Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
Trending
Trazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra CaicedoMujeres y niños: principales víctimas de la trata de personasPanamá Sub-20 cae por la mínima ante ColombiaRiver Plate hace visorias en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados Unidos / Migración / Minseg / Panamá

Panamá

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Actualizado 2025/05/14 16:00:40
  • Lajas Blancas (Panamá) / EFE / @PanamaAmerica

El ministro Ábrego afirmó que más de un millón de personas estuvieron en Lajas Blancas desde su apertura en 2009.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

  • 2

    Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

  • 3

    Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

  • 4

    Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

  • 5

    Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

  • 6

    'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

El Gobierno de Panamá cerró este miércoles la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares, en lo que supone el fin de una crisis humanitaria que se prolongó varios años.

"Doy parte del acto de cierre de la estación temporal de recepción migratoria de Lajas Blancas, la principal estación de recepción migratoria establecida por el Estado panameño para dar efectividad al fenómeno migratorio Sur-Norte", dijo un funcionario panameño en un acto encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.

Una gran pancarta con la frase "ETRM Lajas Blancas CERRADO", quedó desplegada en el lugar, que ahora muestra un paisaje desolado, en contraste con las imágenes que mostraban hasta el año pasado una muchedumbre de migrantes y de lugareños aprovechando el flujo para vender todo tipo de mercancías.

El ministro Ábrego afirmó que más de un millón de personas estuvieron en Lajas Blancas desde su apertura en 2009.

Ya a finales de abril pasado el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había dicho que "para todos los efectos prácticos" el Darién como paso migratorio irregular estaba cerrado, con el argumento de que ese mes habían cruzado la jungla apenas 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo o los 29,259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %.

El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único "corredor humanitario", la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.

Sin embargo, fue la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias lo que hizo descender de manera drástica el paso de migrantes hacia el norte y provocó un aumento en el "flujo inverso", aunque de manera más limitada que los pronósticos iniciales.

Las restricciones en Panamá están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300,549 migrantes irregulares que llegaron al país tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511,103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado enero por Mulino en una rendición de cuentas ante el Parlamento.

El plan de 'flujo controlado'

Aunque la selva del Darién ha sido utilizada durante décadas como un paso irregular de migrantes, la primera crisis que se enfrentó allí estalló en 2015-2016, cuando miles de cubanos la utilizaron para llegar a Estados Unidos ante un inminente cambio en la política migratoria hacia los isleños por parte de Washington.

El Estado panameño enfrentó aquella situación con el llamado "flujo controlado", que también se aplicó con la crisis de los migrantes venezolanos que comenzó a escalar en el 2019 y que llevó a levantar la estación de Lajas Blancas, tal como se conoce ahora, la cual fue abierta en septiembre de 2020.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó en su momento que la estación de Lajas Blancas fue producto de un esfuerzo del Gobierno de Panamá y actores de la cooperación internacional para ofrecer a los migrantes irregulares que cruzaban servicios médicos y de salud mental.

En las estaciones migratorias panameñas también se tomaban los datos biométricos a los migrantes, y las mismas fueron objeto de críticas y denuncias por parte de organismos de derechos humanos por causas de hacinamiento o falta de atención en casos como violaciones ocurridas en la selva.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Trazo del Día

La decisión de la jueza para adoptar la medida cautelar de detención provisional se basó en los riesgos procesales de peligro de fuga. Foto. Eric Montenegro

Cae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Panamá registra más de 20 menores de edad desaparecidos.  Foto: Ilustrativa

Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Didier Dawson, de Panamá (7), conduce el balón ante la mirada del colombiano Joel Romero (14).

Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Jóvenes participantes en las visorias. Foto: Cortesía

River Plate hace visorias en Panamá

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".