
Panamá deporta y expulsa a un grupo de 30 colombianos
Panamá, Colombia, Migración, DariénA 27 de estas personas se les aplicó la medida de deportación que contempla que en un periodo de 10 años no podrán volver a entrar a Panamá.
A 27 de estas personas se les aplicó la medida de deportación que contempla que en un periodo de 10 años no podrán volver a entrar a Panamá.
Entre las personas que transitan por las Américas se incluyen refugiados, solicitantes de asilo, migrantes económicos o visitantes de corta duración.
El propósito es capacitar a funcionarios panameños en la identificación de los migrantes que pueden obtener protección humanitaria y deportar a los que no.
De los más de 7,7 millones de venezolanos que han emigrado de su país en los últimos años, algo más de 4,9 millones se encuentran en Colombia, Ecuador y Perú.
Los primeros nueve autobuses, con 593 personas migrantes, cruzaron esta mañana la frontera de Paso Canoas para dirigirse al Centro de Atención Temporal.
Cortizo subrayó que Panamá hace un esfuerzo titánico para atender a los miles de migrantes irregulares que atraviesan la peligrosa jungla del Darién.
Está previsto que Cortizo y Chaves se reúnan mañana en el Darién, uno de los puntos más peligrosos de la ruta migratoria regional hacia Norteamérica.
Ambos mandatarios sobrevolarán la región fronteriza con Colombia, específicamente en los puntos donde se registra el ingreso de miles de migrantes.
La Casa Blanca planea dedicar 10 millones de dólares para ayudar a las autoridades panameñas a deportar a más migrantes, señalan medios internacionales.
Ayer entraron alrededor de 1,150 migrantes, sin embargo la crecida de los ríos evita que puedan movilizarse de manera más rápida.
Ambos países piden a los Estados suramericanos que asuman este problema desde la óptica de co-responsabilidad.
Guiados por videos que inundan las redes sociales y el relato de conocidos, la desinformación y el engaño acentúan la crisis migratoria.
Experto en Derecho Internacional manifestó que la diplomacia panameña debe ser más agresiva ante una inminente invasión de migrantes.
A diferencia del resto, estos migrantes solo deben caminar un día para llegar a los campamentos de Darién. Pagan $2,500.
El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.
El presidente colombiano considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.
Los investigadores de la UTP se referirán al tránsito de los migrantes por los ecosistemas naturales y sociales de esta importante zona.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., se refirió a la supuesta petición que reveló Petro.
Ambos mandatarios participan del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se desarrolla en Nueva York.
El mandatario dijo que el país hace un esfuerzo titánico para atender de manera solidaria a esos migrantes irregulares cuyo número aumenta cada año.