Skip to main content
Trending
Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro
Trending
Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá traslada a más de cien migrantes por mar hacia Colombia en su viaje de retorno

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Estados Unidos / Migración / Panamá / Venezuela

Panamá

Panamá traslada a más de cien migrantes por mar hacia Colombia en su viaje de retorno

Actualizado 2025/06/11 08:04:16
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

El traslado desde el puerto de Colón hasta La Miel se hizo en una embarcación del Senan de Panamá, "como parte del operativo de flujo inverso" de migrantes.

Migrantes venezolanos esperando para abordar un barco que los lleve a la frontera con Colombia. Foto: EFE

Migrantes venezolanos esperando para abordar un barco que los lleve a la frontera con Colombia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en Herrera y Los Santos

  • 2

    Recomendación de la Comisión Europea de sacar al país de listas comprueba el esfuerzo de Panamá

  • 3

    MEF: Comisión Europea recomienda excluir a Panamá de la lista de alto riesgo

  • 4

    Varios lesionados por colisión múltiple en el cruce del Boclé en Las Palmas de Veraguas

  • 5

    Monseñor José Domingo Ulloa entrega carta al dirigente de los bananeros

  • 6

    Comisión aprueba suspensión de la ley de interés preferencial

Las autoridades panameñas trasladaron por mar a un grupo de 109 migrantes de diversas nacionalidades hasta una población del Caribe panameño, fronteriza con Colombia, para que continúen su viaje de retorno hacia Suramérica, después de no lograr su objetivo de asentarse en Estados Unidos tras el endurecimiento de las políticas migratorias por parte de la Administración de Donald Trump.

El Servicio Nacional de Migración (SNM) del país centroamericano informó este martes en un comunicado que el traslado desde el puerto caribeño de Colón hasta La Miel se hizo en una embarcación del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá, "como parte del operativo de flujo inverso" de migrantes.

La embarcación "zarpó con migrantes de 9 nacionalidades, entre ellos 75 adultos y 34 menores", señala la breve información oficial, destacando el "compromiso interinstitucional con una migración segura y humanitaria en el flujo inverso".

Una fuente conocedora del proceso, que pidió el anonimato, explicó a EFE que la embarcación zarpó el lunes, y que muchos de esos migrantes se habían acogido a la opción del flujo inverso a su llegada al Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) en Costa Rica, donde se coordinó el traslado con las autoridades panameñas.

Esos migrantes son enviados en autobuses desde Costa Rica hasta un albergue cerca de la selva de Darién, fronteriza con Colombia y que muchos de ellos habían cruzado ya antes a pie cuando se dirigían a Estados Unidos. Sin embargo, el camino de retorno por la jungla no es posible, y por eso se habilitan las embarcaciones.

Hasta ahora, lo más común había sido que los migrantes tomaran embarcaciones privadas en el puerto caribeño de Miramar, para desde ahí navegar hasta La Miel, cerca de Colombia.

Los pasajes estaban entre los 150 y los 260 dólares, según se viajase en un barco de mayores dimensiones (más lento y barato), o en una lancha (más cara y rápida), un coste elevado que impedía a muchas familias migrantes continuar su viaje, al no disponer de esa cantidad, quedándose varados en Panamá mientras reunían el dinero.

Sin embargo, en la embarcación del Senan los migrantes hacen "un aporte mínimo" para el viaje, según explicó la fuente a EFE, convirtiéndose así en una alternativa más factible para estas personas de bajos recursos, muchos de ellos con meses en la carretera tras un camino de ida y vuelta desde Suramérica.

Diez meses de viaje de sur a norte, y el retorno

Es el caso de la migrante venezolana Mari Cordero, que viaja con su esposo y su hijo de siete años, y que afirmó a EFE que aunque les dijeron que ese viaje en barco era "gratis", no pudieron tomarlo porque solo disponen de 30 dólares, y la embarcación privada de La Miel a Colombia cuesta entre 35 y 45 dólares por persona, según les cometaron.

Cordero y su familia se encuentran en Panamá después de salir de Venezuela hace casi diez meses.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cruzaron la selva del Darién y tras recorrer Centroamérica llegaron a México, donde los "secuestraron" una semana hasta que consiguieron el dinero que les reclamaban, para luego, cuando ya habían conseguido la cita para entrar de manera regular a Estados Unidos, todo se canceló con la llegada de Trump al poder.

"Tres meses y pico esperando la cita, y cuando nos salió, Trump cortó todo", lamentó Cordero, por lo que decidieron regresar a Venezuela, "sin nada, pero juntos".

El regreso fue más rápido, sin los impedimentos que solían tener para ir hacia el norte, cuando iban "como en sardinita en lata, escondidos todos, de allá para acá", por miedo a que los deportaran, aunque critica el paso en Costa Rica por el centro migratorio: "Allá me agarró migración, me metieron presa 15 días y nos trataron de lo peor".

Cordero ríe al decir que no le importaría que la deportaran a Venezuela, sería todo más rápido, y aunque existe la posibilidad de tomar los "vuelos humanitarios" de regreso organizados por la ONU u otros países, no pueden al carecer de pasaporte o "salvoconducto".

Este flujo migratorio inverso de norte a sur se ha convertido casi en el único existente en países como Panamá, donde antes de la llegada de Trump cientos de migrantes cruzaban a diario la selva de Darién en su camino a Estados Unidos, con la cifra récord de más de 500,000 en 2023, mientras que ahora esos números se han reducido a mínimos

En abril pasado, el presidente panameño, José Raúl Mulino, declaró que "para todos los efectos prácticos" el Darién como paso migratorio irregular estaba cerrado, con el argumento de que ese mes habían cruzado la jungla apenas 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo o los 29.259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Este año solo habrá una ruta de desfile en San Miguelito. Foto Ilustrativa

Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patrias

Productores locales denuncian que, pese a ser una zona clave para la economía veragüense, las inversiones en caminos de producción, drenajes y puentes rurales han sido mínimas. Foto. Melquíades Vásquez

Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa

Melissa causó destrozos en Jamaica. Foto EFE

Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa

Vladmiri Guerrero Jr. conectó un jonrón contra Shohei Ohtani. Foto: EFE

Liderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie Mundial

Personas observan cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto EFE

Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".