Sastre panameño confeccionó vestido de Toma de Posesión de la Presidenta Mireya Moscoso
Publicado 1999/09/06 23:00:00
- Yessika Valdés
"...Quiero aclarar que la señora Presidenta sí va a mantener las faldas bien puestas y los pantalones bien puestos, que confíen en su gobierno y en la honestidad de una dama que por primera vez llega a asumir tan alto cargo", expresó el profesor Olmedo Jaén, sastre panameño con 45 años de experiencia, a quien correspondió el alto honor de diseñar el vestido que usó la Presidenta Mireya Moscoso en su Toma de Posesión.
Jaén, quien es Encargado del Taller de Figali, manifestó que: "Me siento muy orgulloso y honrado por haberme concedido la Presidenta Moscoso la oportunidad de demostrarle al país que en Panamá hay talento en el gremio de la sastrería. Hay sastres muy buenos y tal como lo dijo ella cuando contrató mis servicios: "¿Por qué ir tan lejos si aquí tenemos profesionales?" y prefirió usar mano de obra nacional en vez de comprar su vestido en Europa como decían muchos que iba a hacer".
Padre de cuatro hijos/as profesionales (tres mujeres y un varón), abuelo de cuatro nietos, junto a su esposa, Dora Sixta de Jaén, quien es su ayudante en los trabajos de sastrería que realiza en su casa, como fue el caso del vestido de la Presidenta Mireya, Olmedo Jaén, penonomeño, dijo que no es el primer vestido que le cose a la Sra. Moscoso y expresó su satisfacción porque ella quedó complacida con la prenda que recorrió el mundo y la cual él cosió con mucha delicadeza, empeño, entusiasmo. Le tomó una semana hacerlo porque lo cosía en su tiempo libre. El material de alta calidad que utilizó, chantón, así como el estilo, le cayeron "como anillo al dedo" a la Presidenta Moscoso para tan especial ocasión.
El Sr. Jaén, se congratuló de contar en Figali con "una excelente modista como lo es Judith Acuña, que fue su asistenta en tan delicada misión, al igual que el Sr. Milciades Jiménez que es otro de los buenos sastres que tiene Panamá".
Jaén tiene casi medio siglo de ser sastre y disfruta mucho su labor, en la que hay que tener creatividad, sentido común, aplicar algo de Psicología de los colores y tener en cuenta la ocasión para la cual va a ser usada la prenda, la tela, tipo de tela, moda y otro sinnúmero de detalles. Por eso es que a la hora de comprar, quien va a vestir una prenda debe también fijarse la actividad , lugar y hora en que la va a vestir, accesorios con los que la va a vestir, su edad, contextura física y otros rasgos de su rostro y cuerpo y no solamente comprarla porque le gustó ni porque esté de moda o sea de "x" marca.
Hoy por hoy ya no hay tantos buenos sastres como antes, coincide el Sr. Jaén e instó a la Presidenta Moscoso y a los responsables de la educación en nuestro país para que promuevan más las escuelas vocacionales, puesto que esa carestía de sastres, modistas, ebanistas, plomeros...bien preparados es indicativo de que las carreras que no son de cuello y corbata siguen siendo menospreciadas en el país. "Yo estoy orgulloso de mi trabajo y todo lo que hago lo hago con mucha dedicación, pensando en quedar bien, en que quien sea que vista una prenda que yo y mi equipo de colaboradores hagamos quede satisfecha", planteó, porque él es de la mentalidad de que cada acción de la persona es para su honra como individuo y es su deber hacer bien lo que hace.
Opinó que los panameños debemos ser más considerados con los panameños, más orgullosos de lo nuestro, del talento y capacidad nacional. Así mismo, agregó que: "el gremio de sastres debe ser más tomado en cuenta, se debe seguir el ejemplo de la Presidenta Moscoso que confió en la capacidad de un panameño". Esta profesión conlleva mucho esfuerzo físico y mental, pues lleva implícita creatividad, dijo.
Genaro Lamboglia y Jorge Kosmas, quienes fueron maestros de Olmedo Jaén pueden sentirse orgullosos de su pupilo, quien tuvo palabras de agradecimiento para ellos y mencionó que también fue seleccionado por el Instituto Nacional de Formación Profesional, INAFORP, como el primer sastre en Panamá que dio instrucciones, con mucho acierto, a los balseros cubanos acantonados en Albrook, al punto de que pudieron aprender entres meses a confeccionar camisas, chalecos y faldas. Esto le valió al sastre Jaén el reconocimiento del Comité Internacional de Rescate.
"Me siento muy orgulloso con la labor realizada en mi profesión, considero que sí hay talento en el gremio de sastres, en que luchamos incansablemente por entregar nuestros trabajos a tiempo y hacerlos lo mejor posible. Espero que nuestra Asociación se sienta orgullosa puesto que nos tomaron en cuenta", reiteró.
Olmedo Jaén, ha trabajado para los almacenes Ben Betesh, Modas Kosmas y, en una mirada retrospectiva, cuando se tituló como sastre en la escuela vocacional "Centro Profesional", hace más de cuatro décadas (la cual estaba ubicada frente a la antigua Fuerza y Luz en la Avenida Central), aunque demostró responsabilidad y dedicación como estudiante, nunca pensó que tendría la delicada responsabilidad de confeccionar el vestido de Toma de Posesión de la primera Presidenta de la República de Panamá, y la única mujer del continente que entrará al Tercer Milenio ocupando la Primera Magistratura de su país, de alrededor de tres millones de habitantes de los cuales la mitad son mujeres, la mayoría jefas de hogares y que se hallan entre los sectores más vulnerables de la población.
