Skip to main content
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Cuidado / Migración / Panamá / Tiburón

Ecuador

Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

Actualizado 2025/07/03 13:09:20
  • Quito / EFE / @PanamaAmerica

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

  • 2

    Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

  • 3

    IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

  • 4

    El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

  • 5

    México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

  • 6

    Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

El rastreo satelital a un tiburón martillo común (sphyrna lewini), al cual le fue colocado un dispositivo de seguimiento en las Islas Galápagos (Ecuador), ha desvelado la posibilidad de que una parte de hembras de esta especie de escualos migre para parir, pues los científicos creen que pudo haber dado a luz en aguas panameñas.

La investigación logró documentar lo que sería la primera migración para parir registrada científicamente del tiburón martillo común, una especie en peligro crítico de extinción.

Así lo constataron expertos del programa de ecología y conservación de tiburones de la Fundación Charles Darwin (FCD), del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares y del Instituto de Investigación Guy Harvey de la Universidad Nova Southeastern (Estados Unidos), junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

El tiburón marcado, una hembra adulta con un abdomen visiblemente distendido, lo que sugiere un estado tardío de embarazo, viajó por el océano Pacífico, entre las Islas Galápagos, la costa de Panamá y aguas internacionales al oeste del archipiélago, según informó este jueves la FCD.

Usando equipos especiales para reducir el estrés del tiburón, los científicos colocaron en la base de la aleta dorsal de 'Alicia',como llamaron al escualo, un transmisor satelital remolcado en febrero de 2023, en la isla Darwin, donde se quedó más de dos meses.

Este dispositivo, diseñado para parecerse a un pez rémora nadando junto al tiburón, permitió seguir los movimientos de esta hembra de más de 2.7 metros, y conocer su ubicación en tiempo casi real cada vez que se acercaba a la superficie del océano.

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

Tras seis días en aguas panameñas, donde se cree que parió entre 15 y 30 crías, migró unos 3,000 kilómetros hacia el oeste, estableciéndose a finales de julio en aguas internacionales a más de 1,800 kilómetros al oeste de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), donde se tuvo la última señal el 3 de septiembre, momento en que se agotó la batería del transmisor.

Durante casi siete meses de monitoreo, Alicia recorrió cerca de 6,000 kilómetros, el seguimiento satelital más largo registrado hasta la fecha para un tiburón martillo común.

Pelayo Salinas, científico marino senior de la FCD, apuntó que esta posible primera migración para parir registrada científicamente para esta especie, es un "hallazgo crucial" que da información sobre el complejo ciclo de vida y las largas migraciones que realizan las hembras para dar a luz.

Además, resalta la necesidad urgente de proteger a los tiburones más allá de las Áreas Marinas Protegidas existentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se lamentó de que, a pesar de su estado de amenaza, muchas hembras embarazadas siguen "siendo pescadas durante su migración, y los tiburones recién nacidos son capturados a diario en la mayoría de las zonas de crianza costeras".

El tiburón martillo común fue clasificado en 2019 como "en peligro crítico" por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a una disminución poblacional global estimada en más del 80 % en tres generaciones (72.3 años).

Pese a ese estado, las aletas de tiburones martillo pescados en el Pacífico Este Tropical continúan abasteciendo los mercados asiáticos, indicó la FCD en su comunicado.

El tiempo que Alicia permaneció en aguas internacionales al oeste de la RMG (alrededor del 40 % del tiempo total de seguimiento) subraya la urgencia de una cooperación internacional para reducir la mortalidad por pesca en alta mar y revertir el declive poblacional de esta especie emblemática.

Para Mahmood Shivji, director del Instituto de Investigación Guy Harvey y del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares, la información obtenida gracias a Alicia, "debería ayudar a planificar mejor dónde enfocar las acciones de conservación adicionales" en el PEC para proteger a su especie.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE

APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Panamá América cumple 100 años este 7 de octubre. Foto: Cortesía

Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".