Skip to main content
Trending
Unión Europea no suspenderá acuerdos con Panamá, según CancilleríaClarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del Gobierno
Trending
Unión Europea no suspenderá acuerdos con Panamá, según CancilleríaClarissa Molina se queda con deseos de explorar más PanamáTercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamientoMás de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTTLa mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá plantea a Colombia evaluar el impacto ecológico de la migración en el Darién

1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Impacto ambiental / Migración / migrantes / Panamá

Panamá

Panamá plantea a Colombia evaluar el impacto ecológico de la migración en el Darién

Actualizado 2025/06/07 08:33:08
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Se calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de 37 quebradas y 20 ríos se afectaron por la migración. Foto: EFE

Más de 37 quebradas y 20 ríos se afectaron por la migración. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigentes bananeros viajarán a Panamá para dialogar sobre la Ley 45

  • 2

    Ejecutivo confirma cierre de la empresa Chiquita Panamá; envía nota a dirigente de los bananeros

  • 3

    Presidente Mulino reafirma que no habrá ningún tipo de diálogo sobre la Ley 462

  • 4

    Ifarhu inicia el pago del Pase-U a partir del 9 de junio a 900 mil estudiantes

  • 5

    Minsa reitera que agua en Chitré y La Villa es apta para el consumo

  • 6

    Panamá reanudará servicios consulares con Venezuela

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este viernes que ha planteado a la vecina Colombia realizar una valoración del impacto ecológico que ha dejado la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa semanal, el gobernante panameño aseguró que tras sobrevolar la selva constató que lo que antes era una "trocha" o vereda angosta se convirtió "en una calle" por la que transitaron "de manera ilegal más de un millón personas".

"Cumplimos y cerramos el Darién" pero "el daño ecológico allí yo no sé, todavía (cuál es). Eso es un tema que hay que valorar. Está el Ministerio de Ambiente (panameño) y se lo he planteado también a las autoridades de Colombia, que hagamos una valoración", afirmó Mulino.

El Tapón del Darién, el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente, fue escenario entre 2021 y 2024 de una crisis migratoria sin precedentes, con centenares de miles de personas, en su gran mayoría venezolanos, viajando de manera irregular hacia Estados Unidos para huir de la crisis generalizada en su país.

El Gobierno de Panamá cerró oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares debido a las restricciones impuestas por el nuevo gobierno de Donald Trump en EE.UU.

La Administración de Mulino también vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de trochas en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular a Panamá, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

En octubre de 2023, el Ministerio de Ambiente de Panamá informó que calculaba que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla, que entonces contaba con tres rutas como las más usadas para este tránsito ilegal que ya había afectado a 37 quebradas y 20 ríos.

Entonces se indicó que se requerían más de 11,9 millones de dólares para restaurar los daños ambientales por el paso de migrantes por el Darién, que en Panamá es un parque nacional de 579.000 hectáreas inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

Estos recursos servirían para la recuperación de la flora y del suelo, y para el inicio de estudios para conocer el impacto en las fuentes hídricas y en la biodiversidad, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente realizadas al cierre de 2023. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miembros del Suntracs.  Foto: Cortesía

Unión Europea no suspenderá acuerdos con Panamá, según Cancillería

Clarissa Molina es 'host' de los Premios Juventud. Foto: Instagram / @the_lineupco

Clarissa Molina se queda con deseos de explorar más Panamá

El puente cuenta con todas las condiciones de seguridad para el paso vehicular y peatonal, y su puesta en funcionamiento garantiza una conexión permanente y segura. Foto. Thays Domínguez

Tercer puente sobre el río La Villa ya está en funcionamiento

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

Más de 5 mil usuarios se acogen a arreglo de pago con la ATTT

 Trabajadores observan una máquina perforadora en el corregimiento Potrero Grande, en La Chorrera (Panamá). Foto: EFE

La mayoría de los pozos de agua en Panamá son ilegales, según un estudio del Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Para tomar esta decisión se consideraron aspectos geográficos y financieros. Foto: BDA

Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".