Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

En enero, Panamá América reveló que, en forma directa, se estaban contratando empresas por estos programas sociales criticados de ser 'clientelistas'.
En enero, Panamá América reveló que, en forma directa, se estaban contratando empresas por estos programas sociales criticados de ser 'clientelistas'.
El Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial fue el que admitió el amparo promovido por la fiscal Ileana Delgado.
La contratación de la firma del abogado personal del presidente Juan Carlos Varela, se hizo sin ningún tipo de concurso o competencia.
El abogado, Luis Eduardo Camacho González expone de qué forma se le han violado todos los derechos al exgobernante.
De haberse acumulado las otras acciones interpuestas, el fallo aún no se conocería, señala abogada.
El Grupo de Trabajo de Derechos Humanos de la ONU manifestó en su momento que el Estado tenía que reparar el daño causado a Martinelli.
Luego de que se declaró inconstitucional el contrato minero, hay quienes han solicitado la renuncia de los funcionarios público involucrados.
Se espera que los estudiantes del sector público a nivel nacional, vuelvan pronto a las aulas de clases, tras cinco semanas de huelga en el país.
A 27 de estas personas se les aplicó la medida de deportación que contempla que en un periodo de 10 años no podrán volver a entrar a Panamá.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de forma unánime declaró inconstitucional el contrato entre Minera panamá y el Estado.
Martinelli y el resto de los candidatos a la Presidencia de la República reaccionaron tras el fallo de la Corte sobre el contrato minero.
En total fueron 126 argumentos analizados por los 9 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de las demandas de inconstitucionalidad interpuestas.
El viernes, sábado y domingo los magistrados sesionaron, revisando las posiciones de los demandantes y partes interesadas en el contrato minero.
Yarelis Martínez narra lo ocurrido en la oficina de la Arap el miércoles, cuando un iracundo ministro del Mida la sacó de la oficina de forma violenta.
Mientras los magistrados realizan los análisis que conlleva el proceso una multitud aguarda por los resultados que podrían devolverle la paz al país.
Expertos consultados señalan que el tiempo para que la Corte se pronuncie es relativo, pues pueden ser horas o semanas.
Desde que se iniciaron las manifestaciones y cierres de calles en diferentes puntos del país han resultado heridos 47 miembros de la Fuerza Pública.
Alfredo Vallarino le pidió al magistrado Manuel Mata Avendaño no esconderse en las faldas del cargo.
"Ipso facto haya una decisión, se dará a conocer", informó el Órgano Judicial mediante un comunicado.