
Proyección de crecimiento de Panamá hecha por Cepal es una buena señal
Francisco PazAutoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.
Autoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina.
El embajador de los Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera, dijo que el manejo de los puertos debe pasar a otra empresa que sí cumpla con Panamá.
Panamá, en el 2023, exportó al país caribeño bienes y servicios por 143 millones de dólares.
El informe destaca que, pese a contratiempos como el cierre de la mina Cobre Panamá, la economía panameña ha mostrado resiliencia.
Más adelante se darán a conocer más detalles sobre la apertura de las tiendas.
La ingeniera considera que las dudas son “normales” porque provienen del temor a lo desconocido; sin embargo, es importante que puedan aclararlas.
La transacción entre APM Terminal y la Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack, se anunció el pasado 2 de abril pero sin revelar cifra.
La subasta está programada para el próximo 6 de agosto.
Entre los principales proyectos, se incluyen nuevos negocios como la construcción de un corredor energético (gasoducto), el desarrollo de terminales portuarias.
El ministro Felipe Chapman aclaró que la variación del presupuesto del año 2026 respecto al anterior se debe a “factores estructurales”.
Los acompañarán compradores de cinco países de la región que sostendrán una rueda de negocios para ampliar la comercialización de las frutas frescas chilenas.
Recordó que por cada dólar que invierte el Estado en la economía, el sector privado aporta cinco, históricamente.
Se invertirán en proyectos emblemáticos como el cuarto puente, el teleférico de San Miguelito y la Línea 3 del metro.
En el primer trimestre del año, el aumento de empleos en los hoteles y restaurantes fue arriba de 7%.
Los grupos que reflejaron incrementos fueron bebidas alcohólicas y tabaco, y bienes y servicios diversos, ambos con un alza de 0,3%.
En un mes en que se dieron muchas protestas, la actividad económica pudo mantener un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El expresidente recordó que los supermercados contribuyen a la generación de empleos.
Según el gremio empresarial, en los últimos años el Suntracs ha deformado este propósito y hoy enfrenta señalamientos por presuntos actos delictivos.
'Todavía no alcanzamos nuestro potencial, y nuestro anhelo es acelerar ese crecimiento económico a futuro', dijo el ministro del MEF.