economia

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Según el gremio empresarial, en los últimos años el Suntracs ha deformado este propósito y hoy enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) considera que un sindicato no puede convertirse en herramienta de caos, presionar con violencia o imponer agendas por encima del bienestar colectivo. 

Versión impresa

“Cuando se alejan de su propósito, los sindicatos pierden legitimidad y traicionan al trabajador que dicen defender”, subrayó la Cciap.

Según el gremio empresarial, en los últimos años el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) ha deformado este propósito y hoy enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos que agravan aún más esa traición al trabajador.

Señalan que en lugar de proteger al trabajador, lo exponen. En vez de promover diálogo, siembran enfrentamiento. Utilizan bloqueos, amenazas y actos que paralizan la economía y afectan la vida diaria de miles de panameños.

La Cciap precisó que este tipo de conducta no representa el sindicalismo responsable y constructivo que el país necesita. Por el contrario, genera incertidumbre, pérdida de empleos, interrupciones a la producción y graves consecuencias sociales.

“Y los más afectados son, irónicamente, los propios trabajadores: los que no pueden llegar a sus trabajos, los que pierden su jornada laboral, los que ven afectados sus ingresos por culpa del caos”, detallan.

El gremio reafirma su respaldo al derecho a la asociación sindical. Pero, así como se exige, con razón, que los empresarios actúen con responsabilidad, transparencia y honestidad, también exigen lo mismo de quienes representan a los trabajadores. Quien utiliza un sindicato para violar la ley, no está defendiendo al trabajador ni a la ciudadanía. Los está traicionando.

Añaden que el sindicalismo tiene que volver a su esencia: ser una fuerza que construye, que propone, que busca mejorar la vida del trabajador a través del diálogo, la negociación y el respeto a la ley. Panamá necesita sindicatos fuertes, sí, pero también responsables, éticos y comprometidos con el bien común.

“Los tiempos que vivimos exigen sensatez y madurez. No podemos permitir que unos pocos desvíen causas nobles para fines que solo traen más división y más pobreza. Porque cuando se rompe la legalidad y se atenta contra el orden democrático, no gana ningún trabajador. Perdemos todos”, concluye la Cciap.


 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook