
'Hicieron trampa, la peor trampa del mundo', lamenta una venezolana tras cruzar Darién
Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmericaMigrantes venezolanos siguen siendo mayoría cruzando la selva del Darién.
Migrantes venezolanos siguen siendo mayoría cruzando la selva del Darién.
El mandatario se enfocó en la migración irregular por la selva del Darién, crisis política en Venezuela y la inclusión de Panamá en listas discriminatorias.
De los deportados, 39 son hombres y 1 mujer, todos captados en la selva del Darién y deportados con destino a Medellín, Colombia.
Ambos mandatarios coincidieron en su interés por agendar una reunión trilateral que incluya a Estados Unidos.
Mulino cubrirá una nutrida agenda dentro de la Asamblea de la ONU y en eventos paralelos de alto nivel, como reuniones con corporaciones financieras.
El mandatario panameño, José Raúl Mulino, es partidario que Panamá sea parte del Programa Visa Waiver (exención de visa) de Estados Unidos,
El presidente panameño detalló que "el principal alimento hacia el problema (migratorio) es la crisis venezolana".
De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Migración, hasta la fecha, han llegado al país un total de 244, 617 personas.
En ese grupo de indios había cinco mujeres y 125 hombres, en su mayoría jóvenes, fueron también registrados antes de subir a la aeronave.
Senafront señaló que "muchos" de esos migrantes que forman parte del grupo "varado en la región del Darién" están en "condiciones críticas de salud".
El aporte inicial de Estados Unidos para pagar los vuelos de deportación es de seis millones de dólares.
Según datos del Servicio Nacional de Migración, unos 216.000 migrantes, la mayoría venezolanos, han atravesado el Darién este año.
Estados Unidos, Colombia y Panamá se reunirán en Cartagena para tratar migración irregular y crimen transnacional.
Colombianos, ecuatorianos y chinos también integran el listado de migrantes que utilizan este peligroso camino.
Migración sostuvo este sábado que en las próximas semanas saldrán más vuelos con migrantes para retornarlos a países como Ecuador o India.
Actualmente, los Estados Unidos y Panamá mantienen un acuerdo de entendimiento para repatriar a estos migrantes.
La mayoría de las personas que lleguen a Estados Unidos tras cruzar el Darién no van a calificar para entrar al país norteamericano.
Esto obedece al cumplimiento del memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos que promueve la colaboración en el manejo de la migración.
Los migrantes eran captados cuando ingresaban a Costa Rica de forma irregular provenientes de Panamá.
La Fiscalía de Asuntos Internacionales inició los contactos con los países de donde se presume provenían los migrantes fallecidos a fin de encontrar familiares