Suntracs logra acuerdo con el consorcio HPH y se levanta la huelga en la Línea 3 del Metro
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaLa dirigencia del Suntracs hablará con los trabajadores para explicarles los acuerdos a los que han llegado.
La dirigencia del Suntracs hablará con los trabajadores para explicarles los acuerdos a los que han llegado.
Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, señaló que la entidad es parte del problema y no mediador.
El ministerio hizo un llamado a las partes a retomar el diálogo y lograr un acuerdo.
Se oponen al aumento en la edad de jubilación y cuentas individuales.
De acuerdo con el sindicato, las protestas se van a realizar todos los días con cierres intermitentes.
Saúl Méndez, vocero del Suntracs, aclaró que ninguna de sus estructuras ha declarado una huelga ni ha autorizado acciones de calle.
La Defensoría exhorta a la Superintendencia de Bancos a adoptar un enfoque más proactivo en la defensa de los derechos e intereses de los cuentahabientes.
Las restricciones impuestas se basan en la cantidad de dinero que pueden ingresar y retirar de la cuenta.
El gerente de la Caja de Ahorros también deberá presentar un informe técnico sobre el tema.
Este acuerdo se logró tras una reunión entre el presidente, José Raúl Mulino, con los representantes del Suntracs.
Este miércoles, dirigentes del sindicato sostuvieron una reunión con el presidente José Raúl Mulino.
En el encuentro se abordaron temas concernientes a las condiciones sociales de los sectores económicos.
David Niño, dirigente del Suntracs/Colón, dijo que esta decisión fue tomada en asamblea general, debido a que desde noviembre tienen restringidas las cuentas.
Desde este jueves mantienen paralizado el sector construcción como medida de presión para la apertura de sus cuentas.
Debido a la situación, el sindicato anunció su retorno a las calles desde este jueves.
La manifestación se concentró en la carretera Panamá-Colón, a la altura de la entrada de la Policlínica Hugo Spadafora en el corregimiento de Cristóbal Este.
Según el gremio se trata de una manifestación antojadiza ante la visita de autoridades hemisféricas de la OIT a Panamá.
Ciudadanos pidieron reflexión a los obreros del Suntracs, para que vayan a organismos internacionales y no a perjudicar a terceras personas.
El gremio dejó claro que no reconocerá el pago de la jornada a quienes no trabajen, por tratarse de una huelga de hecho.
De acuerdo con la dirigencia, más de 100,000 trabajadores apoyarían la huelga con piqueteo, paralización de labores o tranques.