Primera Bienal del Fin del Mundo-Ushuaia
Publicado 2007/04/01 23:00:00
- VÃctor Santos
La República Argentina, con la colaboración del Ministerio de Cultura de Brasil, y con la organización a cargo de Instituciones de ambos países, pone en el circuito internacional de Bienales de Arte Contemporáneo la 1º Bienal del Fin del Mundo, que abrió su muestra central al público el 29 de marzo de 2007, en el marco de los festejos que darán inicio al Año Polar Internacional.
La Bienal se realiza en la ciudad más austral del planeta, Ushuaia, ubicada en la Isla de Tierra del Fuego, Patagonia Argentina, puerta de entrada al Continente Antártico.
Este año se cumple el décimo aniversario del lanzamiento por parte de esta misma empresa de las cenizas de Gene Roddenberry, el creador de Star Trek.
Space Services cobra 495 dólares a cada interesado en enviar los restos mortales de una persona al espacio.
Las cápsulas que se utilizan para la ceniza en sus viajes espaciales son recuperadas, tras lo cual se montan en placas conmemorativas y son devueltas a los familiares del fallecido.
El actor canadiense nacido en 1920 y fue conocido por su papel de ingeniero Montgomery Scott en Star Trek Cuando falleció tenia 85 años, sufría de Parkinson y Alzheimer y un año antes de su deceso, se había retirado ya de la vida pública.
En Star Trek IV: Misión Salvar La Tierra lo pudimos ver interactuando con un SE 30 en una de las escenas más hilarantes de desplazamiento tecnológico de la historia del cine.
La Bienal se realiza en la ciudad más austral del planeta, Ushuaia, ubicada en la Isla de Tierra del Fuego, Patagonia Argentina, puerta de entrada al Continente Antártico.
Este año se cumple el décimo aniversario del lanzamiento por parte de esta misma empresa de las cenizas de Gene Roddenberry, el creador de Star Trek.
Space Services cobra 495 dólares a cada interesado en enviar los restos mortales de una persona al espacio.
Las cápsulas que se utilizan para la ceniza en sus viajes espaciales son recuperadas, tras lo cual se montan en placas conmemorativas y son devueltas a los familiares del fallecido.
El actor canadiense nacido en 1920 y fue conocido por su papel de ingeniero Montgomery Scott en Star Trek Cuando falleció tenia 85 años, sufría de Parkinson y Alzheimer y un año antes de su deceso, se había retirado ya de la vida pública.
En Star Trek IV: Misión Salvar La Tierra lo pudimos ver interactuando con un SE 30 en una de las escenas más hilarantes de desplazamiento tecnológico de la historia del cine.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.