Skip to main content
Trending
El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria
Trending
El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestasFederación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Advierten efectos de cambio climático en islas Coiba y Las Perlas

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Advierten efectos de cambio climático en islas Coiba y Las Perlas

Actualizado 2014/04/24 10:15:16
  • Panamá/EFE

El coordinador del proyecto, el panameño José Casas, explicó que en ambas zonas se detectó el blanqueamiento y pérdida de tejido en los corales, que podría darse por la presencia de una enfermedad. Las consecuencias negativas sobre las ínsulas panameñas afectan los ecosistemas de estas zonas y también su interconectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El coordinador del proyecto, el panameño José Casas, explicó que en ambas zonas se detectó el blanqueamiento y pérdida de tejido en los corales, que podría darse por la presencia de una enfermedad. Las consecuencias negativas sobre las ínsulas panameñas afectan los ecosistemas de estas zonas y también su interconectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Panamá debe prestar atención a los efectos negativos que producen el cambio climático, la contaminación y la pesca ilegal contra los corales y especies en las islas de Coiba y del Archipiélago de Las Perlas, según un estudio científico presentado hoy.
 
El coordinador del proyecto, el panameño José Casas, dijo a Acan-Efe que el "panorama" en ambas zonas "no pinta muy bien", producto de los cambios naturales que se registran, la contaminación y la pesca ilegal y excesiva, por lo que la idea es que se preste atención a lo que ocurre en una etapa en la que aún se puede recuperar el ecosistema.
 
El proyecto, denominado "Estudio y Monitoreo de las Comunidades Arrecifales y Especies Claves de Pesquería en el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Manejo Marino Costero Integrado del Archipiélago de Las Perlas", cumplió una primera etapa de investigación en marzo pasado, y en agosto próximo se registrará el segundo y último monitoreo.
 
Casas precisó que el informe arrojó en su etapa preliminar que hay diferencias entre los ecosistemas de Coiba y Las Perlas, principalmente por la condición de zona protegida de la primera, y de que en un tiempo fue utilizado como centro penitenciario, lo que impedía la visita de turistas y de cualquier otra actividad.
 
Sin embargo, en el Archipiélago de Las Perlas se registra un afloramiento durante la estación seca, que cambia totalmente las condiciones ambientales, una situación que no ocurre en la primera, sostuvo la fuente.
 
Explicó que en ambas zonas se detectó el blanqueamiento y pérdida de tejido en los corales, que podría darse por la presencia de una enfermedad que se ha detectado en otras áreas, principalmente de México.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
También se descubrió el "crecimiento exagerado" de algas sobre el coral, que podría ser por la ausencia de depredadores en el ecosistema o por la contaminación orgánica que permite disponer de muchos nutrientes para el desarrollo de las algas.
 
Destacó que en cuanto a especies marinas, en ambas zonas existen 110 de peces, incluyendo tiburones y mantarrayas, aproximadamente 40 de invertebrados, entre ellos las estrellas de mar, además de tres de corales, dos de tortugas (Verde y Lora) y dos de delfines (Botella y Manchados).
 
Casas indicó que el estudio, que tiene un costo de 40.000 dólares, tiene como primera intención determinar si existe algún comportamiento diferente durante la estación seca y la lluviosa en ambas zonas, y luego analizar cómo a largo plazo va a afectar el cambio climático a las especies marinas.
 
"Una vez se cumpla con las dos etapas se realizarán proyecciones con programas de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), para poder determinar el alcance y el efecto que va a tener el cambio de temperatura en esta zona, importante para la conservación marina", añadió.
 
Las consecuencias negativas sobre las ínsulas panameñas afectan los ecosistemas de estas zonas y también su interconectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.
 
El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical está conformado por el Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos (Ecuador), Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica), Santuario de Fauna y Flora Malpelo (Colombia), Parque Natural Nacional Gorgona (Colombia) y Parque Nacional Coiba (Panamá).
 
El estudio, que es financiado por la Fundación Conservación Internacional (CI), cuenta con el apoyo de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), para la que trabaja Casas, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y Universidad de Baja California de México.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Vinicius Jr. del Real Madrid (izq.)  y Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en España

Se preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 

 Las autoridades de educación realizaron un recorrido por el proyecto. Foto: Cortesía

Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

José Raúl Mulino en su visita al Hospital Pediátrico de Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

La Asamblea General Extraordinaria será el viernes 23 de mayo de 2025. Foto: Cortesía

Federación de Ajedrez de Panamá convoca a Asamblea General Extraordinaria




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".