Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
José Domingo Ulloa / Panamá

Panamá

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Actualizado 2025/09/13 13:16:40
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Este sábado 13 de septiembre se cumplen 40 años de la desaparición y cruel asesinato de Hugo Spadafora.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

  • 2

    IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

  • 3

    Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

  • 4

    Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

  • 5

    Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

  • 6

    Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

El arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, resaltó que la memoria del Dr. Hugo Spadafora Franco, cruelmente asesinado un 13 de septiembre de 1985, en plena dictadura militar, nos conduce a reflexionar sobre cuatro palabras inseparables: verdad, justicia, reconciliación y perdón, y que su asesinato fue, en cierto modo, un punto de no retorno, ya que Panamá entendió que "no podía seguir viviendo bajo el miedo". 

En su homilía por el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Spadafora Franco, Ulloa Mendieta sostuvo que los jóvenes deben saber que la democracia que hoy disfrutan tuvo un costo. Que la libertad de expresión, el derecho a manifestarse, la posibilidad de elegir a sus gobernantes, fueron conquistas dolorosas.

A continuación, el texto íntegro de la homilía de monseñor José Domingo Ulloa en el 40 aniversario de la desaparición de Hugo Spadafora Franco:

  • El deber de recordar

Queridos hermanos y hermanas:

Hace más de un siglo un filósofo advertía: “Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”. Esa sentencia sigue siendo actual en nuestra Panamá. Hoy recordamos uno de los episodios más oscuros de nuestra vida republicana: la desaparición y cruel asesinato del Dr. Hugo Spadafora Franco, ocurrido un 13 de septiembre de 1985.

 

Cuarenta años después, esa fecha no se ha borrado de la memoria colectiva. Todavía duele. Todavía interpela. Todavía nos llama a reflexionar sobre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser como Nación. Este crimen macabro no debe quedar como un hecho aislado del pasado, sino como un llamado permanente a cuidar la democracia, defender la libertad y fortalecer la justicia.

Nos reunimos en esta conmemoración no para abrir viejas heridas, sino para honrar la memoria de un hombre que se convirtió en símbolo de resistencia y para pedir a Dios la gracia de caminar hacia la reconciliación verdadera.

I. Hugo Spadafora: un hombre, un médico, un servidor

Hugo Spadafora no fue solo una figura política. Fue médico, servidor, hombre de ciencia y de conciencia. Ejerció su profesión en lugares apartados como el Darién, donde atendió a comunidades olvidadas. Allí conoció de cerca la pobreza, el abandono, el sufrimiento de los más débiles.

Su sensibilidad humana lo llevó a comprometerse con las causas de la libertad y de la justicia, no solo en Panamá, sino en otros países de Centroamérica. Su opción por la dignidad del ser humano fue una opción peligrosa en tiempos en que disentir podía costar la vida.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordarlo hoy es reconocer que la historia no la escriben únicamente los poderosos. También la construyen hombres y mujeres que, con sencillez y valentía, asumen riesgos en defensa del bien común. Su voz fue profética porque denunció abusos, señaló injusticias y defendió la vida con todas sus consecuencias.

II.  El contexto de un crimen que marcó época

 

Para comprender el impacto de su desaparición, es necesario recordar el contexto histórico. Panamá vivía bajo un régimen militar que había limitado libertades, perseguido a opositores y debilitado las instituciones democráticas.

El 13 de septiembre de 1985, cuando se conoció la noticia de su muerte, la sociedad panameña quedó estremecida. Fue un crimen cruel que expuso, de manera descarnada, la violencia de un sistema que no toleraba voces disidentes.

La reacción no se hizo esperar: protestas ciudadanas, declaraciones de organizaciones internacionales, manifestaciones de solidaridad hacia la familia Spadafora. Muchos que hasta entonces se mantenían al margen decidieron participar en la vida pública. Se encendió una llama que ya no pudo ser apagada y que, años más tarde, desembocaría en el fin de la dictadura militar y la recuperación de la democracia.

Este crimen fue, en cierto modo, un “punto de no retorno”. Panamá entendió que no podía seguir viviendo bajo el miedo. El sacrificio de Hugo Spadafora se convirtió en un signo de resistencia y en semilla de libertad.

III.  Hacer memoria para construir futuro

Recordar a Hugo Spadafora es más que un acto de justicia histórica. Es un acto pedagógico y espiritual. La memoria es necesaria porque nos enseña a valorar lo que tenemos.

Hoy vivimos en un país con mayor libertad de expresión, con instituciones democráticas más sólidas, con espacios para el debate ciudadano. Pero nada de esto fue gratuito. Se conquistó con sacrificio, con dolor, con la sangre de quienes dieron la vida.

Por eso, conmemorar este aniversario es también recordar que la democracia es frágil si no la cuidamos. La tentación del autoritarismo, de la corrupción o de la impunidad siempre está al acecho. Y si olvidamos lo que nos costó recuperar la libertad, corremos el riesgo de perderla.

La memoria, entonces, no nos ata al pasado. Nos impulsa hacia el futuro. Nos ayuda a no repetir errores y a construir un Panamá donde la dignidad de cada persona sea respetada.

IV.  La Palabra de Dios ilumina nuestra historia

En medio de este dolor humano, la Palabra de Dios nos ofrece luz. El Salmo 84 proclama: “La misericordia y la verdad se encuentran, la justicia y la paz se besan”.

Este texto nos recuerda que la verdadera paz no es la simple ausencia de conflictos, sino el fruto de la justicia. Y la justicia solo es posible cuando la verdad sale a la luz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".