Estamentos de seguridad se activan para la estación seca
Más de 11 mil efectivos estarán preparados para los eventos masivos del verano, carnavales, inicio de clases y Semana Santa.
Más de 11 mil efectivos estarán preparados para los eventos masivos del verano, carnavales, inicio de clases y Semana Santa.
La subida de precios sigue siendo imperceptible para los ciudadanos, debido al congelamiento en $3.25 fijado por el Gobierno, que vence el 15 de enero.
Dueños de restaurantes afirman que se han recuperado en 85% y atribuyen cierre de Pizza Hut a problemas internos agudizados con la pandemia.
Contrataciones Públicas admitió un reclamo de una de las empresas concursantes en el acto público del alcantarillado del este de Arraiján.
Panamá decretó una alerta sanitaria el pasado sábado, la que se extenderá por 90 días.
Contradicciones por algunos términos, llevaron al presidente Laurentino Cortizo a objetar en forma parcial este proyecto que lo considera positivo.
Destacado activista social, fue decano de la Facultad de Humanidades, secretario general de la Universidad de Panamá y hasta candidato a rector, en 1986.
Por contratación directa, los magistrados del Tribunal Electoral decidieron mantener su proveedor para proteger su plataforma digital para las elecciones.
El área urbanística de las vías Manuel Espinosa Batista y Federico Boyd será remozada, proyecto que lleva adelante el Municipio de Panamá.
El aumento de esta problemática social también afecta el aseo de calles y avenidas, debido a que los indigentes pululan entre la basura, regándola.
El proyecto 364 reformaba en forma integral la Ley de Descentralización, con la dotación de más recursos a los municipios de parte del Estado.
El plan piloto ha sido exitoso, reveló el ministro de Gobierno, por lo que a inicios de 2023 debe tener listo el programa de resocialización para los elegidos.
Tanto trabajadores como empresarios afirman que el informe de la OIT se explica por sí solo y no tiene que ser sustentado como quiere el Gobierno.
En la actualidad quedan 228 mil beneficiarios, lo que indica que en el año 235 mil ciudadanos han dejado de recibir la ayuda de 120 dólares mensuales.
Antes, cada Consejo Municipal aprobaba un reglamento para las compras por este monto o menor; ahora, se regirán mediante un manual elaborado por la Contraloría.
Al igual que el Puente de las Américas, también se realizará una licitación para darle evaluación y mantenimiento a esta estructura, que data de 2004.
Hasta el 1 de diciembre había $140 millones en deuda que parecía dudosa de recuperar. Aún así, todavía habrá espacios para reestructurar las deudas.
Desde el tercer trimestre se observa que los residentes del país están cautelosos de gastar por los altos precios y el pesimismo sobre la economía.