Panamá
¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente José Raúl Mulino anunció que está trabajando en una ley antimafia inspirada en los modelos internacionales para contrarrestar este flagelo.
Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas (Rico, por sus siglas en inglés), que pretende imitar Panamá, se implementó en Estados Unidos en 1970 con el propósito de facilitar el procesamiento, civil o penal, de ciudadanos vinculados a organizaciones criminales.
Las sanciones en estos casos van desde 20 años de prisión a cadena perpetua, dependiendo de la gravedad del hecho, y recuperación de daños triples.
Dicha iniciativa ha ido transformándose con el paso del tiempo debido a que estas asociaciones se han especializado, incorporando medidas para investigar los delitos de fraude financiero y productos falsificados.
Esta semana, el mandatario José Raúl Mulino volvió a cuestionar el sistema de justicia y flexibilidad de algunos jueces de garantías en el otorgamiento de medidas cautelares a personas condenadas por delitos graves como tráfico de drogas, lo que pone en riesgo la seguridad colectiva.
Mencionó que está de acuerdo con que a los implicados en estos casos se les respeten sus derechos, pero le parece que el sistema penal se ha vuelto “más garantista de lo que en concepto, y en teoría es”.
Mulino anunció que está trabajando en un proyecto de ley antimafia inspirado en los modelos implementados en Estados Unidos e Italia para contrarrestar al crimen organizado; para ello, ha pedido al procurador Luis Gómez Rudy y a los jefes de instituciones que se instruyan sobre el tema, soliciten información y asesoría a las autoridades de ambos países para reemplazar “la basura” que se tiene en este momento porque no está dando los resultados esperados.
Señaló que el tema de la seguridad le preocupa, pero no puede fijar una fecha límite para acabar con los delincuentes porque no es una tarea fácil, sobre todo porque la influencia y penetración de estos carteles muchas veces proviene de otros países con problemas internos.
“Hacia eso quiero apuntar, una ley antimafia, antipandillas, pero como la que se usó en New York y en Italia”, aseveró.
El presidente, en su ponencia, mostró tres expedientes de personas condenadas a varios años de prisión por casos de narcotráfico y pandillas, y aun así se les benefició con arresto domiciliario, decisiones que, a su juicio, ponen en evidencia la falta de ejecución de las leyes existentes para que los responsables enfrenten el peso de la justicia.
“O trabajamos todos en la misma dirección o nos vamos a sacar un ojo. Esta batalla contra las pandillas, el narcotráfico y el crimen organizado no puede tener flexibilidad con estos maleantes condenados”, expresó.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.