Skip to main content
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
Trending
Pierre Cardin cerró la semana de la moda de ParísEl Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a PanamáOmar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestroMEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 08 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cocaína / Decomiso / Narcotráfico / Panamá / Puertos

Panamá

Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Actualizado 2025/08/20 15:02:05
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamAmerica

Solo en una semana de agosto las autoridades panameñas informaron del decomiso de cerca de cuatro toneladas de droga oculta en contenedores.

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Panamá ha decomisado toneladas de cocaína ocultas en contenedores. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

  • 3

    Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

  • 4

    Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

  • 5

    Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

  • 6

    MEF presenta el proyecto de presupuesto 2026 a la Asamblea Nacional

Panamá ha asestado duros golpes al narcotráfico con el decomiso de toneladas de cocaína ocultas en contenedores, un fenómeno que revela una alta infiltración de operadores del crimen organizado en los puertos de este país, considerado una potencia en materia logística marítima, como indica el más reciente informe de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Solo en una semana de agosto las autoridades panameñas informaron del decomiso de cerca de cuatro toneladas de droga oculta en contenedores que tenían como destino, bien sea final o de trasbordo, países de Europa, entre ellos Bélgica, Francia o Reino Unido.

El alza de las incautaciones en los puertos panameños a partir de mediados de 2024 es una situación que resalta el más reciente informe de la OMA, titulado 'Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno', y que está centrado en el tráfico del alcaloide hacia Europa, debido principalmente al acceso a fuentes oficiales de información.

"Las incautaciones en América Central eclipsaron cómodamente los volúmenes de Europa Occidental en el último trimestre de 2024, dominadas por 19 detecciones repartidas de manera uniforme entre las cuatro terminales principales de Panamá (11 toneladas) y 4 detecciones en la terminal portuaria de Caucedo, en la República Dominicana (10,5 toneladas)", dice el documento.

El informe, de 51 páginas, detalla los métodos de contaminación de los contenedores, los puertos dónde más se detecta la droga y a aquellos a dónde más llega, y alerta que el narco sigue "infiltrándose con éxito en las cadenas de suministro de mercancías mundiales y sigue dependiendo de conspiradores internos para llevar a cabo operaciones a gran escala en todo el mundo".

Solo en el 2024 hubo en todo el mundo 1,321 detecciones de cocaína en carga marítima, por un total de 635,2 toneladas, dice el informe de la OMA, una organización intergubernamental con sede en Ginebra.

Puertos panameños altamente infiltrados

El "elevado número de detecciones de cocaína en los puertos de transbordo panameños sugiere firmemente que gran parte de la contaminación efectuada con la intervención de conspiradores internos se produce allí y, en menor medida, en otros puertos latinoamericanos con delincuentes infiltrados", afirma el informe.

Detalla que el año pasado se detectaron 29.507 kilos de droga en los cincos grandes puertos de Panamá, los conocidos como Manzanillo, Rodman, Colón, Cristóbal y Balboa, todos ellos situados en torno al Canal interoceánico y dados en concesión a operadores de EE.UU., Singapur, Taiwán y Hong Kong.

Del total de 29.507 kilos de droga, 25.800 kilos fueron incautados bajo la modalidad de 'gancho ciego' o bultos dentro del contenedor, y 2.387 kilos ocultos en su estructura.

El "gancho ciego" y las "ocultaciones en estructuras" son los dos principales métodos de contaminación de contenedores y ambos requieren la participación de los llamados "conspiradores internos", los cómplices del narco que facilitan información tanto para introducir la droga, bien sea en el mismo puerto, en patios de contenedores o durante el traslado de estos, como para sacarla en su destino, explica la OMA.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Funcionarios han explicado a EFE que el gancho ciego está más vinculado a la contaminación del contenedor en el puerto de trasbordo, mientras que la ocultación en estructura a la introducción de la droga en el puerto de origen.

La derrama causada por el narcotráfico en los puertos

EFE intentó sin éxito obtener del Ministerio de Seguridad Pública o de la Fiscalía la cifra consolidada de decomisos de drogas en los principales puertos panameños durante este año.

Según datos publicados por la prensa local, en lo que va de año solo el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), una de las cuatro fuerzas de seguridad del país, ha incautado 33 toneladas de droga, el 34 % (11,2 toneladas) en los puertos del país.

El director de la Policía Nacional, Juan Fernández, aseguró públicamente a principios de este mes que durante el primer año del Gobierno que asumió el 1 de julio de 2024 el presidente José Raúl Mulino "se ha incautado un volumen importante" de drogas en los puertos panameños.

Estos decomisos se dieron en allanamientos a contenedores procedentes de "todas partes de Suramérica, incluso de Estados Unidos, en trasbordo hacia Europa", afirmó.

Los grupos transnacionales "están pagando con droga a los que hacen estas contaminaciones en los puertos", afirmó el director de la Policía, al explicar que a este fenómeno apuntan las operaciones contra el microtráfico de estupefacientes en las calles del país.

Más cooperación en seguridad

El presidente Mulino se quejó públicamente en marzo pasado de la "mínima y deficiente" cooperación en materia de seguridad de los distintos puertos y llamó a sus gerentes a "corregir" esa situación.

Y el pasado 11 de agosto ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Mulino recalcó que "el espacio marítimo es un ámbito particularmente vulnerable a la expansión del crimen organizado", que aprovecha el hecho de que las rutas marítimas cuentan con "una limitada capacidad de vigilancia" y adolecen de una "falta de cooperación efectiva entre países".

"Frente a estos retos Panamá asumió una posición clara: liderazgo responsable y acción efectiva (...) es vital en este sentido el rol de los concesionarios portuarios, que deben ser parte de un sistema general de seguridad marítima. Los puertos son una de las zonas de mayor vulnerabilidad ante las acciones ilícitas de grandes grupos organizados y vinculados a nivel mundial", afirmó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Colección Primavera/Verano 2026 del diseñador Rodrigo Basilicati. Foto: EFE / EPA / Yoan Valat

Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

El cuerpo técnico que lidera Hernán 'El Bolillo' Gómez observa los entrenamientos. Foto: EFE

El Salvador, sus bajas y posibles sustituciones para enfrentar a Panamá

Omar Browne, jugador de Panamá. Foto: FPF

Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Giulia De Sanctis, presidenta de la APEDE

APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Panamá América cumple 100 años este 7 de octubre. Foto: Cortesía

Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".