Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Economía

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía

El banco central estadounidense mantiene los intereses de referencia en torno al 0 % desde marzo. EFE
Estados Unidos

Joe Biden heredará una economía golpeada debido a la pandemia

Washington | EFE | @PanamaAmerica

El demócrata, quien asumirá el cargo de presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha prometido emplear todo el arsenal disponible para revitalizar la economía.

Instalaciones del Instituto Técnico Superior del Este, en Tocumen. Desarrolla su cuatrimestre en forma virtual, debido a la pandemia. Francisco Paz
Panamá

'Se necesitará del área técnica para reactivar más rápido la economía'

Francisco Paz

De la mano del emprendimiento, en el Instituto Técnico Superior están conscientes de que la actual crisis económica da oportunidad a los jóvenes para integrarse en menor tiempo al mercado.

Antes de la segunda cuarentena las ventas estaban entre un 60% a 80% y se habían reintegrado el 50% de los trabajadores, sin embargo para el 1 de febrero esa cifra solo será de un 20%.
Panamá

Malls advierten que la segunda reapertura será más difícil

Yessika Valdés | [email protected] | @kasseyv

El 20% del personal en los centros comerciales volverá a ser reintegrado en el mes de febrero cuando vuelvan abrir.

Para la presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Elisa Suárez estas decisiones tienen que ser consideradas en función de las variables de salud y economía para poder hacerlas de forma asertiva.
Panamá

Reapertura gradual acabará con los pequeños empresarios

Yessika Valdes

Los comerciantes cuestionan que la actual administración no permita retirar un producto en la tienda, sin embargo permiten la asistencia a culto.

El 15 de marzo se hará la reapertura de las playas, balnearios, cines, casinos y juegos de azar.
Panamá

Comercio al por menor, al por mayor y el sector de la construcción reabrirán a partir del 14 de enero

Yessika Valdes

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, explicó que para el 1 de febrero podrán reactivar sus actividades en el comercio al por menor en su modalidad presencial, tales como salas de belleza y barberías.

La Cámara de Comercio avaló la reglamentación de la Ley de Asociaciones Publico-Privadas. Foto/EFE
Panamá

Continuidad de la cuarentena sería desmoralizante para empleadores y trabajadores, advierten empresarios

Yessika Valdes

"Atravesamos una crisis dinámica, con impactos transversales de índole sanitario, económico-laboral y social. Hacerle frente requiere de una planificación coordinada y un continuo análisis tanto del sector gubernamental como de las fuerzas vivas del país", dijo el gremio empresarial.

Coloque su información financiera en regla. Pixabay
Panamá

'Tips' sobre finanzas para salir adelante después de la pandemia

Fanny Arias | [email protected] | @dallan08

Ante las adversidades las personas han demostrado que son capaces de reinventarse y orientar sus esfuerzos para ver las oportunidades que surgen en toda crisis.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.
Panamá

Empresarios rechazan reapertura económica gradual

Yessika Valdes

Alicia Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.

La vacuna contra la covid, que se espera comience a llegar al país este enero, es un factor decisivo para la recuperación. Foto/EFE
Panamá

Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

Panamá | EFE | @panamaamerica

"El desempleo va a seguir alto en Panamá durante este año y va a ser difícil absorberlo, por lo que los niveles de pobreza no podrán bajar rápidamente", afirman especialistas en el tema.

Viviendas de interés social.
Panamá

Gobierno desembolsa 45.8 millones de dólares del Fondo Solidario de Vivienda durante el 2020

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

Para aplicar al beneficio de 10 mil dólares, para el abono inicial del primer hogar, las viviendas no deben superar el costo de hasta 70 mil dólares y el ingreso familiar no debe superar los 2 mil dólares.

Foto ilustrativa / Freepik.
Panamá

Emprender sigue siendo la vía para buscar el sustento en pandemia

Ana Cristina Quinchoa

Con el desempleo en aumento, muchos han tenido que buscar alternativas rápidas para generar ingresos en medio de una crisis económica causada por la COVID.

