Panamá
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital
Por espacio de un año, desde septiembre, se realizará el estudio para poder diseñar políticas públicas inclusivas.
Panamá
Por espacio de un año, desde septiembre, se realizará el estudio para poder diseñar políticas públicas inclusivas.
El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo
La prevalencia del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la Ciudad de Panamá será estudiado por petición del Centro Ann Sullivan (Caspan), investigación que efectuará el Centro de Investigación Educativa de Panamá (Ciedu AIP).
En el informe del Caspan se destaca que Panamá carece de datos sistemáticos, desagregados y actualizados sobre la población con autismo, lo que limita la planificación efectiva de políticas públicas inclusivas.
"Representa una prioridad estratégica para orientar acciones concretas en los sectores de salud, educación, protección social y participación comunitaria", señala el centro especializado.
El estudio será realizado a un monto de 49 mil dólares por un año y describirá el estado actual de la población que presenta diagnóstico de TEA.
Iniciará el 1 de septiembre y la primera etapa en ser abordada será la prevalencia. Luego, se efectuará el censo y se divulgarán sus resultados.
Ciedu AIP forma parte de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) y poser personería jurídica.
Por su parte, el Caspan está abierto desde inicios de la década pasada y fue creado mediante e establece mediante la Ley 68 de 2012, reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. 695 de 2012.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.