
Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaGrupos sociales mantienen llamados a huelgas.
Grupos sociales mantienen llamados a huelgas.
En las diversas provincias del país las distintas agrupaciones docentes y de otras organizaciones salieron a las calles para seguir con las protestas.
Aún se desconoce si los universitarios se unirán al llamado de los trabajadores de la construcción y docentes para este lunes 28 de abril.
La titular de Mitradel hizo un llamado a los trabajadores a asistir a sus puestos de labores.
La medida de paralización de labores se considera una violación directa a las disposiciones legales que regulan el derecho a huelga en Panamá.
A partir del 28 de abril, los obreros se unirán a la huelga indefinida iniciada por el sector docente en rechazo a la Ley 462.
El sistema educativo oficial está compuesto por más de 800 mil estudiantes.
Se han anunciado más de 20 puntos de concentración en todo el país para este viernes.
Además, se convoca a todos los panameños para el próximo martes 18 de marzo a una marcha desde el Parque Porras hasta la Asamblea Nacional.
La huelga, aunque anunciada como una medida de advertencia, no debe ser tomada a la ligera.
La ministra de Trabajo dijo que la paralización busca la liberación de personas procesadas.
Aún se desconoce a cuánto ascienden las pérdidas causadas a la infraestructura.
Este domingo la fiscalía imputó cargos a 83 trabajadores por delitos contra los servidores públicos, seguridad colectiva, entre otros.
El expresidente Ricardo Martinelli y la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, pidieron cordura y diálogo, ante las amenazas de protestas.
La jueza de garantías, una vez valorados los argumentos de las partes y a solicitud del MP, dio por presentada la formal imputación a 83 obreros.
Según el gremio, el Suntracs ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo para encontrar soluciones pacíficas consensuadas.
Tras la imputación de cargo, juez Luzmila Jaramillo decretó un receso y el acto de audiencia se reanudará mañana, domingo 16 de febrero, a las 9:30 a.m.
En la audiencia de control de garantías, que inició pasada las 9:00 a.m. de este viernes, se legalizó la aprehensión de 83 trabajadores de la construcción.
Durante el recorrido mencionaron que se tiene contemplado que se reanuden los trabajos el próximo lunes.
En noviembre de 2023, la Caja de Ahorros también procedió a cerras otras de las cuentas del gremio.