
Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaEl dirigente originario necesitan apoyo con alimentos, leche KLIM, entre otros enseres.
El dirigente originario necesitan apoyo con alimentos, leche KLIM, entre otros enseres.
Según el MEF, en el mes de junio, el saldo de la deuda pública aumentó 141.7 millones de dólares con respecto al mes de mayo del presente año.
Estos logros ponen de relieve la resiliencia de la economía panameña y la efectividad de la gestión fiscal.
La ACP aclaró que la caída proyectada no se reflejará en los aportes al fisco panameño.
El país alcanzó la condición de Estado Asociado al Mercosur en diciembre de 2024, pero su marco legal aún no ha entrado en vigor.
El Índice de Actividad Económica (Imae) se situó en 4.97% en la primera mitad del año, por arriba de las proyecciones de organizaciones multilaterales.
Los principales rubros que reflejaron incrementos de precios con respecto al mes anterior fueron transporte (1,1 %); y bienes y servicios diversos (0,2 %).
Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas, presentará el presupuesto a las 10:00 a.m., el próximo miércoles.
Mulino tuvo palabras de reconocimiento para su colega ecuatoriano, Daniel Novoa, por "el apoyo y el liderazgo" .
La decisión se tomó tras un análisis de la red de sucursales a nivel nacional, que contempló factores geográficos, financieros y de demanda de servicio.
La Corte Suprema de Justicia falló el pasado viernes que esta medida es inconstitucional, mas no así la obligatoriedad de las vistas presupuestarias.
Este lunes se espera que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional escoja a su junta directiva para iniciar la discusión de este proyecto de ley.
El servicio de estudios de la Multinacional de Seguros estima la inflación en 8.8%, influenciada por la situación de Argentina.
El programa Panamá Stopover permite que sin costo adicional en la tarifa aérea los pasajeros en tránsito por Panamá aprovechen su escala para hacer turismo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento económico en Panamá del 4.2%.
Autoridades económicas reconocieron que las proyecciones del Gobierno son un poco más conservadores que las de Cepal.
La economía panameña será la segunda en crecimiento para este año, solo por debajo de la argentina.
El embajador de los Estados Unidos, Kevin Marino Cabrera, dijo que el manejo de los puertos debe pasar a otra empresa que sí cumpla con Panamá.
Panamá, en el 2023, exportó al país caribeño bienes y servicios por 143 millones de dólares.
El informe destaca que, pese a contratiempos como el cierre de la mina Cobre Panamá, la economía panameña ha mostrado resiliencia.