
La educación ambiental no puede dejarse al Internet
Miriam Lasso | [email protected] | @mlasso12Si desde el hogar no se inculca la protección ambiental, no podemos hacer que la sociedad lo haga por cultura.
Si desde el hogar no se inculca la protección ambiental, no podemos hacer que la sociedad lo haga por cultura.
Es muy difícil visualizar a una persona que necesita un tratamiento y que, por falta de recursos, no reciba lo que en realidad se merece como ser humano.
La FAO advierte sobre la necesidad de implementar la ley que establece un sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá.
Los jóvenes ven las elecciones como un reto trascendental que tendrán cambios importantes en el porvenir de un país.
El 95 % de los casos referidos a los Gabinetes Psicopedagógicos son por problemas emocionales, de esos, el 80 % son por ideaciones e intentos suicidas.
En medio de otro importante logro de un grupo de investigadores panameños sobre la tuberculosis, surge la interrogante, ¿cuánto se invierte en ciencia?
Hace 20 años trabajé en este hospital, en mis inicios como médico, el hospital era nuevo y ya tenía necesidades, explica el director del Nicolás A. Solano.
Mujeres, niñas y adolescentes panameñas están siendo víctimas del delito de trata de personas, incluso para múltiples finalidades.
Desde su propia experiencia, la Fundadora de Vida Mujer, la abogada Suky Yard, habla de la realidad que viven las mujeres, adolescentes y niñas en Panamá.
De 102 casos de abuso sexual en contra de menores de edad registrados en el 2021, la Senniaf mantiene un registro de 157 en lo que va del 2023.
Según el sociólogo, hay que regresarle el protagonismo a los propios jóvenes como parte del tejido social organizativo de la comunidad.
La activista recomienda a los padres enseñarles a los niños que las mujeres se valoran, se respetan, y que vivimos en un mundo igualitario.
Los países con los que compite Panamá llevan años invirtiendo recursos en marcas turísticas de largo plazo, y tienen recursos para impulsarlas.
Las Tablas se prepara para recibir a más de 250 mil personas en Carnaval, lo que le representa un gran reto en el tema sanitario y de seguridad.
Panamá era el único país del mundo, miembro de la Organización Meteorológica Mundial, que no contaba con su propio instituto especializado.
Colón es la joya mejor escondida, la ciudad mejor trazada, tienen la fórmula perfecta para crecer, lo único que falta es que su gente le meta las ganas.
No es la capacidad de inversión que tiene el Estado, la pregunta es, cuánto ha invertido en el agua, señaló el director del Idaan.
En los Censos Nacionales de Población y Vivienda no se preguntará por vacunas contra la covid-19 o el estatus migratorio de los extranjeros.
Cobre Panamá tiene bastante peso en la economía y es un disparate por parte del Gobierno poner en peligro el sustento de mucha gente.