
Aumento de salario mínimo podría provocar despidos
Yessika ValdesLa empresaria Aida de Maduro señaló que la economía ha retrocedido más de 10 años, por lo que es importante saber que se está reiniciando.
La empresaria Aida de Maduro señaló que la economía ha retrocedido más de 10 años, por lo que es importante saber que se está reiniciando.
Desde principios de este mes debieron se reincorporados a sus puestos de trabajo unas 73 mil personas que tenían sus contratos suspendidos, según datos del Ministerio de Trabajo.
En lo referente a las reducciones de jornada laboral, se deben tomar en cuenta los acuerdos entre los sindicatos y los empleadores.
Así lo reconoció la ministra de Trabajo, Doris Zapata, quien aún así manifestó que se está caminando en la ruta correcta, ya que 13% de los trabajadores cesados, han vuelto a firmar contratos nuevos.
El PIB del país perdió 7 mil 724 millones dólares entre 2019 y 2020, y en empleo se afectaron 284 mil 209 plazas formales, según cifras oficiales.
La llamada Comisión Nacional de Salario Mínimo está integrada por la ministra Zapata; Genaro López, de Conusi, por el sector trabajador, y Juan Antonio Ledezma, del Conep por los empresarios.
Algunas empresas ya han reactivado contratos, pero no lo han subido a la plataforma del Ministerio de Trabajo. El plazo para la actividad comercial y de servicios, vence este domingo.
Según las cifras oficial en el país hay 281 mil 634 desempleados, pero los expertos afirman que esta tasa no es realista y la cifra es superior.
También se recuerdan que hay fechas importantes durante el mes de noviembre como el 2, que es el Día de los Fieles Difuntos; y el 4 que es el Día de los Símbolos Patrios.
De acuerdo con Conato, el Ministerio de Trabajo oculta a la población los estudios económicos que señalan, que el incremento del salario mínimo no genera desempleo. Al contrario, todos los informes confirman que cuando se dieron los mejores aumentos al salario mínimo, se multiplicaron las compras y el consumo, con lo cual se dinamizó y creció la economía.
El año pasado, el desempleo en Panamá creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso.
Esta decisión se tomó tras revaluar los números y la data que tienen en cuanto al avance de la vacunación en el país.
Se han incrementado los operativos en especial porque inicia la zafra del café en el distrito de Renacimiento.
La norma establece que las empresas que por tercera vez incurran en contratar mano de obra extranjera sin los permisos requeridos por el Mitradel, pagarán una multa de 15 mil dólares.
A los menores de edad se les encontró cargando cajas de cebollas, estos dijeron que trabajaban de 7:00 a.m a 3:00 p.m y recibían una paga diaria de $10.00.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha dado trámite a 148 quejas laborales interpuestas por la gente de mar, logrando ejecutar 11 conciliaciones laborales.
Eran cerca de las 10:00 p.m., cuando dos trabajadores que realizaban trabajos en una canasta, la misma se desprendió cayendo al vacío.
El operativo se realizó con el fin de verificar el cumplimiento del Código de Trabajo y las normas sanitarias establecidas para prevenir los contagios de la covid-19 en espacios laborales.
La ministra del Mitradel, Doris Zapata, dijo que aún faltan unos 7,500 contratos por reactivar, sobre todo los que están vinculados al sector terciario.
La empresa de capital extranjero aceptó reconocer el ajuste salarial de manera retroactiva desde marzo de 2021 de 80 dólares.