Canal de Panamá será el motor del crecimiento
Los proyectos que pretende ejecutar el Canal de Panamá deberán impulsar el crecimiento de la economía y de otros sectores como la construcción.
Los proyectos que pretende ejecutar el Canal de Panamá deberán impulsar el crecimiento de la economía y de otros sectores como la construcción.
En el presupuesto de este año solo se contempló el pago de turnos en los primeros cinco meses del año. Con ahorros internos, el Minsa logró cubrir junio.
La descontaminación de estos afluentes se realizará a la par de la descontaminación del Matasnillo que ejecuta el programa Saneamiento de la Ciudad de Panamá.
El rector Eduardo Flores destacó que, en 10 años, los docentes de ese centro de estudios superiores han pasado de atender de 13 a 18 estudiantes.
Fueron cerca de 4 millones de dólares lo que invirtió Ene, compañía que administra Fortuna, para realizar este mantenimiento profundo.
No hay registros de residencias afectadas, sin embargo, se ha confirmado que existen inundaciones y deslizamientos en estos puntos de Chiriquí y Veraguas,
El planteamiento del gremio empresarial surge en medio del debate por la aprobación del presupuesto del Estado para 2026.
En las dos primeras licitaciones que se han convocado, estos son los años que durarán los contratos y el precio de la ración servida a los privados de libertad.
El 22 de agosto se realizó la reunión con las empresas que han mostrado interés en la concesión de la recolección de la basura en San Miguelito.
La producción licorera en el país cayó más de 12% hasta el mes de julio, y el ron fue el que más sufrió con una caída de 41%.
El proyecto iniciará en Los Calderones y culminará con un viaducto que se construirá en el sector de Campana hasta Sajalices.
Los bancos han entrado de lleno a implementar esta tecnología que facilita más la vida a sus clientes, a la vez que ayuda a prevenir el fraude.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, precisó que desde hace dos meses conversan con directivos de la multinacional para lograr que regresen.
Tres compañías arrendadoras se adjudicaron el alquiler de 172 vehículos, por casi un millón de dólares menos al precio de referencia.
Esta situación comenzará a aliviarse a finales del próximo mes, cuando se entreguen los primeros trabajos.
"Es una estimación, pero sentimos que hay buenas probabilidades de lograrlo", sostuvo el ministro.
Un consorcio lo conforman cuatro empresas, mientras que el otro está integrado por tres. Ambos presentaron propuestas por debajo del precio de referencia.
Afirman que el escenario económico no es el propicio para jubilarse con su último salario, pero no renuncian a su facultad para aplicarlo en otra ocasión.