
Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmericaLas mujeres migrantes enfrentan riesgos agravados por la desigualdad de género, el origen étnico y la edad.
Las mujeres migrantes enfrentan riesgos agravados por la desigualdad de género, el origen étnico y la edad.
Trump había invocado la AEA mediante una proclamación emitida en marzo para expulsar a ciudadanos venezolanos.
Los retornos forzados obedecen principalmente a cambios en la política migratoria de Estados Unidos, señala un informe.
La película fue dirigida por Iain Morris (‘The Inbetweeners’) y escrita por Allison Burnett (‘Autumn in New York’) y Melissa Osborne (‘My Fault: London’).
En la actualidad solo representan 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Se trata de 14 migrantes de nacionalidad venezolana y uno nicaragüense, quienes enfrentan cargos por los delitos contra el patrimonio económico.
Bajo Chiquito pasó del bullicio al silencio. Con una población de unos 400 habitantes, este poblado indígena llegó a recibir más de 2,000 migrantes diarios.
UTP realizó estudio que revela el impacto de la migración pasajera extrarregional en la provincia de Darién.
Según el director de Migración a los migrantes que vienen del norte, se les está brindando algún tipo de logística pero no era como cuando se dirigían al norte.
Son migrantes tratando de retornar a los países de donde salieron hacia los Estados Unidos. Ante la falta de dinero aguardan en Miramar, provincia de Colón.
El organismo explicó que la decisión se tomó por eventos recientes mundiales que profundamente han impactado los fondos.
Este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito.
Se calcula que cada migrante dejaba en el Darién unos 9 kilos de desechos durante su travesía por la jungla.
Las palabras de Trump llegan en un momento en que los tribunales siguen bloqueando las medidas más controvertidas en materia migratoria.
En lo que va del año, han atravesado el Darién 2,904 migrantes.
Para la directora encargada de Onpar, Tania Lam, esto forma parte de la modernización y la desburocratización de los procesos de la Onpar.
La temática pone en evidencia el drama humano que se vivió en esta zona fronteriza.
En lo que va de abril han atravesado el Darién 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo.
Según HRW, esas expulsiones colectivas violaron el derecho internacional y deben ser reparadas. Para ello, se debe permitir su regreso a Estados Unidos.
"No olviden nunca su dignidad humana", porque "no son un descarte", escribía el año pasado el papa en un mensaje dirigido a migrantes.