aldea-global

Panamá plantea a Colombia evaluar el impacto ecológico de la migración en el Darién

Se calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 37 quebradas y 20 ríos se afectaron por la migración. Foto: EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este viernes que ha planteado a la vecina Colombia realizar una valoración del impacto ecológico que ha dejado la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa semanal, el gobernante panameño aseguró que tras sobrevolar la selva constató que lo que antes era una "trocha" o vereda angosta se convirtió "en una calle" por la que transitaron "de manera ilegal más de un millón personas".

"Cumplimos y cerramos el Darién" pero "el daño ecológico allí yo no sé, todavía (cuál es). Eso es un tema que hay que valorar. Está el Ministerio de Ambiente (panameño) y se lo he planteado también a las autoridades de Colombia, que hagamos una valoración", afirmó Mulino.

El Tapón del Darién, el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente, fue escenario entre 2021 y 2024 de una crisis migratoria sin precedentes, con centenares de miles de personas, en su gran mayoría venezolanos, viajando de manera irregular hacia Estados Unidos para huir de la crisis generalizada en su país.

El Gobierno de Panamá cerró oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares debido a las restricciones impuestas por el nuevo gobierno de Donald Trump en EE.UU.

La Administración de Mulino también vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de trochas en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular a Panamá, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

En octubre de 2023, el Ministerio de Ambiente de Panamá informó que calculaba que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla, que entonces contaba con tres rutas como las más usadas para este tránsito ilegal que ya había afectado a 37 quebradas y 20 ríos.

Entonces se indicó que se requerían más de 11,9 millones de dólares para restaurar los daños ambientales por el paso de migrantes por el Darién, que en Panamá es un parque nacional de 579.000 hectáreas inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.

Estos recursos servirían para la recuperación de la flora y del suelo, y para el inicio de estudios para conocer el impacto en las fuentes hídricas y en la biodiversidad, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente realizadas al cierre de 2023. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook