Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 19 de Abril de 2021
Inicio

Lista gris

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 19 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Lista gris

Robert Pittenger, congresista del Gobierno de los Estados Unidos. Víctor Arosemena
Panamá

Falta más compromiso de Panamá para salir de la lista gris del Gafi

Luis Ávila

Pittenger indicó que existe una "clara preocupación" del Gobierno de EE.UU. por el hecho de que Panamá se encuentra en la lista gris del Gafi.

Panamá se encuentra en esta lista desde febrero de 2019, cuando ingresó nuevamente, solo estuvo fuera de ella menos de tres años.
Panamá

Panamá se mantiene en la "lista gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional

Yessika Valdes

El GAFI en su informe señala el progreso continuo de Panamá en su plan de acción, sin embargo, todos los plazos han expirado y aún queda trabajo.

Panamá debe continuar mostrando avances concretos para cumplir los requerimientos mínimos exigidos por la Unión Europea a fin de ser excluida de manera definitiva de esta lista.
Panamá

Panamá reitera su compromiso en el cumplimiento de estándares fiscales internacionales

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Para efectos del cumplimiento de estos criterios, la República de Panamá ha diseñado una estrategia que contiene distintas acciones puntuales que han sido objeto de evaluación por parte de organismos internacionales relacionados con la materia y, producto del compromiso adquirido y la implementación efectiva, hemos conseguido avanzar favorablemente en distintas evaluaciones relativas a estos criterios.

La Superintendencia de Bancos reconoce los significativos logros alcanzados por el país en estos últimos años. Foto/Archivo
Coronavirus en Panamá

Superintendencia de Bancos: Inclusión de Panamá en la lista de la UE es injusta e inoportuna

Yessika Valdes

De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, un incremento en el Riesgo País, dentro de las matrices de cualquier entidad que realice negocios con la plaza panameña, significa un mayor costo, además de la posible pérdida de corresponsalías bancarias, lo que provocaría un costo adicional al realizar las revisiones de debida diligencia ampliadas.

En los últimos años Panamá ha entrado y salido de la lista gris de la Unión Europea, lo que ha afectado la imagen del país y además ha hecho que el país haga cambios para adaptarse a los estándares internacionales.

Capac rechaza inclusión de Panamá en la lista gris de la Unión Europea

Yessika Valdes

De acuerdo con Capac, la inclusión de Panamá en la lista gris ocurre en momentos en que nuestro país, al igual que el resto de las naciones del mundo, demanda una mayor solidaridad por parte de la comunidad internacional, en lugar de sanciones en medio de la emergencia sanitaria y la crisis económica que enfrenta el planeta.

Rojas sugirió fortalecer la comunicación con estas instancias comerciales, para que ellos vean el esfuerzo hecho por el país y su sector empresarial.

Daniel Rojas: Inclusión de Panamá en esta lista gris traerá efectos negativos

Yessika Valdes

El presidente de la AU recordó que Panamá había entrado en diciembre de 2017 en la primera lista negra, creada a raíz de escándalos como los "papeles de Panamá", pero en enero del 2018 salió tras comprometerse a corregir su legislación y, en marzo de 2019, la UE sacó al país de todas sus listas de jurisdicciones no cooperativas luego de corroborar que había respetado tales compromisos.

En febrero del año pasado, el Ejecutivo comunitario ya incluyó a Panamá en una lista de países con normativas que podían facilitar el blanqueo y la financiación del terrorismo.

Panamá rechaza enérgicamente su inclusión en la lista gris de la Comisión Europea

Redacción/Web

El Gobierno Nacional señala que en ningún momento ha recibido una notificación formal de esta inclusión ni se ha establecido un mecanismo que brinde la oportunidad de presentar los claros avances del país.

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Los nuevos magistrados principales fueron seleccionados de una terna presentada al mandatario Laurentino Cortizo, por parte de una Comisión Especial.

Laurentino Cortizo designa nuevos magistrados principales del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas

Los criminales también utilizan las herramientas tecnológicas.

Comercio ilícito crece cada vez más y se ayuda de la tecnología

Nos hace falta reforzar más la información sobre la vacuna para brindar mayor tranquilidad a la población. Foto: EFE.

Vacuna AstraZeneca, mitos y verdades

Confabulario

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".