Skip to main content
Trending
Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche
Trending
Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronunciaLa Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen organizado / Jueces / Justicia / Ley / Ministerio Público

Panamá

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Actualizado 2025/11/21 13:32:53
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente José Raúl Mulino anunció que está trabajando en una ley antimafia inspirada en los modelos internacionales para contrarrestar este flagelo.

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

  • 2

    Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

  • 3

    El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

  • 4

    COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

  • 5

    Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

  • 6

    Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

La ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas (Rico, por sus siglas en inglés), que pretende imitar Panamá, se implementó en Estados Unidos en 1970 con el propósito de facilitar el procesamiento, civil o penal, de ciudadanos vinculados a organizaciones criminales. 

Las sanciones en estos casos van desde 20 años de prisión a cadena perpetua, dependiendo de la gravedad del hecho, y recuperación de daños triples. 

Dicha iniciativa ha ido transformándose con el paso del tiempo debido a que estas asociaciones se han especializado, incorporando medidas para investigar los delitos de fraude financiero y productos falsificados.

Esta semana, el mandatario José Raúl Mulino volvió a cuestionar el sistema de justicia y flexibilidad de algunos jueces de garantías en el otorgamiento de medidas cautelares a personas condenadas por delitos graves como tráfico de drogas, lo que pone en riesgo la seguridad colectiva. 

Mencionó que está de acuerdo con que a los implicados en estos casos se les respeten sus derechos, pero le parece que el sistema penal se ha vuelto “más garantista de lo que en concepto, y en teoría es”.  

Mulino anunció que está trabajando en un proyecto de ley antimafia inspirado en los modelos implementados en Estados Unidos e Italia para contrarrestar al crimen organizado; para ello, ha pedido al procurador Luis Gómez Rudy y a los jefes de instituciones que se instruyan sobre el tema, soliciten información y asesoría a las autoridades de ambos países para reemplazar “la basura” que se tiene en este momento porque no está dando los resultados esperados.

Señaló que el tema de la seguridad le preocupa, pero no puede fijar una fecha límite para acabar con los delincuentes porque no es una tarea fácil, sobre todo porque la influencia y penetración de estos carteles muchas veces proviene de otros países con problemas internos. 

“Hacia eso quiero apuntar, una ley antimafia, antipandillas, pero como la que se usó en New York y en Italia”, aseveró. 

El presidente, en su ponencia, mostró tres expedientes de personas condenadas a varios años de prisión por casos de narcotráfico y pandillas, y aun así se les benefició con arresto domiciliario, decisiones que, a su juicio, ponen en evidencia la falta de ejecución de las leyes existentes para que los responsables enfrenten el peso de la justicia.

“O trabajamos todos en la misma dirección o nos vamos a sacar un ojo. Esta batalla contra las pandillas, el narcotráfico y el crimen organizado no puede tener flexibilidad con estos maleantes condenados”, expresó. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Expresidente brasileño Jair Bolsonaro. EFE

La Policía brasileña detuvo a Bolsonaro de manera preventiva, tras supuesto intento de fuga

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".