Skip to main content
Trending
MIPYMES: emprendedores tendrán nueva tarifa de registro sanitarioBolsonaro: expresidente de Brasil es condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe contra LulaNicole Pinto: ¿por qué su posible candidatura generó confusión?Más de 2,000 agentes policiales garantizarán la seguridad en los Premios Juventud 2025Trazo del Día
Trending
MIPYMES: emprendedores tendrán nueva tarifa de registro sanitarioBolsonaro: expresidente de Brasil es condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe contra LulaNicole Pinto: ¿por qué su posible candidatura generó confusión?Más de 2,000 agentes policiales garantizarán la seguridad en los Premios Juventud 2025Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Recicladores urbanos modelan la política global del plástico

1
Panamá América Panamá América Viernes 12 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Crisis política / Plástico

Chile

Recicladores urbanos modelan la política global del plástico

Actualizado 2025/06/04 20:00:32
  • Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica

Destacan el rol social, económico y ambiental de los recicladores de base.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jornada de reciclaje en Sao Paulo (Brasil). EFE

Jornada de reciclaje en Sao Paulo (Brasil). EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una realidad que no podemos ignorar

  • 2

    Tres personas detenidas durante manifestación en los predios del IPTC en Cativá

  • 3

    Contralor anuncia suspensión de salario a 15,000 docentes en paro

  • 4

    Censos económicos buscan fortalecer la planificación e inversión

  • 5

    Meduca advierte sobre impacto del paro docente: 'Es difícil recuperar el hilo del aprendizaje'

  • 6

    ¿Quiénes aspiran a presidir la Asamblea Nacional?

De recolectar residuos en Santiago de Chile, Soledad Mella pasó a representar a América Latina en las negociaciones globales para redactar un tratado internacional que limite la contaminación por plásticos. Como ella, son cada vez más los recicladores que van de las calles a las mesas de discusión que toman decisiones sobre el futuro del planeta.

"Hoy día somos parte de la negociación. Ya no miramos a la industria del plástico hacia arriba. La miramos de frente y decimos: ‘Negociamos ¿Cuánto me va a pagar usted por las toneladas de material que yo le puedo entregar?’”, afirma Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile y miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red LACRE), en una entrevista con EFE.

La charla se dio con ocasión del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra este jueves 5 de junio.

Desde Panamá, donde participa del encuentro regional Grulac, previo al tramo final de las negociaciones que tendrán lugar en Ginebra en agosto, Mella destacó el rol social, económico y ambiental de los recicladores de base.

En busca de acuerdos internacionales

La ejecutiva será la única representante del continente en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC 5.2), donde se buscará acordar un instrumento legal vinculante para frenar la contaminación plástica en el mundo.

Su rol es llevar a la mesa de la ONU los reclamos de quienes recolectan, clasifican y comercializan materiales reciclables en condiciones precarias, pero con un impacto ambiental enorme.

Según estimaciones de Avina, una fundación que promueve el reciclaje inclusivo, estos trabajadores —muchas veces invisibles para los gobiernos— aportan más del 50 % de las materias primas secundarias que utiliza la industria en América Latina y el Caribe.

“El reconocimiento debe traducirse en financiamiento que pueda fortalecer los procesos”, señala Romina Malagamba, responsable de la Unidad de Ciencia de Datos en Reciclaje Inclusivo de Avina.

La fundación trabaja desde hace dos décadas para articular el saber técnico y la experiencia de los recicladores con herramientas como Latitud R, una métrica que calcula que cada tonelada de plástico recuperada evita la emisión de 1,27 toneladas de CO₂ equivalente.

En ese contexto, las organizaciones de recicladores reclaman que el tratado del plástico incorpore tres demandas centrales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“Primero, el reconocimiento de los recicladores de base dentro de la recolección como el primer hito de la cadena medioambiental. Segundo, que haya una transición justa, que permita que los recicladores de base sean parte de los modelos que se vayan a financiar a niveles de país. Y tercero, que el financiamiento baje directamente a los actores principales, que somos quienes mitigamos la contaminación”, resume Mella.

En Brasil, donde la articulación entre recicladores y el Estado lleva años de avance, el Gobierno busca consolidar un sistema que incluya a cerca de un millón de recolectores de materiales reciclables, responsables del 90 % del reciclaje en el país.

“Creamos el programa Procatador y fuimos la primera delegación en incluir un recolector como miembro oficial de la negociación del INC”, explica a EFE Adalberto Maluf, ministro de Medioambiente y Cambio Climático.

Otras iniciativas

Brasil también impulsa la creación de mecanismos como el pago por servicios ambientales y decretos, que reconocen a las cooperativas como actores clave en la gestión de residuos.

En ese marco, propuestas como los certificados de reciclaje o los planes de inversión a cinco años podrían constituir una fuente estructural de financiamiento para el sector.

Pero la realidad es desigual. Mientras países como Chile, Colombia o Brasil avanzan con políticas de estado, los recicladores siguen siendo criminalizados en otras naciones.

En ese escenario, el paso de los recicladores desde los márgenes hasta los foros globales no solo simboliza una conquista, sino una urgencia. “Este trabajo se inventó desde la pobreza, desde la necesidad, pero hoy entendemos que es un modelo de negocio”, dice Mella. Y agrega: “Fuimos visionarios. Lo que muchos patearon en la calle, nosotros lo transformamos en valor”.

Según la recicladora chilena, la mayoría de los movimientos nacionales están liderados por mujeres. “Casi el 60 % o 70 % de los procesos los conducen recicladoras de base”, dice. Además, recuerda que un solo trabajador puede recolectar entre dos y tres toneladas de residuos al día.

“Multiplícalo por los más de 40 millones de recicladores en el mundo, y entendés el impacto real”, concluye. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Ministro Julio Moltó junto a emprendedores. Cortesía

MIPYMES: emprendedores tendrán nueva tarifa de registro sanitario

El expresidente Jair Bolsonaro. EFE

Bolsonaro: expresidente de Brasil es condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula

Nicole Pinto aspira a la corona del Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @nicolepinto22

Nicole Pinto: ¿por qué su posible candidatura generó confusión?

El evento se realizará el 25 de septiembre.

Más de 2,000 agentes policiales garantizarán la seguridad en los Premios Juventud 2025

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Chef mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga

Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

El cambio en los planes de estudio de los colegios de estas zonas permitiría a los estudiantes cuyas familias poseen fincas agrícolas el desarrollo de proyectos como fincas agro turísticas. Foto. Eric Montenegro

Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

El MEF recordó que el Ejecutivo le autorizó en febrero pasado

Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

El ambiente en la ciudad es de repudio e indignación ante este nuevo caso de violencia juvenil. Foto. Redes

Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".