Panamá
Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Según el gremio empresarial, en los últimos años el Suntracs ha deformado este propósito y hoy enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos.

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) considera que un sindicato no puede convertirse en herramienta de caos, presionar con violencia o imponer agendas por encima del bienestar colectivo.
“Cuando se alejan de su propósito, los sindicatos pierden legitimidad y traicionan al trabajador que dicen defender”, subrayó la Cciap.
Según el gremio empresarial, en los últimos años el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) ha deformado este propósito y hoy enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos que agravan aún más esa traición al trabajador.
Señalan que en lugar de proteger al trabajador, lo exponen. En vez de promover diálogo, siembran enfrentamiento. Utilizan bloqueos, amenazas y actos que paralizan la economía y afectan la vida diaria de miles de panameños.
La Cciap precisó que este tipo de conducta no representa el sindicalismo responsable y constructivo que el país necesita. Por el contrario, genera incertidumbre, pérdida de empleos, interrupciones a la producción y graves consecuencias sociales.
“Y los más afectados son, irónicamente, los propios trabajadores: los que no pueden llegar a sus trabajos, los que pierden su jornada laboral, los que ven afectados sus ingresos por culpa del caos”, detallan.
El gremio reafirma su respaldo al derecho a la asociación sindical. Pero, así como se exige, con razón, que los empresarios actúen con responsabilidad, transparencia y honestidad, también exigen lo mismo de quienes representan a los trabajadores. Quien utiliza un sindicato para violar la ley, no está defendiendo al trabajador ni a la ciudadanía. Los está traicionando.
Añaden que el sindicalismo tiene que volver a su esencia: ser una fuerza que construye, que propone, que busca mejorar la vida del trabajador a través del diálogo, la negociación y el respeto a la ley. Panamá necesita sindicatos fuertes, sí, pero también responsables, éticos y comprometidos con el bien común.
“Los tiempos que vivimos exigen sensatez y madurez. No podemos permitir que unos pocos desvíen causas nobles para fines que solo traen más división y más pobreza. Porque cuando se rompe la legalidad y se atenta contra el orden democrático, no gana ningún trabajador. Perdemos todos”, concluye la Cciap.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.