
¿Dónde están las autoridades? Migrantes se toman los semáforos de David
Mayra MadridA diario se observa la gran cantidad de extranjeros, entre ellos niños, menores de edad, damas y caballeros que se ubican en puntos estratégicos del distrito.
A diario se observa la gran cantidad de extranjeros, entre ellos niños, menores de edad, damas y caballeros que se ubican en puntos estratégicos del distrito.
Se trata del primer vuelo de este año 2023 con 177 ciudadanos venezolanos que entraron al país a través de la selva del Darién.
Hay personas que se han acercado a sacar su documento nuevo, a pesar de que sus cédulas están vigentes.
El gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Franceschi calificó de positiva la reunión donde lograron intercambiar opiniones sobre los migrantes.
En los 12 meses del 2022, un total de 317 mil 648 consultas, relacionadas a los diversos servicios que ofrece la institución.
Es importante que los ciudadanos extranjeros brinden información veraz, para la toma de decisiones de Estado.
Entre las principales razones por las que se negó el ingreso al país a estas personas, se encuentran: mantener documentación fraudulenta.
Se detectó a trabajadoras sexuales extranjeras y locales, sin documentos migratorios o con estadías vencidas.
La cédula o carné de residente permanente debe estar autenticado por el Tribunal Electoral, según lo establecido en el Decreto Ejecutivo 320.
La aclaración se da luego de que circulara en las redes sociales información falsa sobre la reapertura de “Crisol de Razas”.
En lo que va de año más de 220,000 migrantes irregulares han llegado a Panamá en su tránsito hacia Estados Unidos, indicó este viernes el Ministerio de Seguridad Pública.
El lugar tiene capacidad para albergar a 544 migrantes y a 50 funcionarios gubernamentales.
Para este jueves, un grupo de 1,009 pasajeros desembarcaron en el país en el crucero Norwegian Jewel.
La migración venezolana ha dejado a Panamá una recaudación de impuestos fiscales de$ 203.2 millones para el 2022, según la Cepaven.
La elevada salida hacia otras regiones no es compensada por los pobladores que buscan nuevas oportunidades en Colón y en el área del Canal,
La diputada Laura Lavalette acusó al Ejecutivo de tener una política de "acoger y repartir" los inmigrantes, una medida que "favorece la clandestinidad", mientras que el RN propone "socorrer y devolver".
Cerca de 24,635 colonenses han migrado hacia la ciudad capital, seguido de 5,807 hacia la Panamá Oeste, 2,090 hacia la provincia de Coclé, entendido por las minas; entre otras regiones, explicó Maira Luque de Pang, presidenta de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO).
Hasta el 7 de noviembre, menos de 3 mil personas se dirigían hacia Darién desde Colombia. Dos tercios de ese grupo eran haitianos y ecuatorianos.
En el caso de Panamá, ha tenido que asumir gastos de albergues y viajes humanitarios a migrantes procedentes de Venezuela.
Tres vuelos partieron hacia el país sudamericano con lo cual se registró una importante baja en la cantidad de migrantes irregulares venezolanos que permanecen en el refugio temporal ubicado en Viejo Veranillo.