
Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez
Fariza GordónCon fe, esfuerzo y disciplina, Elvira Meléndez pasó de estudiar en una escuela rancho a cursar un doctorado en Canadá.
Con fe, esfuerzo y disciplina, Elvira Meléndez pasó de estudiar en una escuela rancho a cursar un doctorado en Canadá.
Senacyt invita al Concurso FotoCiencia 2025 para divulgar la ciencia a través de fotos en 4 categorías. ¡Participa y captura la ciencia en la vida cotidiana!
Con esta orden de proceder se pone en marcha una infraestructura clave para consolidar al país como referente en investigación marina.
La secretaría dejará de depender del Ifarhu para el manejo de su programa de becas.
Las 79 becas fueron otorgadas a 44 hombres y 35 mujeres, que estudiarán en universidades que forman parte del Ranking Académico de Universidades del Mundo.
En el concurso participaron alrededor de 100 fotografías de 11 facultades distintas de la Universidad de Saskatchewan.
Esta es la primera sesión de una serie sobre emprendimientos de base científica-tecnológica, que impulsa la Senacyt.
Los pozos termales se encuentran en la proximidad de zonas volcánicas y usualmente presentan una temperatura mayor a la ambiental.
Realizaron un conversatorio sobre la Inteligencia Artificial, sus riesgos, la adopción en otros países y las oportunidades que ofrece para Panamá.
El año pasado en Panamá, la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas registró un considerable aumento de poco más de $100 millones respecto a 2023.
Con esta investigación de química medicinal, busca impactar positivamente en la ciencia.
La iniciativa está dirigida a emprendedores que residan en América Latina para que presenten sus startups y proyectos relacionados con la industria HVAC.
El doctor Jean-Paul Carrera se ha dedicado a comprender la compleja dinámica de los virus transmitidos por artrópodos.
Especialistas en flora y fauna advierten sobre los efectos del cambio climático.
La innovación permite a las empresas impulsar su competitividad, mejorar la eficiencia y responder a las necesidades del mercado.
La innovación puede mejorar la competitividad, eficiencia y capacidad de adaptación de las organizaciones.
Durante la competencia los estudiantes aprendieron sobre los cambios químicos que experimentan los alimentos durante el proceso de cocción.
El diputado Eduardo Gaitán dijo que renunciaron a gran parte del subsidio postelectoral donando esta cantidad a la investigación y a la ciencia.
Se busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.
Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.