Un total de 159,810 personas han cruzado el Darién en el 2024
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaSólo en el mes de mayo han llegado unas 20,543 personas, de éstas 16,447 son adultos y 4,096 son menores de edad.
Sólo en el mes de mayo han llegado unas 20,543 personas, de éstas 16,447 son adultos y 4,096 son menores de edad.
En los primeros cuatro meses de 2024 más de 30 mil niños han cruzado la selva del Darién, es decir, 40% más que en el mismo periodo en el 2023.
El presidente electo ha hecho algunas coordinaciones que en su momento expresará, recalcó Ábrego.
El ministro designado de Ambiente se refirió al impacto que dejan los migrantes en este importante parque, así como a la ampliación de la cuenca del Canal.
Los sujetos "pretendían realizar tránsito por la Terminal 1, informó el Servicio Nacional de Migración.
Hubo días en los que el hombre caminó decenas de kilómetros a pesar de su discapacidad.
A varios ciudadanos de países centroamericanos se les ha impedido el ingreso a Panamá por relación con pandillas.
Panamá participó en la tercera exposición sobre el tema de movilidad humana en la frontera entre Panamá y Colombia.
Es imposible llegar a la frontera sur de EE.UU. sin pasar por las manos de traficantes, advierten autoridades.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, conversó vía telefónica sobre estos importantes temas con el presidente electo, José Raúl Mulino.
Un total de 1,124 foráneos fueron inadmitidos cuando intentaban realizar tránsito por la principal terminal aérea de Panamá.
Las mujeres migrantes son víctimas de robos y violación. Muchas viajan con sus hijos a cuestas por el Darién.
Desde abril de 2023 hasta la fecha se han aplicado 864 medidas de aplicación de la Ley a ciudadanos extranjeros atendiendo a su nivel de peligrosidad.
El aspirante presidencial dijo que va a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos.
El canciller húngaro subrayó que pasar por la frontera sin permiso del país "es no respetar la soberanía de ese país".
El desplazamiento interno es provocado por la violencia e inseguridad que vive la capital haitiana.
Panamá defendió su estrategia humanitaria y de seguridad en el Darién frente a críticas de organismos internacionales.
Ambos países manifestaron que no aceptan que se diga que han abandonado a la población en el Darién porque no es así.
Human Rights Watch asegura que ambos países pueden y deben hacer más para proteger esos derechos, así como los de las comunidades locales.
El pasado 7 de marzo, MSF informó que tres días antes se había visto "obligada a suspender su actividad médica en Darién, por orden de las autoridades panameñas