
Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19
Miriam LassoAutoridades de Salud en Panamá Oeste advierten deterioro en la salud mental de la población, a causa del encierro y aislamiento por la pandemia.
Autoridades de Salud en Panamá Oeste advierten deterioro en la salud mental de la población, a causa del encierro y aislamiento por la pandemia.
El Ministerio de Educación (Meduca) registra más de 100 colegios a nivel nacional donde los estudiantes reciben tutorías de forma presencial.
"El Gobierno Nacional tiene abandonado a los músicos típicos porque no representamos mucho en materia de impuesto, como los casinos o la lotería", aseguró Gómez.
En la población de Panamá Oeste existen temas sociales, de cultura y de 'juega vivo' que hay que atacar, dice la gobernadora de la décima provincia.
Ismael Vergara se desempeñaba en ese momento como director Regional de Salud de Panamá Oeste, una de las regiones más golpeadas por la covid-19.
La Ley de Educación Sexual Integral es una deuda que tiene el Estado panameño con las mujeres adolescentes y las niñas en Panamá, advierte activista Juana Camargo en el Día Internacional de la Mujer.
Los docentes pueden tener toda la vocación y el interés de conectarse con sus estudiantes, pero los padres de familias no cuentan con herramientas.
Estamos creando falsas expectativas en cuanto a la reactivación de empleos, cuando la mitad de los contratos suspendidos son empleos que no existen.
Autoridades de Antón apuestan a la disciplina social que les permita despegar económicamente tanto a nivel municipal, como en la comunidad.
Después de diez meses los chitreanos han superado el miedo, pero no la incertidumbre económica que les ha dejado la pandemia y que se acentúa con la cancelación de los carnavales.
Cerca de 40 médicos han perdido la batalla contra la covid-19, enfermedad que mantiene las Unidades de Cuidados Intensivos en el país a su máxima capacidad.
La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (Anep) advierte que la pandemia ha obligado a que enfermeras que no son especialistas en intensivo tengan que entrar a esas áreas para las cuales no están preparadas.
El futuro del programa Panamá Solidario después de diez meses y más de mil millones en inversión, estará sujeto a la realidad de las finanzas públicas.