Panamá
Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Sus dirigentes están bajo investigación por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales y falsificación de documentos.

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) se prepara para la elección de su nueva junta directiva, sin embargo, entre los postulantes sobresalen viejos conocidos, dejando entrever que será una reestructuración a medias, es decir, podrían continuar con las mismas prácticas por las que hoy se les cuestiona.
La nómina de Yamir Córdoba, que aspira a la secretaría general, está compuesta por Genaro López, Erasmo Cerrud, Jaime Caballero y Saúl Méndez, todos bajo investigación por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y asociación ilícita para delinquir.
Razones que han llevado también a la cancelación de la personería jurídica de su cooperativa, y que, precisamente, sustentan la necesidad de “renovación” del colectivo, sin embargo, todo parece indicar que los supuestos acusados, en lugar de desvincularse, solo cambiarán de roles, y seguirán teniendo la misma injerencia.
López y Cerrud se perfilan como suplentes de las secretarías de Organización, y Defensa y Trabajo, respectivamente.
Mientras que, Caballero aspira a presidir Relaciones Nacionales e Internacionales. Méndez, actualmente identificado como prófugo internacional, busca la presidencia de la Secretaría de Derechos Humanos y Ambientales.
Los dirigentes del Suntracs, los últimos meses, han sido acusados por sus propios miembros de atentar contra sus derechos laborales, por ello, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) presentó una demanda para solicitar la disolución del Sindicato.
La acción legal, según la entidad, se sustenta en irregularidades que exceden los límites del colectivo, incluyendo actos de violencia y extorsión hacia sus integrantes e infraestructuras del Estado.
“El Código de Trabajo establece que cuando una organización social se aparta constantemente de los fines por los cuales fue creado es causal para solicitar su disolución”, subrayó, en su momento, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz.
Los trabajadores de la construcción consideran que la petición del Mitradel forma parte de un plan de persecución en su contra por atreverse a defender los derechos de la ciudadanía y oponerse a la ley de reformas de la Caja de Seguro Social.
Reiteraron que seguirán luchando porque se respeten sus garantías y llevarán esta demanda hasta las últimas instancias legales para demostrar que su colectivo ha cumplido con sus responsabilidades en favor de los agremiados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.