Jaén, quien es Encargado del Taller de Figali, manifestó que: "Me siento muy orgulloso y honrado por haberme concedido la Presidenta Moscoso la oportunidad de demostrarle al país que en Panamá hay talento en el gremio de la sastrería. Hay sastres muy buenos y tal como lo dijo ella cuando contrató mis servicios: "¿Por qué ir tan lejos si aquí tenemos profesionales?" y prefirió usar mano de obra nacional en vez de comprar su vestido en Europa como decían muchos que iba a hacer".
Padre de cuatro hijos/as profesionales (tres mujeres y un varón), abuelo de cuatro nietos, junto a su esposa, Dora Sixta de Jaén, quien es su ayudante en los trabajos de sastrería que realiza en su casa, como fue el caso del vestido de la Presidenta Mireya, Olmedo Jaén, penonomeño, dijo que no es el primer vestido que le cose a la Sra. Moscoso y expresó su satisfacción porque ella quedó complacida con la prenda que recorrió el mundo y la cual él cosió con mucha delicadeza, empeño, entusiasmo. Le tomó una semana hacerlo porque lo cosía en su tiempo libre. El material de alta calidad que utilizó, chantón, así como el estilo, le cayeron "como anillo al dedo" a la Presidenta Moscoso para tan especial ocasión.
El Sr. Jaén, se congratuló de contar en Figali con "una excelente modista como lo es Judith Acuña, que fue su asistenta en tan delicada misión, al igual que el Sr. Milciades Jiménez que es otro de los buenos sastres que tiene Panamá".
Jaén tiene casi medio siglo de ser sastre y disfruta mucho su labor, en la que hay que tener creatividad, sentido común, aplicar algo de Psicología de los colores y tener en cuenta la ocasión para la cual va a ser usada la prenda, la tela, tipo de tela, moda y otro sinnúmero de detalles. Por eso es que a la hora de comprar, quien va a vestir una prenda debe también fijarse la actividad , lugar y hora en que la va a vestir, accesorios con los que la va a vestir, su edad, contextura física y otros rasgos de su rostro y cuerpo y no solamente comprarla porque le gustó ni porque esté de moda o sea de "x" marca.
Hoy por hoy ya no hay tantos buenos sastres como antes, coincide el Sr. Jaén e instó a la Presidenta Moscoso y a los responsables de la educación en nuestro país para que promuevan más las escuelas vocacionales, puesto que esa carestía de sastres, modistas, ebanistas, plomeros...bien preparados es indicativo de que las carreras que no son de cuello y corbata siguen siendo menospreciadas en el país. "Yo estoy orgulloso de mi trabajo y todo lo que hago lo hago con mucha dedicación, pensando en quedar bien, en que quien sea que vista una prenda que yo y mi equipo de colaboradores hagamos quede satisfecha", planteó, porque él es de la mentalidad de que cada acción de la persona es para su honra como individuo y es su deber hacer bien lo que hace.
Opinó que los panameños debemos ser más considerados con los panameños, más orgullosos de lo nuestro, del talento y capacidad nacional. Así mismo, agregó que: "el gremio de sastres debe ser más tomado en cuenta, se debe seguir el ejemplo de la Presidenta Moscoso que confió en la capacidad de un panameño". Esta profesión conlleva mucho esfuerzo físico y mental, pues lleva implícita creatividad, dijo.
Genaro Lamboglia y Jorge Kosmas, quienes fueron maestros de Olmedo Jaén pueden sentirse orgullosos de su pupilo, quien tuvo palabras de agradecimiento para ellos y mencionó que también fue seleccionado por el Instituto Nacional de Formación Profesional, INAFORP, como el primer sastre en Panamá que dio instrucciones, con mucho acierto, a los balseros cubanos acantonados en Albrook, al punto de que pudieron aprender entres meses a confeccionar camisas, chalecos y faldas. Esto le valió al sastre Jaén el reconocimiento del Comité Internacional de Rescate.
"Me siento muy orgulloso con la labor realizada en mi profesión, considero que sí hay talento en el gremio de sastres, en que luchamos incansablemente por entregar nuestros trabajos a tiempo y hacerlos lo mejor posible. Espero que nuestra Asociación se sienta orgullosa puesto que nos tomaron en cuenta", reiteró.
Olmedo Jaén, ha trabajado para los almacenes Ben Betesh, Modas Kosmas y, en una mirada retrospectiva, cuando se tituló como sastre en la escuela vocacional "Centro Profesional", hace más de cuatro décadas (la cual estaba ubicada frente a la antigua Fuerza y Luz en la Avenida Central), aunque demostró responsabilidad y dedicación como estudiante, nunca pensó que tendría la delicada responsabilidad de confeccionar el vestido de Toma de Posesión de la primera Presidenta de la República de Panamá, y la única mujer del continente que entrará al Tercer Milenio ocupando la Primera Magistratura de su país, de alrededor de tres millones de habitantes de los cuales la mitad son mujeres, la mayoría jefas de hogares y que se hallan entre los sectores más vulnerables de la población.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.