nacion

Advierten efectos de cambio climático en islas Coiba y Las Perlas

El coordinador del proyecto, el panameño José Casas, explicó que en ambas zonas se detectó el blanqueamiento y pérdida de tejido en los corales, que podría darse por la presencia de una enfermedad. Las consecuencias negativas sobre las ínsulas panameñas afectan los ecosistemas de estas zonas y también su interconectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Panamá/EFE - Actualizado:

Advierten efectos de cambio climático en islas Coiba y Las Perlas

Panamá debe prestar atención a los efectos negativos que producen el cambio climático, la contaminación y la pesca ilegal contra los corales y especies en las islas de Coiba y del Archipiélago de Las Perlas, según un estudio científico presentado hoy. El coordinador del proyecto, el panameño José Casas, dijo a Acan-Efe que el "panorama" en ambas zonas "no pinta muy bien", producto de los cambios naturales que se registran, la contaminación y la pesca ilegal y excesiva, por lo que la idea es que se preste atención a lo que ocurre en una etapa en la que aún se puede recuperar el ecosistema. El proyecto, denominado "Estudio y Monitoreo de las Comunidades Arrecifales y Especies Claves de Pesquería en el Parque Nacional Coiba y la Zona Especial de Manejo Marino Costero Integrado del Archipiélago de Las Perlas", cumplió una primera etapa de investigación en marzo pasado, y en agosto próximo se registrará el segundo y último monitoreo. Casas precisó que el informe arrojó en su etapa preliminar que hay diferencias entre los ecosistemas de Coiba y Las Perlas, principalmente por la condición de zona protegida de la primera, y de que en un tiempo fue utilizado como centro penitenciario, lo que impedía la visita de turistas y de cualquier otra actividad. Sin embargo, en el Archipiélago de Las Perlas se registra un afloramiento durante la estación seca, que cambia totalmente las condiciones ambientales, una situación que no ocurre en la primera, sostuvo la fuente. Explicó que en ambas zonas se detectó el blanqueamiento y pérdida de tejido en los corales, que podría darse por la presencia de una enfermedad que se ha detectado en otras áreas, principalmente de México. También se descubrió el "crecimiento exagerado" de algas sobre el coral, que podría ser por la ausencia de depredadores en el ecosistema o por la contaminación orgánica que permite disponer de muchos nutrientes para el desarrollo de las algas. Destacó que en cuanto a especies marinas, en ambas zonas existen 110 de peces, incluyendo tiburones y mantarrayas, aproximadamente 40 de invertebrados, entre ellos las estrellas de mar, además de tres de corales, dos de tortugas (Verde y Lora) y dos de delfines (Botella y Manchados). Casas indicó que el estudio, que tiene un costo de 40.000 dólares, tiene como primera intención determinar si existe algún comportamiento diferente durante la estación seca y la lluviosa en ambas zonas, y luego analizar cómo a largo plazo va a afectar el cambio climático a las especies marinas. "Una vez se cumpla con las dos etapas se realizarán proyecciones con programas de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), para poder determinar el alcance y el efecto que va a tener el cambio de temperatura en esta zona, importante para la conservación marina", añadió. Las consecuencias negativas sobre las ínsulas panameñas afectan los ecosistemas de estas zonas y también su interconectividad con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. El Corredor Marino del Pacífico Este Tropical está conformado por el Parque Nacional y Reserva Marina Galápagos (Ecuador), Parque Nacional Isla del Coco (Costa Rica), Santuario de Fauna y Flora Malpelo (Colombia), Parque Natural Nacional Gorgona (Colombia) y Parque Nacional Coiba (Panamá). El estudio, que es financiado por la Fundación Conservación Internacional (CI), cuenta con el apoyo de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), para la que trabaja Casas, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y Universidad de Baja California de México.
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook