Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Variedades / 'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

PANAMÁ

'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

El documental sobre los 'hermanos Cline' estrenó el 11 de mayo y es la nueva apuesta en el género 'true crime' del gigante del 'streaming'.

  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 19/5/2022 - 12:00 am
 'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

Documental /Entretenimiento /Netflix /Padre /Streaming

"Nuestro padre" es la nueva producción de Netflix, del género true crime, que está arrasando en la plataforma y que se ha posicionado entre el contenido más visto en varios países, incluyendo Panamá, está en el puesto número cinco.

Versión impresa
Portada del día

En el Top 10 Global de la plataforma "Nuestro padre", producción que estrenó el 11 de mayo, se ubica en la posición dos con más de 23 millones de horas de reproducción, en la semana del 9 al 15 de mayo.

El documental, basado en hechos reales, narra la historia de los hermanos Cline, se estima que son 94, resultado de lo que las víctimas consideran una "mala práctica", fraude y "agresión sexual" por parte de Donald Cline, un médico especialista en fertilidad de Indianápolis.

Cline utilizó su propio esperma para inseminar a sus pacientes sin su consentimiento en repetidas ocasiones. Estas mujeres buscaban un tratamiento de fertilidad y pensaban que la muestra que se utilizaba para la inseminación provenía de donantes anónimos.

En algunos casos las parejas de las pacientes aportaban su muestra para el tratamiento, sin embargo, Cline la suplantaba por su esperma, acciones que provocaron mucho daño a las familias.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La época es propicia para disfrutar en familia, por lo que las salidas al aire libre son las más comunes.

Calor y mascarillas, combinación que afecta la piel

La raza beefmaster ha tenido una buena adaptación al clima penonomeño. Foto: Cortesía Hacienda LM

¿Cómo es la experiencia de criar ganado beefmaster en Panamá?

De izquierda a derecha: la rana venenosa espléndida y la rana arlequín chiricana. Foto: STRI

Panamá ha perdido dos especies de ranas únicas en el mundo durante los últimos años

La mayoría de los "hermanos Cline" heredaron los rasgos genéticos del especialista en fertilidad, ojos azules y cabello rubio, incluyendo sus problemas autoinmunes.

Google noticias Panamá América

Varios de los hermanos fueron entrevistados para el documental, incluida Jacoba Ballard, quien armó el turbio rompecabezas de su historia biológica a partir de una prueba casera de ADN, la cual le reveló que tenía siete hermanastros, cifra que contravenía con las buenas prácticas de los tratamientos de fertilidad.

La producción no contó con la participación de Donald Cline, por lo tanto, no se sabe con claridad cuáles fueron sus motivaciones, se sospecha que haya sido por razones religiosas e incluso raciales.

VEA TAMBIÉN: Esfuerzo para visibilizar la situación de los afrodescendientes

Pese a las acusaciones por parte de las víctimas, Cline no fue procesado por delitos relacionados con su práctica médica, pero sí por obstrucción de la justicia.

Por si no lo viste
Vista de un auto recuperado el año pasado en Costa Rica y de las víctimas más recientes de los acarreos.

De Chilibre a Costa Rica, la presunta ruta de los acarreos mortíferos

Ricardo Martinelli: 'Se acaban argumentos en caso New Business'

Yailin inició su gira por Estados Unidos a finales de abril. Foto: Instagram / @yailinlamasviralreal

Yailin está haciendo 'una gira de pasar vergüenza en Estados Unidos', según el productor Wilson Tineo Sued

Actualmente Cline tiene 80 años, está retirado de la práctica médica y se desconoce si aún reside en Indianápolis.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

El proyecto 241, que buscaba crear tres corregimientos en Mandungandí, también incorporaba el lago Bayano a la comarca guna. Foto: Francisco Paz

Presidente 'firma tablas' al crear 17 corregimientos y vetar una cifra similar

Panamá Metro es campeón del béisbol mayor. Foto: Fedebeis

Panamá Metro, campeón en el béisbol mayor

Últimas noticias

La queja de los colonenses es permanente en la provincia, exigiendo al MOP respuestas. Foto: Diomedes Sánchez

Colonenses molestos porque el asfaltado del MOP ya registra desgaste

Aspiran poder comercializar bajo una marca todo el café de bajura que se produce en la región. Foto: Eric A. Montenegro

Caficultores de Panamá Oeste afectados por alto costo para obtener registro sanitario

Panamá ha estado a la vanguardia en las restricciones contra el uso y venta de productos derivados del tabaco. Foto ilustrativa

Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

¿Por qué no utilizan el FECE? Foto: Archivos

¿Por qué hay $76.6 millones en saldo del FECE?; directores de planteles advierten burocracia

Con los fuertes aguaceros recientes, volvieron varias residencias a ser afectadas. Foto: Thays Domínguez

Residentes de Nuevo Vigía en Chitré piden auxilio a las autoridades







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".