Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Pese a las reuniones con funcionarios, los ganaderos no reciben respuestas. El año pasado, los coyotes ocasionaron $250,000 en pérdidas a productores de Anagan.
Pese a las reuniones con funcionarios, los ganaderos no reciben respuestas. El año pasado, los coyotes ocasionaron $250,000 en pérdidas a productores de Anagan.
Ahora el país debe avanzar hacia un modelo de verdadero desarrollo sostenible, en el que la naturaleza sea el motor de actividades ligadas a este potencial.
La doctora Gisselle Guerra resalta por su estudio de la erosión costera, con especial énfasis en la Bahía de Parita en la costa del pacífico de Panamá.
Una vigilancia exhaustiva junto con registros sísmicos a largo plazo, podría mejorar la capacidad para reconocer los procesos de preparación de terremotos.
El objetivo del proyecto fue contribuir a mejorar la condición económica y la calidad de vida de productores de cacao.
La transición de fincas convencionales a cafetales bajo sombra es una realidad en Costa Rica.
Docente y estudiantes realizaron investigación para diagnosticar abundancia de microplásticos en las playas Las Comadres, El Estero y El Uverito.
La palabra dignidad cobró relevancia durante el II Encuentro Latinoamericano en torno al Día Mundial del Baño (19 de noviembre), organizado por Kimberly-Clark.
Según una nueva investigación, la temperatura influye en el tipo de hoja, perenne o caduca, y en su forma, acicular o ancha.
El proyecto Plastic Odyssey y la organización Legacy Forum desarrollaron jornadas de educación ambiental con originarios.
Con la adición de estas cinco nuevas áreas protegidas, el CMAR aumenta a diez el total de áreas núcleo que lo conforman.
Clubes de caza recalcan que el desconocimiento de las normas que regulan esta actividad ha llevado a los campesinos a enfrentar la justicia.
Los investigadores participarán en el XII Congreso Latinoamericano de Herpetología.
Estas zonas garantizan el derecho intergeneracional a un ambiente sano. Son amortiguadores del cambio climático y sus efectos a corto y largo plazo.
El cambio climático podría afectar la relación entre estas dos especies. Estudiantes de la Universidad de Panamá investigan cómo se encuentra este vínculo.
Puede ayudar reemplazando los bombillos incandescentes por bombillos LED, apagar o desconectar los equipos cuando no estén siendo utilizados.
En estos sitios hay 168 especies de anfibios amenazadas: 11 en Panamá Central, 81 en el Chocó-Darién y 76 en las tierras altas entre Panamá y Costa Rica.
La visita de la embarcación se realizará del 30 de octubre al 8 de noviembre. Los interesados podrán participar de las actividades.
Investigadores panameños publican el primer ‘inventario’ de insectos de los bosques urbanos.