Panamá
Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'
- Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica
Según Muñoz, el comportamiento de Méndez deja al descubierto su verdadero rostro, tras tratar de venderse como un perseguido político.

La ministra Jackeline Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, se refirió este jueves a la decisión voluntaria de Saúl Méndez, de abandonar Bolivia, su Estado asilante.
De acuerdo con Muñoz, el comportamiento de Méndez deja al descubierto su verdadero rostro, tras tratar de venderse como un perseguido político.
"Si había alguna duda, quedó aclarada. Este señor que se presentaba como perseguido político, se le cayó toda la careta", señaló Muñoz a través de la red social X.
La titular del Mitradel agregó que con "la fuga del país de asilo, ahora Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional".
La noche de este jueves, la embajada de Bolivia en Panamá informó que el sindicalista abandonó por voluntad propia Bolivia. Se desconoce en estos momentos su destino.
Trascendió que las autoridades panameñas habrían emitido una orden de captura internacional contra Méndez, quien mantiene varias denuncias en Panamá.
El dirigente, que desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), partió la tarde del sábado en un vuelo comercial desde Panamá hacia la ciudad boliviana de Santa Cruz.
El líder sindical panameño es requerido por la Justicia de su país, que emitió una orden de captura por un caso de estafa y blanqueo de capitales presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.
Por su parte, Méndez ha expresado su respaldo a gobiernos de "izquierda", como el de Nicolás Maduro en Venezuela, y acusa al presidente panameño, José Raúl Mulino, de "dictadorzuelo".
Otro directivo del Suntracs, Eramos Cerrud, con orden de captura por la misma causa de estafa y blanqueo promovida por miembros del sindicato, se refugió en la Embajada de Nicaragua, cuyo Gobierno informó el pasado 19 de junio que también le concedió el asilo.
El exsecretario general del Suntracs, Genaro López, de 70 años, también se encuentra procesado y cumple arresto domiciliario por el mismo caso presentado en 2022 que involucra a los directivos de ese sindicato.
El Gobierno de Panamá solicitó la semana anterior a un tribunal la disolución del mayor sindicato de la construcción, el Suntracs, bajo acusaciones de que ha incurrido supuestamente en extorsión, abuso de poder y uso indebido de sus recursos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.