
Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica“En ningún momento dado he hablado de aumento de impuestos, ni reforma fiscal, ni de reforma tributaria”, enfatizó Chapman.
“En ningún momento dado he hablado de aumento de impuestos, ni reforma fiscal, ni de reforma tributaria”, enfatizó Chapman.
Durante la sesión, los diputados cuestionaron el pago de dietas de $500 a miembros del Consejo de Administración del Siacap.
El informe resalta que Panamá continúa destinando cerca del 5% del PIB a inversión pública, incluso en un contexto de consolidación fiscal.
El monto a pagar será de 10 dólares y se incluirá en boleto de avión.
Rubén Argüelles, cónsul de Panamá en Río de Janeiro - Brasil, mencionó que esta incorporación es vista como una oportunidad para acceder a nuevos mercados.
"Es una estimación, pero sentimos que hay buenas probabilidades de lograrlo", sostuvo el ministro.
El dirigente originario necesitan apoyo con alimentos, leche KLIM, entre otros enseres.
Según el MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo del presente año.
Estos logros ponen de relieve la resiliencia de la economía panameña y la efectividad de la gestión fiscal.
La ACP aclaró que la caída proyectada no se reflejará en los aportes al fisco panameño.
El país alcanzó la condición de Estado Asociado al Mercosur en diciembre de 2024, pero su marco legal aún no ha entrado en vigor.
Los principales rubros que reflejaron incrementos de precios con respecto al mes anterior fueron transporte (1,1 %); y bienes y servicios diversos (0,2 %).
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, presentará el presupuesto a las 10:00 a.m., el próximo miércoles.
Mulino tuvo palabras de reconocimiento para su colega ecuatoriano, Daniel Novoa, por "el apoyo y el liderazgo" .
La decisión se tomó tras un análisis de la red de sucursales a nivel nacional, que contempló factores geográficos, financieros y de demanda de servicio.
La Corte Suprema de Justicia falló el pasado viernes que esta medida es inconstitucional, mas no así la obligatoriedad de las vistas presupuestarias.
Este lunes se espera que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional escoja a su junta directiva para iniciar la discusión de este proyecto de ley.
El servicio de estudios de la Multinacional de Seguros estima la inflación en 8.8%, influenciada por la situación de Argentina.
El programa Panamá Stopover permite que sin costo adicional en la tarifa aérea los pasajeros en tránsito por Panamá aprovechen su escala para hacer turismo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.