
Panamá sale de la lista gris de GAFI
Redacción/ [email protected]/ @panamaamericaEl organismo determinó que Panamá ha fortalecido su sistema de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo.
El organismo determinó que Panamá ha fortalecido su sistema de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo.
Panamá reafirmó su compromiso de facilitar las acciones de cooperación para la transparencia financiera y fiscal internacional.
La visita está programada para las dos primeras semanas de septiembre y para octubre se espera, en la sesión plenaria del GAFI, se anuncie la exclusión.
El director de Marina Mercante de Panamá no aceptó los señalamientos de negligencia en su contra, por la caída en la lista gris del MoU de París.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas este es un paso clave para salir de la lista gris.
Un alto funcionario de la embajada de EE. UU. dijo al Financial Times que la posibilidad es muy buena si Panamá atiende las tareas pendientes.
Se tienen cumplidos 2 puntos que tienen que ver con la identificación de beneficiarios finales y el acceso de las autoridades competentes a esta información.
Panamá fue incluida en la lista gris del GAFI en junio de 2019, posterior al proceso de evaluación que se le hizo al país bajo la cuarta ronda de evaluaciones.
El Grupo Conjunto de las Américas reconoció los avances que ha dado Panamá en cuanto a la obtención de información por parte de las autoridades competentes.
El repunte del 2021 (15.3%), y del 2022, un 11.8% en el primer semestre, impactó en los bancos, que vieron crecer en un 37 % su rentabilidad hasta octubre.
Esta lista identifica a jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.