
AMP se opone a ley que sube salario en puertos
Redacción Economía | [email protected] | @PanamaAmericaLa ley podría traer como consecuencia vicios de inconstitucionalidad, por lo que estima que no es viable.
La ley podría traer como consecuencia vicios de inconstitucionalidad, por lo que estima que no es viable.
Con la modificación, el salario mínimo para los trabajadores de los puertos subiría a 800 dólares, frente a los 290 dólares que tiene Colombia.
De acuerdo con la Cámara Marítima de Panamá, el texto aprobado por el pleno no refleja lo consultado y acordado por todas las partes ni obedece a lo consensuado en las reuniones sostenidas esta semana en la Asamblea Nacional.
Experto estadounidense en temas de seguridad indicó que el uso de tecnología es vital para la luchar contra el comercio ilícito y el narcotráfico.
La paralización de los puertos será para que se respeten los derechos de los trabajadores portuarios colonenses.
El contenedor donde se ocultaba la mercancía transportaba cebollas procedentes de Puerto Callao, Perú, con trasbordo en al puerto panameño de Cristóbal cuyo destino final era el puerto de Valencia, España.
Los ediles esperan que en la renegociación para la concesión del puerto de Cristóbal se logren mayores beneficios directos para la provincia de Colón.
La Zona Libre de Colón, los puertos en ambos mares y el Canal de Panamá conforman un hub marítimo comercial, pero también le llama la atención a los cárteles internacionales de drogas.
El comisionado Víctor Méndez, jefe de la zona policial de Colón informó que esta incautación de droga se dio mediante un operativo de inteligencia coordinado entra la Policía Nacional (PN) y el Ministerio Público (MP).
La droga fue detectada dentro de un contenedor que había llegado al puerto marítimo, procedente de Canadá, que se encontraba de paso en territorio panameño y cuyo destino final era Italia.
En la Asamblea Nacional se discute el proyecto de ley que contempla la construcción de un mega puerto multimodal en Aguadulce.
El ministro Augusto Valderrama dijo que catapultar a las provincias centrales, se les da la oportunidad de que puedan entrar en un progreso amplio, dinámico, de desarrollo, exportación y generación de empleos que se requiere, para formar parte del programa de reactivación de la economía nacional, en medio de la pandemia.
Los ciudadanos afectados fueron identificados como Jorge Ortíz, de 28 años de edad, y Horacio Licoris, de 34 años.
La incautación de la supuesta droga que se encontraba dentro de un contenedor, fue el resultado de un operativo de vigilancia y seguimiento, detalló la Policía Nacional.
Cigarrillo, licor, prendas accesorios de vestir, entre otros destacan entre los productos decomisados por la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA).
Parte de la droga que se decomisa en Panamá se da en contenedores que vienen contaminados con sustancias ilícitas desde puertos de otros países.
La directora nacional de Cuarentena afirmó que nunca autorizó el traslado de basura internacional hacia Colón, pero que ejecutará una investigación interna.
El estudio de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) indicó que la pandemia de la COVID-19 no afectó gravemente al transporte marítimo en la región durante los dos primeros trimestres del año, pero sí hubo descensos en el tercero.
El cargamento fue ubicados dentro de una carga procedente de Colombia, con tránsito por Panamá hacia Bélgica y que tenía como destino final Israel, detalló el director nacional de Inteligencia Policial, comisionado Carlos Delgado.
De acuerdo con el informe, se movilizó un total de 5 millones 687 mil 125 Teus (contenedores de 20 pies).