
Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Fanny AriasDe esta forma, la bananera completaría la liquidación del total de su planilla, de 6189 trabajadores.
De esta forma, la bananera completaría la liquidación del total de su planilla, de 6189 trabajadores.
Recientemente, el país salió del listado de blanqueo de capitales de la Unión Europea.
La empresa constantemente realiza estudios de trazabilidad para garantizar la salud de los moradores.
En la actualidad solo representan 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
El evento impulsará la economía nacional, generando movimiento en los centros de convenciones y ocupación hotelera.
Las ventas al exterior de servicios entre enero y marzo pasado registraron un crecimiento del 10,2 % con respecto al mismo lapso de 2024, dijo el MICI.
El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, se reunirá la próxima semana con altos ejecutivos de Chiquita.
Martínez-Acha subrayó que esta decisión fortalece la imagen internacional del país, generando mayor reconocimiento.
La tasa de desocupación actual se ubica en 9.5%.
Comisión de la Unión Europea cita a Panamá como país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea.
El último informe del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) revela que en el mes de junio la creencia de los panameños se redujo 22 puntos.
Las autoridades reconocieron que esta integración “no será fácil”, pero confían en que los resultados valdrán la pena.
Los aranceles mal llamados "recíprocos", y que están sujetos a una pausa comercial que vence este 9 de julio, entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
El presidente José Raúl Mulino también está participando en dicho encuentro porque el país es Estado asociado.
Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.
El especialista Renee Quevedo señaló que la confianza empresarial ha disminuido, lo que repercute directamente en la creación de nuevas plazas de empleo.
En este nuevo año, le piden al mandatario mejorar la recaudación, renovar su equipo de gobierno y recomponer los canales de diálogo con la sociedad.
Según la vicepresidenta del Comité de Representantes de la Asociación Latinoamericana de Integración, María Fábrega, el país promueve y protege la inversión.
El Ejecutivo mencionó que las conversaciones sobre el futuro de la mina se centrarán en el beneficio de los panameños y no en intereses económicos.
Extrabajadores exigen su reapertura.