aldea-global

Panamá plantea a Colombia evaluar el impacto ecológico de la migración en el Darién

Se calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Más de 37 quebradas y 20 ríos se afectaron por la migración. Foto: EFE

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este viernes que ha planteado a la vecina Colombia realizar una valoración del impacto ecológico que ha dejado la crisis migratoria en la selva del Darién, la frontera natural entre ambos países.Durante su conferencia de prensa semanal, el gobernante panameño aseguró que tras sobrevolar la selva constató que lo que antes era una "trocha" o vereda angosta se convirtió "en una calle" por la que transitaron "de manera ilegal más de un millón personas"."Cumplimos y cerramos el Darién" pero "el daño ecológico allí yo no sé, todavía (cuál es). Eso es un tema que hay que valorar. Está el Ministerio de Ambiente (panameño) y se lo he planteado también a las autoridades de Colombia, que hagamos una valoración", afirmó Mulino.El Tapón del Darién, el pulmón natural que enlaza Centroamérica con el sur del continente, fue escenario entre 2021 y 2024 de una crisis migratoria sin precedentes, con centenares de miles de personas, en su gran mayoría venezolanos, viajando de manera irregular hacia Estados Unidos para huir de la crisis generalizada en su país.El Gobierno de Panamá cerró oficialmente el pasado 14 de mayo la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares debido a las restricciones impuestas por el nuevo gobierno de Donald Trump en EE.UU.La Administración de Mulino también vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de trochas en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular a Panamá, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.En octubre de 2023, el Ministerio de Ambiente de Panamá informó que calculaba que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla, que entonces contaba con tres rutas como las más usadas para este tránsito ilegal que ya había afectado a 37 quebradas y 20 ríos.Entonces se indicó que se requerían más de 11,9 millones de dólares para restaurar los daños ambientales por el paso de migrantes por el Darién, que en Panamá es un parque nacional de 579.000 hectáreas inscrito desde 1981 como un sitio Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura o Unesco.Estos recursos servirían para la recuperación de la flora y del suelo, y para el inicio de estudios para conocer el impacto en las fuentes hídricas y en la biodiversidad, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente realizadas al cierre de 2023. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook