Panamá
Vacuna bivalente contra covid-19: ¿qué debes saber?
La nueva presentación bivalente, tiene mejor protección contra las variantes que están circulando (Original y Ómicron BA.4/BA.5, XBB, BQ1, BQ1.1 y Delta).
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
- - Actualizado: 06/12/2022 - 10:06 am

Panamá autoriza la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19. Foto: Archivos
Panamá se prepara para recibir la vacuna Pfizer-BioNTech covid-19 contra la covid-19, una vacuna reforzada que ataca las cepas iniciales de la covid-19, ómicron y delta.
Con la aprobación de la vacuna de una sola dosis que se espera llegue al país este mes de diciembre, surge la interrogante sobre quiénes y cuándo debe aplicarse este refuerzo.
El director ejecutivo nacional de servicios y prestaciones en salud de la Caja de Seguro Social (CSS), Alex González, indicó que para la aplicación de la vacuna bivalente se recomienda transcurrir un intervalos de entre tres o cuatro meses con respecto a la última dosis aplicada.
Igualmente, la persona que cuentan con el esquema completo y son diagnosticas con covid-19 tienen un intervalos de tres a seis meses luego de la infección.
La nueva presentación bivalente, tiene mejor protección contra las variantes que están circulando (Original y Ómicron BA.4/BA.5, XBB, BQ1, BQ1.1 y Delta), se suministra en viales de dosis única de refuerzo, administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna covid-19 monovalente (1) y recibir (1) de las dosis de refuerzo más reciente. Es decir, tener mínimo 2 dosis de la vacuna covid-19, afirmó el Ministerio de Salud (Minsa).
La inmunización activa con la dosis de refuerzo va dirigida a personas mayores de 12 años de edad.
El Secretario de Sanacyt, Eduardo Ortega-Barría explicó que la producción de la misma inició a mediado del mes de julio de 2022, alcanzó una autorización de uso de emergencia en Estados Unidos y Europa, y tras la autorización en Panamá, su uso se darán inmediatamente sea puesta en el territorio nacional.
Barría-Ortega reiteró que solo se puede utilizar en aquellas personas que tengan al menos dos dosis de la vacuna monovalente, debido a que al ser una vacuna de refuerzo, cuenta únicamente con la mitad de los componentes por lo cual no puede ser utilizada para vacunación primaria.
El investigador aclaró que el periodo de protección de la vacuna es incierto, no obstante, se estima alcanzará un protección de al menos cuatro meses contra la forma severas, hospitalización y muerte por covid-19.
Igualmente, actuará contra la infección sintomática, dependiendo del grupo de edad puede ser tan alta como el 60% o tan baja como 40% en aquellas personas que han recibido como mínimo dos dosis de la vacuna monovalente, explicó Ortega-Barría.
Además de las medidas de salud pública para prevenir las infección con covid-19, Panamá cuenta con la vacunas en los diferentes centros de salud y áreas pública, además existen tres tratamientos diferentes para la atención, entre ellos, uno intravenoso que se da a través de un pequeño catéter en el brazo que se aplica durante tres días con un eficacia cercana al 90% y dos tratamientos orales que se dan durante tres días dos veces al día.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.