Panamá
Senacyt será autónomo con su plan de becas
La secretaría dejará de depender del Ifarhu para el manejo de su programa de becas.
Panamá
La secretaría dejará de depender del Ifarhu para el manejo de su programa de becas.
La Senacyt maneja estas becas científicas para doctorados y otras especialidades desde 2005. Foto: Archivo
Desde el próximo año, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) tendrá la facultad de gestionar y administrar su programa de becas, luego que el presidente José Raúl Mulino sancionara la nueva ley 475.
El programa de becas lo implementa la Senacyt desde el año 2005, conjuntamente con el Ifarhu, y durante la discusión del proyecto, Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de Senacyt manifestó que con la propuesta se apoya el desarrollo científico del país.
La norma entrará a regir desde 2026 e incluye un artículo transitorio que dispone que los contratos de becas aprobados antes se mantendrán vigentes hasta la terminación del plazo de estudios de los becarios.
En esos casos, el Ifarhu deberá cumplir con los desembolsos estipulados en los contratos de becas.
Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ordenará la transferencia de los fondos asignados a nuevas becas al presupuesto de inversión de la Senacyt.
Con la nueva ley, una Comisión Evaluadora Externa realizará la evaluación de los aspirantes, los entrevistará y elaborará una lista priorizada de los participantes recomendados.
Esta comisión la conformarán profesionales con reconocida trayectoria académica y, al menos dos tercios de los miembros, deberán tener título doctoral y uno deberá ser panameño para garantizar la pertinencia del contexto local.'
90
días, a mas tardar, deberán regresar los becarios al país, una vez culminen sus estudios, de acuerdo a la nueva norma.
Los miembros restantes deberán contar con un grado mínimo de maestría y experiencia destacada en su campo.
Los criterios que se evaluarán de los concursantes serán los méritos académicos y personales; calidad académica del centro de estudios y del programa académico propuesto; pertinencia, relevancia y compatibilidad de los estudios con las prioridades formativas establecidas en cada convocatoria; y motivación y potencial del estudiante para contribuir a la investigación o desarrollo de los temas objeto de estudio.
Las becas que otorgará Senacyt podrán ser totales o parciales, que cubran un porcentaje, así como en casos en que el monto solicitado supere el límite de adjudicación.
Los contratos deberán incluir el monto de la beca, el plazo de estudio, los estudios a realizar, las obligaciones de las partes y los mecanismos de rendición de cuentas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.