El lunes el Gobierno Nacional anunció que del 18 al 25 de enero iban a estar llegando a Panamá las primeras 40 mil dosis de la vacuna contra la COVID-19. La fecha exacta será confirmada cinco días antes.
Panamá

Fecha de la vacuna da esperanza a empresas panameñas

Yessika Valdés | [email protected] | @kasseyv

Los empresarios que entre más rápido sea el proceso de vacunación se podrán crear las condiciones para la recuperación económica.

Haga su presupuesto. Foto: Ilustrativa / Pixabay
PANAMÁ

¿Cómo conseguir el presupuesto ideal?

Fanny Arias | [email protected] | @dallan08

Deben contar con una opción para visualizar el presupuesto.

Entre el 4 y el 14 de enero la movilidad en las provincias de Panamá y Panamá Oeste será por género y número de identidad. Foto/Archivo
Panamá

Ciudad de Panamá semiparalizada por nueva cuarentena, ante aumento de casos de la COVID-19 y muertes

Panamá/EFE

Las restricciones, aunque menos severas que las vividas en todo el país el pasado fin de semana y en la fiesta de Navidad, rigen ahora sólo en las provincias de Panamá, donde está la capital, y en la contigua de Panamá Oeste, las zonas más pobladas del país y las que más casos del coronavirus SARS-CoV-2 registran.

El hablar más de una hora, con mascarilla, obligó al presidente Laurentino Cortizo a realizar varias pausas para tomar agua. Foto de Víctor Arosemena
Panamá

Laurentino Cortizo no dio señales de cómo reactivar la economía

Francisco Paz

En qué se ha gastado la alta ejecución del presupuesto es la pregunta que se hacen economistas y empresarios sobre el Gobierno.

Cortizo indicó que ha sido la ejecución histórica más alta de los últimos 10 años es decir que se utlizaron 21 mil 560 millones de dólares de los $24 mil 056 millones.
Panamá

Ejecución presupuestaria del 90% se logra con deuda

Yessika Valdes

"Alcanzaron cubrir el 90% porque se tuvo que pedir dinero prestado para poder cumplir con los compromisos y no fueron los ingresos del Gobierno. No podemos decir orgullosamente que se cubrió el presupuesto porque teníamos los recursos sino que se endeudo el país", expresó el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada.

Un 80% la clase trabajadora ha quedado afectada al promulgarse este decreto, dijo Herrera.
Panamá 

De "inhumano" califica la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá el Decreto Ejecutivo 231

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

"La cuarentena inicia desde mañana 1 de enero realmente hasta el 14" dijo Herrera y con esto se coarta la posibilidad de que no solo la clase trabajadora pueda llevar el sustento a su hogar, sino miles de trabajadores del sector informal y de otras áreas que estaban saliendo diariamente a "llevar el pan a su casa".

Se tendría que dar apoyo económico a quienes se mantengan en la desocupación y la informalidad. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

El cierre del 2020

Juan Jované

Nuestra economía enfrenta un enorme reto para afrontar los problemas de la ocupación. Esto precisa de varias acciones urgentes, como lograr la inmunización, vía la vacunación, avanzar en la construcción de obras públicas por parte del Estado, apoyar al sector agropecuario y a las pequeñas y medianas empresas.

Se han realizado 1 millón 259 mil 828 pruebas. Este funcionario procesa una realizada en Bocas del Toro. Foto de cortesía
Panamá

Se permitirá operar a 40 actividades económicas durante la cuarentena

Francisco Paz

Mientras se regula cómo funcionarán las principales provincias en esos días, sigue el aumento acelerado de hospitalizados y muertos. Ayer, fueron 52 fallecidos, la cifra más alta hasta el momento.

Haga una lista de prioridades. Pixabay/ilustrativa
Panamá

Consejos para administrar las bonificaciones y ahorros de fin de año

Fanny Arias | [email protected] | @dallan08

Consejos para administrar mejor las finanzas.

Páginas

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • ›

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".