
La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAnericaLos grupos que reflejaron incrementos fueron restaurantes, cafés y establecimientos similares con el 0,2 %.
Los grupos que reflejaron incrementos fueron restaurantes, cafés y establecimientos similares con el 0,2 %.
Todas las actividades económicas aumentaron su producción en marzo del presente año, incluyendo la construcción y la industria manufacturera.
Autoridades reiteran llamado a los trabajadores para que reabran las vías.
Panamá se presenta como uno de los países con una de las tasas más altas de hogares endeudados en la región, según un informe de Kantar.
Las impresiones de lo que ha divulgado la empresa sobre la importancia de su actividad han sido en su mayoría positivas, así como la inquietud por su cierre.
Este jueves se cumplen 23 días de protestas a nivel nacional con más de 480 cierres, posible suspensión de empresas y despidos laborales.
Ecopetrol es la tercera empresa petrolera más grande de América Latina, detrás de Petrobras y Pemex.
En el país operan un total de 186 multinacionales.
Los principales destinos de las exportaciones panameñas fueron los Países Bajos, con el 14,2% del total.
Derogar la ley No. 462 pondría en riesgo el pago de las jubilaciones.
Chiquita Panamá manifestó que ya es visible la afectación de las plantaciones, y de mantenerse por más tiempo esta situación, hará irreversible su impacto.
La primera fase del proyecto contempla la construcción de 210 kilómetros de longitud desde Panamá Pacífico hasta Divisa, provincia de Herrera.
El gremio empresarial reconoce que el Órgano Ejecutivo ha puesto en el debate temas cruciales para el presente y futuro del país como la situación de la CSS.
Otros países del mundo van ingresando al 6G.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada, presentó una radiografía de la región, en la que se resaltaron las actividades más relevantes en la Costa Atlántica.
Grupos sociales mantienen llamados a huelgas.
Según la Alcaldía, el propósito de esta disposición es incentivar el turismo, apoyar al comercio local y brindar espacios seguros de recreación a la ciudadanía.
Se trata de la primera actualización que hace la Cepal desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició la guerra comercial.
Según gremios empresariales, las paralizaciones provocarán pérdidas de 100 millones de dólares diarios.