la prevención de enfermedades reproductivas que impactan sanitariamente sobre estos indicadores.

La casa lechera, además cuenta con un plan nutricional apropiado y constante capacitación del personal para manejar los animales durante el proceso de gestación y al momento del parto.

VEA TAMBIÉN: ¿Rectal o de sangre? Hombres aún enfrentan miedos a la hora de examinarse la próstata

En el caso de las vacas que se mantienen en producción de leche, es decir, en reproducción, las mismas son descartadas hasta su séptima lactancia. Además de que el máximo de tiempo que las vacas se mantienen en producción es de siete meses.

Noticias relacionadas

Las vacas 'verdes' alimentadas con algas

Abrazar vacas como terapia para conectar a la gente con el campo

Fertilidad de las vacas reduce por altas temperaturas

"Esto debido a que estas requieren un período de dos meses para que la glándula mamaria se prepare para otra lactancia de forma eficiente".

Collares inteligentes para bovinos, tecnología que mejora la eficiencia económica y la producción de leche.
Conoce los detalles de esta nota en la revista #IMAGINA de la @senacyt : https://t.co/PvZyuPJxZy pic.twitter.com/FMDJ2x3t5d— Senacyt Panamá (@senacyt) October 20, 2020

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

Más de 1,800 escuelas están enfermas a nivel nacional agregó el dirigente Montero, ya que sus infraestructuras no son las óptimas.

¿Por qué padres de familia y docentes en Panamá consideran que el año lectivo 2021 debe ser a distancia?

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Aeronave propiedad de Ricardo Martinelli retenida en Guatemala tras denuncia anónima. Foto:Cortesía

Diputado del Parlacen insta a Guatemala a no caer en 'cortinas de humo' para perjudicar a Ricardo Martinelli

"Madame Thonya", la dama del proxenetismo

Ifarhu mantendrá sus tres métodos de pago.

Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".