Skip to main content
Trending
Newton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camillaSinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunamiOzzy Osbourne es despedido con un emotivo y multitudinario cortejo fúnebreUP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo gradoIntereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026
Trending
Newton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camillaSinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunamiOzzy Osbourne es despedido con un emotivo y multitudinario cortejo fúnebreUP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo gradoIntereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Permanencia en listas discriminatorias complica escenario para Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Lista gris / Panamá / paraíso fiscales / Unión Europea

Panamá

Permanencia en listas discriminatorias complica escenario para Panamá

Actualizado 2025/02/19 12:31:14
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Gobierno debe exigir que las evaluaciones sean más justas, ya que, se han realizado cambios importantes para cumplir con los estándares europeos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ciudad de Panamá. Foto:Pexels

Ciudad de Panamá. Foto:Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exceso de confianza y desconocimiento del área, entre las principales causas de ahogamientos

  • 2

    UE mantiene a Panamá, Rusia y otros nueve países en su lista de paraísos fiscales

  • 3

    Transacciones de uso suben 2% en sistema integrado de transporte urbano

  • 4

    Mujer que se hacía pasar por médico en Colón fue detenida

  • 5

    Salario promedio pretendido por los panameños es de $1,072

  • 6

    Barcelona doblega a Rayo Vallecano y es líder en LaLiga

 

 

 

La decisión de la Unión Europea (UE) de mantener a Panamá en su lista de paraísos fiscales representa un importante retroceso para el país en materia económica y de inversiones, sin embargo, admitir las exigencias de estos organismos para lograr la exclusión también tendría graves repercusiones. 

Economistas califican como “positivos” los esfuerzos realizados por el Ejecutivo, pero la salida de estas listas discriminatorias no depende de conversaciones, sino exclusivamente de que el país cumpla con los estándares de transparencia fiscal europeos, un requerimiento que pondría en riesgo el centro bancario nacional. 

A juicio de Euclides Tapia, docente de Relaciones Internacionales, el país se encuentra en una disyuntiva porque si acepta las pretensiones de la UE pone en peligro su centro bancario, pero si no lo hace se mantiene en este listado, afectando la llegada de inversores extranjeros. 

Considera que los diálogos y visitas del presidente a varios países europeos son parte de la estrategia para aminorar la intensidad de las exigencias, pero no garantizan la exclusión de estos listados, ya que, pese a ser un tema que debe abordarse al más alto nivel político como efectivamente ha venido haciendo Panamá, existen exigencias técnicas que no se han podido concretar. 

El internacionalista señala que el gobierno panameño debe reestructurar su plan de presión contra las listas discriminatorias, puesto que, la decisión de no hacer negocios con empresas de países europeos tendrá un impacto significativo en las finanzas nacionales e imagen del país a nivel internacional. 

“Nuestros aliados son ellos, no aceptar inversiones extranjeras provenientes de Europa es un tiro al pie”, aseguró. 

Sin duda, que Panamá sea catalogado como un “paraíso fiscal” conlleva una serie de implicaciones mediáticas que deben ser prioridad para las autoridades tras la tensión con Estados Unidos, ya que, mundialmente se percibe al país como poco transparente lo que podría conllevar bloqueos de organizaciones regionales. 

Un impacto negativo en la reputación internacional, según el presidente del Movimiento Súmate Panamá, Helmut De Puy, no solo afecta la capacidad del país para atraer inversiones y acceder a mercados, sino que aumenta los riesgos de las empresas, encarece las transacciones y limita el crecimiento económico. 

Para De Puy, Panamá ha implementado reformas sustanciales para cumplir con los estándares internacionales en materia de transparencia financiera, y ello no puede ser ignorado, por lo tanto, sugiere seguir insistiendo en justicia para el país. 

“Panamá ha cumplido con la mayoría de las exigencias, pero sigue siendo castigado de manera injusta”, recalca. 

El analista señala que a nivel diplomático se debe ser más proactivo en exigir que las evaluaciones sean más justas, evitando que intereses políticos y económicos hagan que el istmo permanezca en estas listas por más tiempo. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aunque considera que restringir los negocios con naciones europeas es una forma de legítima defensa, coincide con Tapia en que esta medida debe analizarse con cuidado para no perjudicar futuras oportunidades comerciales. 

Pese a estas advertencias, el Gobierno se mantiene optimista de que sus acciones son un avance hacia el objetivo de salir de las listas discriminatorias, ya que, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Europeo reconoció que Panamá se ha comprometido a adecuar sus mecanismos de intercambio de información tributaria a requerimiento según las recomendaciones del Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

Además, se solicitó una revisión profunda de los procedimientos de intercambio de información que podría repercutir en la calificación de Panamá. 

De acuerdo al documento de Cancillería, la Comisión Europea reclasificó a Panamá al Anexo II de su lista de cooperación en materia fiscal, lo que significa que el país es "menos perjudicial”, pero debe implementar reformas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Newton Williams, festeja su gol con Deportivo Saprissa. Foto: @SaprissaOficial

Newton Williams anota en su debut con Saprissa, pero sale lesionado en camilla

Se observan condiciones marítimas normales. Foto: Cortesía

Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Fanáticos de Ozzy Osbourne en Birmingham. Foto. EFE / EPA / Adam Vaughan

Ozzy Osbourne es despedido con un emotivo y multitudinario cortejo fúnebre

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Felipe Chapman, ministro del MEF. Foto: Archivo

Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".