Pacientes no ven seriedad en la CSS
Pacientes de hemodiálisis consideran necesario rediseñar las reglas del juego de la licitación de los kits y las nuevas salas para permitir libre competencia.
Pacientes de hemodiálisis consideran necesario rediseñar las reglas del juego de la licitación de los kits y las nuevas salas para permitir libre competencia.
La empresa que reclamó destacó que pareciera que el pliego de cargos haya sido elaborado para favorecer a otra compañía.
Antes, para alcanzar esa cifra tuvo que pasar seis años, lo que indica la magnitud de la incidencia de casos de esta enfermedad.
Pescadores afirman que con los últimos ajustes realizados a la reglamentación de la Ley de Pesca se dejó por fuera la pesca de cojinúa, pescado de gran consumo.
El viernes, sábado y domingo los magistrados sesionaron, revisando las posiciones de los demandantes y partes interesadas en el contrato minero.
Yarelis Martínez narra lo ocurrido en la oficina de la Arap el miércoles, cuando un iracundo ministro del Mida la sacó de la oficina de forma violenta.
Anunciaron que no fueron consultados de los últimos cambios a la reglamentación de la ley, que dejaron fuera a pesquerías tradicionales como la de cojinúa.
La decisión la tomó el Ministerio de Gobierno, mientras que otra millonaria licitación de la Lotería Nacional para impresión de billetes fue reactivada.
Dos leyes aprobadas entre 2022 y 2023 crean un sistema de protección de los derechos de la niñez, una deuda que tenía el país a nivel continental.
Miembros de la Cámara de Turismo de Tierras Altas advirtieron que los que bloquean las calles no residen en el distrito y están siendo financiados.
Todas las aprehensiones se dieron en el Corredor Sur. La policía impidió enfrentamientos entre productores y manifestantes en Cuervito y Tierras Altas.
Urbalia presentó un arbitraje contra el Estado, por lo que la Autoridad de Aseo contrató a la firma de abogados Arifa, para que la asista legalmente.
Afrodescendientes y mujeres cuestionan que no se les haya tomado en cuenta y que haya personas que repitan en esta instancia.
En los últimos días están saliendo en Gaceta Oficial, resoluciones de varias instituciones que reglamentan las bonificaciones de fin de año de sus funcionarios.
Afirman que las pérdidas económicas que han dejado los cierres de calles equivalen al 2% del PIB de 2022 y en $150 millones para el sector primario.
El vocero de los centros comerciales informó que las pérdidas en ventas rondan los 8 millones de dólares con una caída el último fin de semana de 40%.
Ernesto Orillac, de la Cámara de Turismo, dijo que el turismo interno está afectado en 100%, mientras que tres cruceros optaron por no hacer home port.
Los afectados por la explosión en el PH Urbana son, en su mayoría, jóvenes que realizaban su primera inversión importante.