Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil
Contar con un sistema digitalizado facilitará los trámites para las titulaciones de propiedades y garantizará la transparencia, dijo el administrador.
Contar con un sistema digitalizado facilitará los trámites para las titulaciones de propiedades y garantizará la transparencia, dijo el administrador.
Se realizará bajo el régimen de Asociación Público Privada.
El sistema necesita más jueces, debido a que se crearán juzgados liquidadores para los casos que quedan en el sistema anterior.
El proyecto contempla la limpieza del río Matías Hernández y Río Abajo.
Este viernes presentaron una advertencia de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia.
Conforme al fallo, en las próximas elecciones, los candidatos al Parlacen deberán ser escogidos mediante votación directa, como ocurre con los otros cargos.
Panamá suscribió el acuerdo de complementación económica con los países del Mercosur en diciembre de 2024 en Montevideo.
El excontralor Rubén Darío Carles utilizó los recursos en su momento, facultades que se encuentran en la Ley 32 de 1984.
Hace dos días, Contrataciones Públicas desestimó un reclamo contra la licitación lo que permitió que este jueves se realizara la apertura de las propuestas.
El vicecanciller Carlos Hoyos dijo que se reunirá con el Alto Comisionado de Pesca de la Unión Europea para presentarle las acciones que ha emprendido Panamá.
Las recomendaciones forman parte de las modificaciones planteadas por los diputados al proyecto de presupuesto del Estado para 2026.
Los proyectos que pretende ejecutar el Canal de Panamá deberán impulsar el crecimiento de la economía y de otros sectores como la construcción.
En el presupuesto de este año solo se contempló el pago de turnos en los primeros cinco meses del año. Con ahorros internos, el Minsa logró cubrir junio.
La descontaminación de estos afluentes se realizará a la par de la descontaminación del Matasnillo que ejecuta el programa Saneamiento de la Ciudad de Panamá.
El rector Eduardo Flores destacó que, en 10 años, los docentes de ese centro de estudios superiores han pasado de atender de 13 a 18 estudiantes.
Fueron cerca de 4 millones de dólares lo que invirtió Ene, compañía que administra Fortuna, para realizar este mantenimiento profundo.
No hay registros de residencias afectadas, sin embargo, se ha confirmado que existen inundaciones y deslizamientos en estos puntos de Chiriquí y Veraguas,