
Economía, crecimiento, desempleo e incertidumbre
Juan Jované | [email protected] |Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.
Es claro, entonces, que el estilo de crecimiento de la economía panameña post- Covid no ha sido capaz de resolver el grave problema de la precariedad laboral.
Más que una crisis de empleo, Panamá enfrenta una crisis de confianza que reduce la inversión, indica analista de temas laborales, René Quevedo.
Desde abril no se presentan nuevas mediciones sobre el nivel de desocupación, que en ese entonces se ubicaba en 9.9%.
Lo dicho, es a propósito de las tesis que han sido alegadas y que me permito clasificar en dos posturas.
En los próximos días, los afectados estarán presentando recursos de casación y amparos de garantía ante la Corte, para que se repare el daño causado.
El Estado panameño ordenó el cese de las operaciones comerciales del proyecto Cobre Panamá, pero los trabajadores mantendrán su estatus, asegura el Mitradel.
Cuestionan debilidad institucional del Estado y falta de transparencia en las negociaciones con Minera Panamá sobre el proyecto Cobre Panamá.
Revisaron 32 locales comerciales en la ciudad de David, detectándose a 13 migrantes de nacionalidad colombiana, venezolana, española, mexicana y costarricense.
La alta tasa de desempleo e informalidad que arrastra el país, misma que profundizó la pandemia de la covid-19, no podrán subsanarse con el movimiento comercial o económico que se vive durante el fin de año, explica la economista Maribel Gordón.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) aclaró que el día 4 de noviembre no es un día festivo nacional ni de descanso obligatorio.
En este actividad, que participaron 50 empresas se tiene previsto que se empleen a unas 2,500 personas, no obstante acudieron más de 20 mil ciudadanos interesados en un puesto de trabajo.
Esta segunda querella en contra de Jorge Alegría fue presentada por el abogado Mario Rodríguez en representación de Orlando Chifundo, Alejandro Pérez, Maribel Rivas, Erik Rosales y otros.
En su resolución, Antonio Vargas, director general de Trabajo dejó sin efecto las designaciones de los señores Javier Hurtado, como secretario de Fiscalización y Elis González, como subsecretario de Seguridad e Higiene Industrial y Medio Ambiente de Sitiespa.
Personal doméstico continúa enfrentado una compleja realidad en medio de la situación económica por la que pasa el país.
Patiño explicó que desde 2021, Jorge Alegría, se ha abstenido de convocar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de convocar al máximo organismo de este sindicato, que es la Asamblea General.
La semana pasada, el Ministerio Público confirmó que mantiene abierto un proceso de investigación por el supuesto uso irregular del dinero que tiene en su cuenta bancaria Sitiespa y en donde los principales querellados penalmente son el secretario general del gremio, Jorge Alegría, y Luis Antonio Domínguez Baso, secretario de Finanzas.
El programa Padrino Empresario les permite a los jóvenes definir mejor su carrera universitaria y adquirir habilidades para la vida, haciéndolos competitivos laboralmente una vez cumplan su mayoría de edad.
Entre las 97 cláusulas que estaban dentro de su pliego de peticiones, la empresa se comprometió con mejoras salariales y regulación de sus horas laborables.
En Panamá existen cerca de 40 salarios mínimos, dependiendo de la actividad económica y la región del país, cuyos niveles por ley deben ser ajustados cada dos años.
Las personas que son escogidas para aplicar a este programa son identificadas por el equipo del Mitradel.