Panamá presenta la mejor cara en una región de bajo crecimiento
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina.
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina.
Presentada en 2024 por el Ministerio Público, la ley incluye nuevos delitos como interceptación ilícita de datos y acoso de menores por vías cibernéticas.
En la capital, la recuperación subió del 300%, mientras que en caso del interior, los permisos se desplomaron en el mes de junio.
La propuesta fue presentada en la Comisión de Reformas Electorales y contempla bajar el financiamiento público a 0.5%.
Los barcos de alto calado tuvieron un incremento de 30%, mientras que los buques Neopanamax aportaron $1,089 millones.
Lo que se quiere es que estas becas tengan reglamento similar que el Concurso Becas, pero atendiendo a la condición social y económica del estudiante.
A la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se le autorizó realizar una adenda al contrato con la compañía para que repare el techo del recinto.
Los homicidios bajaron de 288 a 279, al igual que las violaciones que pasaron de 1,766 a 1,594 en los seis primeros meses del año.
Los productos importados están ingresando hasta con un costo 50% inferior al de los locales, lo que está generando pérdidas entre los procesadores.
La sanción es de 60% según el cargo para el que hayan corrido.
Panamá presenta un tiempo de espera de 46 meses para la aprobación del uso del medicamento, 8 meses más que el promedio de Latinoamérica.
Poner la casa en orden también depende del devenir de la investigación que se realiza sobre los auxilios económicos.
El director del Ifarhu aclaró que todavía no se ha evaluado ni se ha tomado decisiones, ya que es un trabajo que se tiene que realizar con el Meduca.
Los acompañarán compradores de cinco países de la región que sostendrán una rueda de negocios para ampliar la comercialización de las frutas frescas chilenas.
Se invertirán en proyectos emblemáticos como el cuarto puente, el teleférico de San Miguelito y la Línea 3 del metro.
El Banco Nacional y la Caja de Ahorros iniciaron la reestructuración de ambas entidades. En el caso del Banco Hipotecario la morosidad es muy alta.
El subdirector de Organización Electoral, Juan Aversa, dijo que si es por números, debe haber cambios para las próximas elecciones.
El presidente del gremio, Juan Alberto Arias, mencionó que existen importantes proyectos para el país que se deben discutir en el hemiciclo.