Panamá
Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS
Los recursos iban dirigidos contra la afiliación de trabajadores independientes y el Fondo Único Solidario.
Panamá
Los recursos iban dirigidos contra la afiliación de trabajadores independientes y el Fondo Único Solidario.
La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia no admitió una demanda de inconstitucionalidad contra la afiliación de los indepedientes que dispone la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
La demanda fue interpuesta por los abogados Ariel Corbetti, Marco Austin y Roberto Ruiz Díaz con el propósito de que se declarara inconstitucional varios numerales de artículos de la ley que tiene que ver con los independientes.
Entre estos destaca el hecho de que la afiliación de los independientes a la seguridad social es obligatoria.
De igual forma, los magistrados tampoco admitieron otra demanda de inconstitucionalidad contra la misma ley que presentara el abogado Roberto Ruiz Díaz.
El jurista buscaba que se declarara inconstitucional la creación del Fondo Único Solidario, contemplado en el artículo 128 de la norma.
La Ley 462 fue sancionada el 18 de marzo de este año y crea una nueva pensión, defendida por el Gobierno, y rechazada por diferentes sectores.
Lo medular de la norma es que el sistema de capitalización individual se mantiene, mientras que para cubrir las pensiones actuales el Estado tendrá que desembolsar $966 millones por año.
Su aprobación generó más de dos meses de protestas sociales y queda en manos del Órgano Legislativo discutir reformas que se han propuesto, tanto de diputados como de gremios populares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.