Panamá
Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Las mujeres migrantes enfrentan riesgos agravados por la desigualdad de género, el origen étnico y la edad.

La situación de las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La directora nacional de Protección de los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Alessandra Chena, advirtió sobre los graves riesgos que enfrentan las mujeres migrantes, durante su participación como panelista en el conversatorio “Mujeres Migrantes: Conocimiento y Protección de Derechos”.
“Las mujeres migrantes enfrentan riesgos agravados por la desigualdad de género, el origen étnico, la edad y el estatus migratorio. Esto exige estrategias con enfoque de género e interseccionalidad”, afirmó Chena.
En su intervención, Chena explicó las acciones concretas que desarrolla la Defensoría del Pueblo para asegurar la protección de los derechos humanos de las mujeres migrantes.
Entre estas, destacó servicios como la recepción y seguimiento de quejas, orientación jurídica, mediación en casos de discriminación y capacitación en derechos humanos.
También resaltó la atención especializada en temas de movilidad humana, que incluye solicitudes de refugio, casos de trata de personas y permisos humanitarios, gestionados a través de la Dirección de Asuntos Internacionales de la institución.
El panel interinstitucional contó con la participación de Leyda Sáenz, fiscal superior de la Región de Darién; Guadalupe Quiróz, representante del Ministerio de Salud; y Zuleika Jaramillo, del Servicio Nacional de Migración, quienes expusieron las acciones de sus instituciones para garantizar el acceso a la justicia, servicios de salud y atención a mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad. La moderación estuvo a cargo de Pedro Vera, representante de ACNUDH.
El conversatorio fue organizado por la Embajada de Honduras en Panamá, en conjunto con el Ministerio de la Mujer, y reunió a representantes del cuerpo diplomático, funcionariado público, organismos de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la protección de los derechos humanos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.