Hablar de sexualidad sin rodeos
- Yessika Valdés
Por ese derecho a la información y por la confianza que tienen en los adultos, especialmente en sus padres, los adolescentes y jóvenes exigen: la verdad.
La verdad es que no todos los adultos saben cómo tratar con sus hijos ciertos temas como la sexualidad. De eso se han dado cuenta los muchachos. Lo reprochan.
Entrevistamos a 30 adolescentes y jóvenes y el denominador común fue: yo investigo por mi cuenta. Hablar de sexo de adultos a generaciones de menor edad es harto difícil. Para muchos adultos hasta engorroso. Lo evaden. Dejan las conversaciones a medias. Prometen proveerles más información y faltan a sus promesas. Eso, para nada les gusta a los muchachos, pues sienten que los padres no le dan la importancia que merece el asunto.
Muchos jóvenes prefieren indagar por su cuenta. No se quedan en el aspecto teórico. Los resultados: embarazos precoces, infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA, vergüenza, pudor, marginación social, frustración, sueños rotos, futuro limitado..
La escuela, el hogar y la televisión tienen cosas en común: una de ellas es la función de orientar, educar. De ayudar al niño y al joven a crecer integrarlmente. Ha hallar respuestas. A conocerse y al mundo y a los demás. Y en ese conocerse entra lo relativo a comprender por qué es como es y siente como siente. También saber que su cuerpo sufrirá cambios físicos, que hay hormonas que inciden en su manera de sentir. Que van a tener impulsos y los van a tener que controlar. Para diferenciarse de los animales.
Un educador conciente de su papel de orientador, el Prof. Rodolfo Degracia expresa su punto de vista sobre el tema que nos ocupa.
"Pienso que a veces hay mucha pudibundéz, pero una pudibundéz hipócrita por parte de algunos adultos, en el sentido en que piensan que hablándoles a los muchachos las cosas como son se podrían corromper. Los seres humanos tienen curiosidad. Hay una tentación ante la cual tienen que estar preparados y el sexo es una experiencia nueva que cada persona va a tratar de descubrir con las herramientas que tenga a mano o aunque no las tenga".
"Algunos padres se niegan a hablarles de lo que es la reproducción humana y qué es el sexo y llevan a los jóvenes a pensar que el sexo nada más es placer, aunque el sexo implica ante todo responsabilidad".
Degracia enfatiza en cuanto a que "el asunto no es nada más información. Estamos en una época donde hay mucha información. Es, sobre todo, un cambio de actitud. Es importante hacerles comprender a los jóvenes que pueden tener toda la información del mundo sobre sexualidad, pero si no cambian de actitud y no aprenden a controlar sus emociones, sus hormonas, van a tener un grave problema".
Además, agrega el docente "hay que enseñarles a los jóvenes que no es lo mismo sexo que amor. Amor involucra sexo. Pero no el sexo amor. En una relación donde el sexo predomina a veces, mezquinamente", los resultados no son los mejores. Y, eso es importante que lo comprendan los muchachos. Se ahorrarán muchos tropiezos y dolores de cabeza. Y a sus padres que a veces carecen de la información, las palabras apropiadas para explicarla o el empuje necesario para hablar sin tapujos sobre el tema.
Cabe añadir que fidelidad es un aspecto que hay que tocar cuando se les habla de sexualidad a los jóvenes. Relaciones fraudulentas son sinónimo de fiasco, peligro, riesgo. Hasta de muerte.
He aquí lo que opinaron algunos de los encuestados, quienes dejaron claro que quieren información científica pero explicada de forma comprensible.
"Que sean claros a la hora de que se expresen sobre la materia. Claros y precisos. Para que los jóvenes no se queden con preguntas en su cabeza. Hay muchos jóvenes que no toman en serio estos temas y cuando les hablan de ellos se lo pasan riéndose. No le dan la importancia que deben". Yara Hernández (19 años).
Carlos Rodríguez (20 años) es de los afortunados a quienes sus padres les hablan sobre sexualidad como algo natural. Cuando estaba pequeño le hablaban de manera comprensible para un niño. Luego, nada de engaños. Le dijeron bien claro todo. Lle explicaron que el sexo irresponsable sí tiene consecuencias, tal como dice la campaña juvenil de prevención del embarazo precoz, liderada por el despacho de la Primera Dama, donde jóvenes alertan a jóvenes en la materia.
Tony Cheng (20 años) sí piensa que el tema se está tratando de manejar como es debido. Al menos él lo tiene claro: "¡Protégete!" Eso es lo que en pocas o muchas palabras les dicen los adultos que bien los quieren a los jóvenes: sean padres, educadores o comunicadores. Al menos a él le llegó "el mensaje apropiado", según nos dijo.
"La mayoría no les habla a sus hijos de l que es el sexo. Ese tema lo toca muy en forma general. No especifican. Nosotros investigamos por nuestros propios medios". Enrique Herrera (21 años).
"Pienso que uno aprende más de educación sexual es en la escuela". En las casas "es más tabúes y de repente hay algunos padres de familia que sí refuerzan la información", plantea Cheryl Cubilla , de 20 años.
"Los padres salen con tabúes. Con la información que he obtenido estoy satisfecha. La he obtenido mayormente investigando en bibliotecas, Internet y la televisión". Karen Sánchez (20 años).
"Hace falta documentarse, en cuanto a la parte que muchos saben que hay maneras de cuidarse, para evitar embarazos no deseados y enfermedades sexuales. Es asunto de criterio, más que de acceso a información fiable. Están el Internet, los hospitales. A mí un tío me llevó a un hospital para que viera los enfermos de VIH-SIDA y me diera cuenta por mí mismo de lo que podría ocurrirme si no era sexualmente responsable". Ian González (22 años).
"¿Que si siento que la información sobre sexualidad que recibo de los adultos es adecuada? Depende. Si son los padres, pienso que tienen muchos tabúes. Tienen que entender que es importante que a los hijos les hablen claramente, sobre los efectos de las relaciones sexuales irresponsables, de que hay tantos embarazos, de cómo protegerse. No sólo decirles que se abstengan. Los padres, que no tengan tanto recelo de hablarles sobre el tema". Yisel Sierra (28 años).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.